Honduras

Fuertes protestas en Honduras contra la reelección del presidente Juan Orlando Hernández

Fuertes protestas en Honduras contra la reelección del presidente Juan Orlando Hernández

La protesta se celebró en un bulevar frente a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en Tegucigalpa, donde corearon consignas contra el gobernante, quemaron llantas y lanzaron piedras y palos contra las fuerzas del orden. “No a la reelección” y “Prometiste ser fiel a la Constitución”, se pidía leer en algunas de las pancartas de los manifestantes, quienes llevaban el rostro cubierto. El presidente Hernández anunció el miércoles que había aceptado ser el candidato del gobernante Partido Nacional para las elecciones generales de 2017, pese a que la actual Constitución de Honduras no permite la reelección presidencial bajo ninguna modalidad. El mandatario aseguró que se volverá a presentar por la “responsabilidad” que conlleva el compromiso de seguir impulsando una serie de cambios que su gobierno ha iniciado y que van por “el camino bueno”.

La Policía evita que la banda criminal Mara 18 se asiente en España

La Policía evita que la banda criminal Mara 18 se asiente en España

El detenido portaba un DNI con identidad falsa y según la Policía Nacional, había logrado regularizar su estancia en España de forma fraudulenta. La investigación ha sido posible gracias a la colaboración con los servicios policiales de Honduras y El Salvador. La principal fuente de financiación de esta banda criminal son las extorsiones, esencialmente a empresarios y comerciantes, el tráfico de drogas, los secuestros exprés, el tráfico de armas, o la ocupación de inmuebles para después alquilarlas a otras personas, entre otros delitos.

Aunque los primeros integrantes de las Maras eran procedentes de El Salvador, en la actualidad se han extendido a países como El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Honduras, Ecuador, Perú o Colombia. Actualmente se organizan en un sistema de células territoriales llamadas “clicas”, que son agrupaciones de jóvenes de entre 25 y 50 miembros, que hacen del delito su medio de vida.

UNICEF alerta sobre el aumento de niños vulnerables que viajan solos a EEUU

UNICEF alerta sobre el aumento de niños vulnerables que viajan solos a EEUU

El los primeros seis meses de 2014, más de 44.500 niños sin acompañante fueron detenidos en la frontera sur de EEUU; esta cifra cayó a cerca de 18.500 en el mismo periodo de 2015 y volvió a aumentar este año hasta el mes de junio en 26.000. Un total de 16.000 menores de edad procedentes de El Salvador, Guatemala y Honduras fueron detenidos en México durante los primeros seis meses de 2016, informa UNICEF. En el informe, se llama la atención también sobre el hecho de que los niños que viajan solos y no disponen de un abogado en las audiencias ante los juzgados de inmigración de Estados Unidos – el 40% – , tienen más probabilidades de ser deportados que aquellos que van acompañados.

“Estos menores vulnerables, la mayoría de los cuales viaja sin la compañía de un adulto, necesitan protección en todo momento de su viaje: en sus países de origen, El Salvador, Guatemala y Honduras, que son los que tienen los mayores índices de asesinatos del mundo, y cuando llegan a Estados Unidos”, dice UNICEF en el informe ‘Sueños Rotos – el peligroso viaje de niños de Centroamérica a Estados Unidos’.

El huracán Earl deja seis muertos antes de convertirse en tormenta tropical

El huracán Earl deja seis muertos antes de convertirse en tormenta tropical

El Gobierno de Belice aconsejó a los residente de Ciudad de Belice, la más poblada del país, y de otras localidades costeras que se refugiaran tierra adentro en la red de refugios que hay en el país para guarecerse las tormentas. Las autoridades ordenaron el cierre temporal del aeropuerto internacional.
A lo largo del día se ha trasladado al norte de Guatemala y el sureste de México, con fuertes lluvias, causando inundaciones y desprendimientos de tierra. Antes, provocó también fuertes lluvias en  Honduras, donde el Gobierno ordenó el cierre de colegios y universidades en las provincias del Atlántico, además de dos aeropuertos. Las autoridades rescataron a cuatro familias en la ciudad costera de Trujillo después de que un río se saliera de su cauce. Earl es la quinta tormenta tropical de la temporada.

Honduras, el país más peligroso del mundo para los ecologistas

Honduras, el país más peligroso del mundo para los ecologistas

Es esta cifra, además de unas “leyes regresivas” y “un clima cercano a la impunidad total” lo que sitúa al país centroamericano a la cabeza de la lista, donde a espera de los datos oficiales de 2015 se prevé que haya sido el año con más asesinatos de defensores del medio ambiente. A nivel mundial Global Witness contabilizó 116 crímenes de ecologistas en 2014, lo que supone un aumento del 20% con respecto al año anterior. De esas muertes, 29 tuvieron lugar en Brasil y 25 en Colombia.

 

Los destinos paradisíacos en las tierras más hostiles

Los destinos paradisíacos en las tierras más hostiles

El ser humano, viva donde viva, por naturaleza intenta mantener la dignidad. La naturaleza hace lo mismo. A pesar de la situación de caos político, social y económico que experimentan algunos países, existen paraísos en esos territorios que nos recuerdan que la belleza, aunque fugaz, siempre intentará conquistar y mantenerse erguida. En este Investigations buscamos los oasis dentro de las naciones más peligrosas del mundo. 

Publicidad
Publicidad
Publicidad