
Hoy la sentencia: ¿mañana el procés?
“Se cierra definitivamente una fase del procés y se abre otra incierta en la que se agravará, probablemente, el desconcierto del nacionalismo catalán, cada vez más atomizado”
“Se cierra definitivamente una fase del procés y se abre otra incierta en la que se agravará, probablemente, el desconcierto del nacionalismo catalán, cada vez más atomizado”
Los sindicatos de estudiantes llaman a la “desobediencia masiva”, mientras miles de personas colapsan el aeropuerto de Barcelona-El Prat
El expresidente de la Generalitat Oriol Junqueras ha sido condenado a 13 de prisión, así como a 13 años de inhabilitación absoluta por los delitos de sedición
La consellera de Justicia, Ester Capella, asegura que en Lledoners todos los presos tienen “los mismos derechos”
La Junta Electoral Central ha instado a los Mossos a ejercer “una vigilancia permanente” para que no se vuelvan a exhibir símbolos similares en fachadas o elementos arquitectónicos visibles
Su objetivo, aseguran, defender el derecho a la autodeterminación y “decirle al Estado que se vaya”
“Siempre me ha sorprendido la facilidad con que se odia en Cataluña”
En la pancarta se puede leer “Libertad de los presos políticos y exiliados”, en catalán y en inglés, con un lazo amarillo
Grande Marlaska ha defendido la actuación “extraordinaria” y “profesional” de la Guardia Civil en la detención de los integrantes de los CDR
La Fiscalía acusa a los detenidos de ultimar acciones terroristas y señala que tenían en su poder información diversa sobre edificios públicos y sobre una casa cuartel de la Guardia Civil
“El independentismo anda dividido, y yo que lo celebro”
El grupo estaría formado por unas 300 personas que han lanzado dos botellas y varias piedras a los agentes
Con 600.000 asistentes, según la Guardia Urbana de Barcelona, la manifestación de la Diada de este 2019 es la menos multitudinaria desde 2012
“No deja de ser sorprendente la capacidad de la secta independentista por mantener su matraca en el candelero mediático”
Los CDR acusan al Govern de no trabajar para lograr la independencia de Cataluña y de haber “pactado con el 155”
Forn, que preside el grupo municipal de JXCat y que está en la prisión de Brians-2, no está suspendido
El Supremo acaba así con la posibilidad del político catalán de acceder a la inmunidad que hubiera podido bloquear o retrasar la sentencia
Tras cuatro meses de declaraciones, testigos, peritos y pruebas documentales, el juicio del procés llega hoy a su final y quedará visto para sentencia
La Fiscalía pide no dejar a Junqueras acceder al acta de eurodiputado ya que la inmunidad que conseguiría podría obligar a paralizar el juicio del procés
La Fiscalía pide que no se deje a Junqueras acceder al acta de eurodiputado
Considera que no puede considerarse probado que los acusados organizasen y contemplasen la violencia “como un instrumento nuclear” para lograr la independencia
El tribunal afirma que la suspensión dictada por el Tribunal Constitucional era “necesaria en una sociedad democrática”
“Cataluña es grande cuando promociona el talento por encima de la identidad o la afiliación ideológica, cuando quiere a los mejores y no a los más obedientes”
La mayoría de ciudadanos escoceses están en contra de la salida de Reino Unido de la Unión Europea
La sociedad catalana se mantiene dividida entre los que defienden la independencia (48,4%) y los que no (44,1%)
El espacio propagandístico FAQS de TV3 recuperó este sábado a Artur Mas, aquel hombre que, en un principio, debía ser un presidente de paso antes de que Oriol Pujol perpetuara la dinastía en el gobierno de la Generalitat, pero, como es bien sabido, las cosas se torcieron y los planes se fueron al garete.
Zoido denuncia que la cifra de Mossos destinada al referéndum fue insuficiente para cumplir el mandato judicial
La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela les envío a prisión el 16 de octubre de 2017
La segunda jornada en la que declaran los testigos en el juicio del procés ha comenzado con las declaraciones de Iñigo Urkullu
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha fijado que el expresidente catalán Artur Mas esté inhabilitado hasta el 23 de febrero de 2020 para cumplir la condena por desobediencia por organizar la consulta independentista del 9 de noviembre de 2014, y le ha requerido que pague la multa de 36.000 euros que se le impuso.
El exconseller Joaquim Forn (PDeCAT), actualmente en prisión preventiva por el 1-O y en espera al inicio del juicio por el procès, ha anunciado este miércoles su decisión de encabezar una candidatura “integradora, solvente y transversal” para la Alcaldía de Barcelona.
Algunas voces reclaman respetar la complejidad de lo que es España, protegiendo ciertas competencias de Catalunya –a lo que ya han contestado otras voces diciendo que esto sería atentar contra los derechos de los españoles no catalanistas de este territorio.
El presidente de China, Xi Jinping, ha reclamado de nuevo la reunificación con Taiwán y ha afirmado que China no renunciará al uso de la fuerza para recuperar la isla si es necesario.
“Todo ha sido transmitido en directo. Minuto a minuto. La construcción de una realidad paralela en la que se instalaron gozosos millones de catalanes, a los que su gobierno, una insólita alianza transversal de plutócratas y antisistema, invitó a un autosacrificio en el altar de la patria”. Así comienza el prólogo de Habrá que jurar que todo esto ha ocurrido. El autosacrificio catalán (Ed. La Esfera de los Libros), un ensayo imprescindible escrito por Rafa Latorre, en el que se aportan las claves para entender mejor – que no justificar – el procés.
El porcentaje de vascos contrarios a la independencia ha subido cuatro puntos desde marzo y se sitúa en el 37%, mientras que el de partidarios también se ha incrementado aunque en menor medida al pasar del 21 al 22 %.
Los Mossos d’Esquadra han entrado este martes por la mañana en la sede del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) de la Generalitat en el marco de un dispositivo en el que se investiga una supuesta contratación irregular para la creación de páginas web.
La Unión Europea y Reino Unido han acordado un borrador de la declaración política sobre la futura relación entre Londres y Bruselas tras el Brexit, la salida británica del club comunitario.
El 60,9% de los jueces y el 38,88% de los fiscales han secundado este lunes la huelga convocada para pedir mejoras salariales, más medios y mayor independencia de la justicia, según los datos suministrados por las organizaciones convocantes, que consideran que las cifras, algo inferiores a las del paro de mayo, suponen un “éxito” y un “buen punto de partida” para iniciar negociaciones con el Ministerio de Justicia.
La primera ministra británica, la conservadora Theresa May, reunirá mañana a su Gabinete de ministros para presentarles el borrador del acuerdo sobre el Brexit al que ha llegado con Bruselas.