Humanidad

De locos, cuerdos y canallas

De locos, cuerdos y canallas

La foto de Sylvain Thomas no refleja el horror. Noventa y cuatro pacientes con problemas de salud mental ingresados en el hospital sudafricano Life Esidimeni, en Gauteng, han muerto tras ser trasladados a centros de salud sin licencia y no preparados, decisión adoptada con el objetivo de reducir gastos. Murieron por deshidratación y diarrea tras haber vivido muchos días en condiciones similares a las de un campo de concentración. Se los llevaron de Life Esidimeni con camionetas “como en una subasta de animales y sin informar a las familias.

Los estereotipos del Papa Francisco

Los estereotipos del Papa Francisco

En la entrevista publicada el pasado domingo 22 de enero, el Papa Francisco dijo: “Y, evidentemente, hoy día Latinoamérica está sufriendo un fuerte embate del liberalismo económico, de ese que yo condeno en Evangelii gaudium cuando digo que esta economía mata. Mata de hambre, mata de falta de cultura.” Nada menos evidente y más lejos de la verdad.

Los reyes de Suecia comparten su residencia con fantasmas

Los reyes de Suecia comparten su residencia con fantasmas

El palacio de Drottningholm, declarado por la Unesco patrimonio mundial de la humanidad, fue construido en el siglo XVII en la isla Lovon en Estocolmo. Es la residencia oficial del rey Carlos Gustavo y de la reina Silvia. Nacida en Alemania y educada en Brasil, Silvia es una soberana discreta y apreciada por sus obras de caridad y su sencillez.
La princesa Cristina, hermana del rey, reitera las afirmaciones de la reina consorte.”Hay mucha energía en esta casa. Sería extraño si ésta no tuviera una apariencia”, dijo Cristina en el documental. “Todas las viejas casas encierran historias. Han estado habitadas por gente durante siglos”, añade.

España e Italia quieren un sistema de acogida de inmigrantes "humano y riguroso"

España e Italia quieren un sistema de acogida de inmigrantes "humano y riguroso"

“Tanto a Italia como a España, como países de primera línea, lo que nos interesa es un mecanismo que funcione y un mecanismo que no genere un efecto de atracción que haga más difícil” el problema, ha declarado el jefe de la diplomacia española, Alfonso Dastis en rueda de prensa. Por su parte, su homólogo italiano Angelino Alfano ha añadido que es una “obligación casar humanidad y rigor” con el “respeto de los derechos humanos” y garantizando “el rigor” a la hora de entrar en la región.

Ante la grave crisis de refugiados provocada por las miles de personas que huyen de zonas en conflicto, el Reglamento de Dublín – que determina las reglas de repartición de los solicitantes de asilo en la Unión Europea – “está necesitado de una reforma”, puntualizó Dastis.

Qué nos está pasando

Qué nos está pasando

“No sabemos lo que nos pasa y eso es precisamente lo que nos pasa, no saber lo que nos pasa”, escribía el filósofo José Ortega y Gasset en una obrita que, significativamente, subtituló “Esquema de la crisis”. Y seguramente llevaba buena parte de razón. Ahora bien, ochenta y tres años más tarde de ese pequeño trabalenguas acaso ya tengamos alguna pista de qué nos está pasando ¿Hay alguna línea de puntos que una el brexit, la victoria de Donald Trump, el escepticismo hacia el cambio climático, el próximo cincuentenario de mayo del 68, las redes sociales, el mandarinato en la antigua China y (permítanme una pequeña querencia hacia mi tierra) los excelentes resultados en el informe PISA de la educación en Castilla y León? Algunos pensamos que sí.

Fracasa mejor

Fracasa mejor

Me gusta asociar la idea de fracaso a la de un naufragio, quizá porque me cautiva la imagen de una nave, que alguna vez fue imponente, hundida en el fondo del mar, convirtiéndose en parte de él. Y me hechiza la idea de flotación a la deriva.

Publicidad
Publicidad
Publicidad