Informes

Los letrados del Parlament aplazan la entrega del informe sobre los plazos de la investidura

Los letrados del Parlament aplazan la entrega del informe sobre los plazos de la investidura

Los letrados del Parlament han decidido posponer la entrega del informe sobre los plazos para investir un nuevo presidente de la Generalitat tras el aplazamiento del pleno que decretó el presidente de la Cámara, Roger Torrent. La decisión de los letrados se produce en un contexto en el que JxCat y ERC tantean en Bruselas una investidura alternativa de Carles Puigdemont, compatible con formar un nuevo Govern por cauces legales en Cataluña, algo que la vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría ha calificado de «ridículo y absurdo».

El Congreso de EEUU publica un informe que cuestiona la imparcialidad del FBI

El Congreso de EEUU publica un informe que cuestiona la imparcialidad del FBI

El Congreso de Estados Unidos ha hecho público este viernes, autorizado por el presidente Donald Trump, un controvertido informe que cuestiona la imparcialidad del FBI con relación al partido Republicano, en un ambiente de creciente tensión política. El anuncio de la autorización al Congreso para tornar público el polémico documento había sido formulado por el propio Trump en la Casa Blanca momentos antes.

El 1% más rico del planeta acaparó el 82% de la riqueza mundial en 2017

El 1% más rico del planeta acaparó el 82% de la riqueza mundial en 2017

Oxfam Intermón en España ha publicado este lunes el informe “Premiar el trabajo, no la riqueza”, en el que denuncia que el 82% de la riqueza mundial generada durante el pasado año fue a parar a manos del 1% más rico de la población mundial. Sin embargo, el 50% más pobre no se benefició lo más mínimo de dicho crecimiento.El informe muestra con detalle cómo la economía mundial posibilita que los más ricos sigan acumulando vastas fortunas, mientras que cientos de millones de personas deben luchar cada día para sobrevivir con salarios de pobreza mínimos alimentando la actual crisis de desigualdad global.

El número de muertes por terrorismo disminuye por segundo año consecutivo

El número de muertes por terrorismo disminuye por segundo año consecutivo

Las muertes por terrorismo han decrecido por segundo año consecutivo en el mundo, en gran parte motivado por la reducción del 33 % de las víctimas mortales en Siria, Pakistán, Afganistán y Nigeria, según un informe publicado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP). En el año 2016 se han producido 25.673 muertes por atentados terroristas en el mundo, un 21 % menos respecto a 2014, que registró 32.685 fallecidos, y un 13 % menos respecto a 2015.

El Banco Mundial pide actuar contra la inmovilidad social para erradicar la pobreza

El Banco Mundial pide actuar contra la inmovilidad social para erradicar la pobreza

El Banco Mundial (BM) ha alertado este martes de que las tasas de movilidad social son ahora parecidas a las de hace medio siglo y ha hecho un llamamiento a tomar acciones para eliminar este freno y cumplir con la meta de erradicar la pobreza extrema en 2030. Según esta institución, los aumentos del nivel educativo de generación en generación se han estancado en el último medio siglo, lo que hace que la posición socioeconómica de los padres sea hoy igual de determinante para el futuro de las personas como lo era en la década de 1960. El 17 de octubre es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza y este año se cumple el vigesimoquinto aniversario. 

El Brexit pondrá en mayor riesgo de atentado terrorista al Reino Unido y la UE

El Brexit pondrá en mayor riesgo de atentado terrorista al Reino Unido y la UE

La salida de la Unión Europea del Reino Unido no solo afectará a las relaciones comerciales entre los países o a la libertad de movimiento de personas y mercancías, sino que también pondrá en mayor riesgo de ataques terroristas tanto al Reino Unido como a los países miembros de la Unión Europea, según plantea un reciente informe publicado por el Subcomité de Asuntos Internos de la Cámara de los Lores británica.

España, en el puesto 19 del mundo de compromiso con la ciberseguridad

España, en el puesto 19 del mundo de compromiso con la ciberseguridad

España ocupa el puesto 19 del mundo de compromiso con la ciberseguridad en el Índice Global de Ciberseguridad que elabora anualmente la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas en inglés), un organismo de las Naciones Unidas que se centra en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Dicho índice se construye en torno al Programa Mundial de la ITU y sus cinco pilares: legal, técnico, organizativo, desarrollo de capacidades y cooperación.

España mejora en sostenibilidad pero empeora en igualdad de género, según el Índice ODS

España mejora en sostenibilidad pero empeora en igualdad de género, según el Índice ODS

La Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) ha presentado este miércoles en Madrid el Índice de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El informe asegura que España, a pesar de haber ganado cinco puestos en el ranking de países, “sigue lejos de ejercer un liderazgo en sostenibilidad”. El ámbito en el que más ha empeorado España ha sido la igualdad de género, según refleja el informe.

WWF denuncia que los incendios son una emergencia civil por “el urbanismo caótico”

WWF denuncia que los incendios son una emergencia civil por “el urbanismo caótico”

Los incendios forestales, cada vez más virulentos y destructivos, afectan de manera creciente a la población, ha alertado la ONG WWF en su informe anual sobre incendios forestales, Fuego a las puertas. Asegura que la causa es “el abandono de los montes y su invasión caótica por urbanizaciones y otras construcciones”, que han creado situaciones en las que hay un riesgo muy elevado de incendios.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D