
Innovación


Un grupo de locos trata de hacer sostenible el minado de bitcoins antes de que recaliente el planeta
El bitcoin ha cumplido 10 años y es un peligro para el medio ambiente. La forma en la que funciona en la actualidad es insostenible para el planeta. Esto no es una sorpresa para nadie. Satoshi Nakamoto, el pseudónimo que oculta al verdadero creador o creadores del bitcoin, dijo que el objetivo del sistema era cambiar la forma en la que el mundo funciona, sin recalentarlo en el proceso.

Eduardo Cabra: "'Trending Tropics' es un junkie hablándote de su adicción"
‘Trending Tropics’ es la nueva propuesta artística de Eduardo Cabra y Vicente García que exploran cómo es hacer música sin rostros en la era del selfie.

La lectura en tiempos de Instagram: ¿es posible leer sin prisas en el siglo XXI?
En el presente, leer, perderse en un libro significa desconectarse deliberadamente de más distracciones de las que los humanos han estado acostumbrados.

David Martínez Martín, Premio a la Innovación de la Fundación Alberto Elzaburu
El burgalés David Martínez Martín, investigador científico en la Universidad Federal Politécnica de Zúrich, ha ganado el Premio a la Innovación que concede la Fundación Alberto Elzaburu, informa la entidad en un comunicado. El galardón reconoce “el esfuerzo de los investigadores e innovadores españoles menores de 40 años que hayan sabido explotar comercialmente sus invenciones”, apunta la Fundación. El premio, dotado con 5.000 euros y una escultura diseñada por el arquitecto Ignacio Vicens, se entregará el próximo 30 de octubre en la Fundación Mapfre en Madrid.

Una ley tratará de “fomentar el desarrollo del ecosistema de las 'startups'"
El Gobierno impulsará una ley para “fomentar el desarrollo del ecosistema de las startups o empresas emergentes de base tecnológica”, informa el Ejecutivo en un comunicado. La normativa estará enmarcada en la Estrategia de Nación Emprendedora, una iniciativa que ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la clausura de la Spain South Summit’ 2018, el mayor evento anual que se celebra sobre emprendedores e inversores en el sur de Europa. El objetivo es atraer inversiones para las startups en España.

Un joven parapléjico consigue volver a andar bajo estimulación eléctrica
Un hombre con las dos piernas paralizadas por un accidente ha logrado caminar en Estados Unidos gracias al implante de un electrodo en la columna vertebral.

Convierte tus selfis en espaciales con esta aplicación de la NASA
La agencia espacial ha sacado la aplicación NASA Selfies para hacerse autorretratos en otras galaxias fotografias por el telescopio espacial Spitzer.

Identificado un biomarcador que detecta precozmente el alzhéimer en personas con síndrome de Down
Investigadores del Hospital de Sant Pau de Barcelona han demostrado que un nuevo biomarcador, que se detecta con un simple análisis de sangre, permite hacer un diagnóstico precoz del alzhéimer en personas con síndrome de Down, genéticamente mucho más proclives a sufrir la enfermedad.

Olvídate de la flamenca y los monos, la nueva moda es tener un emoji con tu cara
Google ha ido un paso más allá y ha hecho posible crear un sticker (pegatina) personalizado solo con un selfi. Además, se puede incluir como cualquier otro emoji en WhatsApp, Facebook o Notas.

Así es el coche conectado que 'habla' con semáforos y pasos de cebra
El coche conectado capaz de comunicarse con su entorno, semáforos y pasos de cebra, que se ha probado en Segovia se ha convertido en el primer caso español de conducción asistida a través de una red móvil.

Pajitas de pasta, la solución para salvar a nuestros océanos del plástico
Las pajitas de plástico se han convertido en una de las grandes amenazas para el planeta pero esa fama no es de gratis.

Estados Unidos aprueba un fármaco que elimina la malaria con una dosis
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado la tafenoquina, el primer fármaco contra el parásito de la malaria plasmodium vivax –el más recurrente– en 60 años que permite eliminarlo del hígado con tan solo una dosis, según el medio británico BBC. Este tipo de malaria, que es el más típico fuera de África subsahariana, puede permanecer latente en el hígado durante años antes de reactivarse y provoca enfermedades a unas 8 millones de personas cada año. La tafenoquina existe desde los años 70, pero GSK, la empresa que ha producido el medicamento, lo ha reinventado para eliminar los parásitos de la malaria del hígado.

La revista 'Science' felicita a España por la creación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
La revista estadounidense Science dedica el editorial de su último número a la política científica española.

Por qué los niños que serán líderes en el futuro pasan más tiempo jugando
Necesitamos ofrecer oportunidades para que los niños aprendan de forma más natural y atractiva: jugando. Jugar puede ser la clave del éxito.

Uganda empieza a cobrar a los ciudadanos que usen redes sociales
El Gobierno ugandés ha comenzado este domingo a cobrar una tasa diaria de 0,04 euros a los ciudadanos que usen redes sociales, tal y como anunció hace dos meses.

Facebook cancela su programa de suministrar Internet a lugares remotos desde drones
Facebook ha cancelado Aquila, su programa de drones con los que suministrar Internet a lugares remotos y a países en desarrollo.

Los empleados de Amazon piden dejar de vender tecnología de reconocimiento facial a la policía
Más de 100 empleados de Amazon han enviado una carta al CEO de la compañía, Jeff Bezos, en la que piden dejar de vender tecnología de reconocimiento facial a la policía y a los departamentos de inmigración estadounidenses.

El Sónar se mueve al ritmo de los récords en un 25 aniversario memorable
El Sónar siempre es una fiesta, pero en la edición de 2018 esa fiesta se ha elevado a niveles siderales. El festival de música electrónica más importante del mundo se ha convertido en estos 25 años en una cita no sólo musical, no sólo cultural, sino en una auténtica feria de innovación: 150 actuaciones y más de 230 actividades han llenado los recintos, tanto de día como de noche, del Sónar, que esta edición ha superado los 126.000 asistentes procedentes de 119 países, batiendo todos los récords.

El Sónar celebra su 25 aniversario enviando música al espacio
Si el mundo terminara mañana, ¿cuál sería nuestro legado? Esta pregunta metafísica no busca respuesta, o al menos no es lo que pretendemos aquí. El Sónar de Barcelona, el festival de electrónica más importante de España –y seguramente el más importante del mundo, con sedes en Reykjavik, Hong Kong y Estambul– celebra en la edición de 2018 su 25 aniversario. Por ello, lanzará música al espacio: 33 piezas de 10 segundos cada una que viajarán hasta la Estrella de Luyten. Se trata de la primera serie de transmisiones de radio de la Historia que se envía a un exoplaneta cercano potencialmente habitable.

Valencia estrena el primer paso de peatones tridimensional y termofusible
España se ha convertido en uno de los primeros países del mundo —junto a otros como Islandia, Alemania o India— en colocar un paso de peatones tridimensional y termofusible. El novedoso sistema de señalización ha sido instalado este lunes a las 10.30 de la mañana en la localidad valenciana de Almussafes, concretamente en la calle de Ausiàs March, una de las más concurridas.

VÍDEO DIARIO | Los 17 ministros de Sánchez prometen su cargo y otras noticias clave en un minuto
Los 17 ministros del Gobierno de Pedro Sánchez han prometido su cargo este jueves ante el rey Felipe VI en el Palacio de Zarzuela, en una sala en la que no han estado presentes ni el crucifijo ni la Biblia. Todos ellos han utilizado la misma fórmula y todos a excepción de Josep Borrell, José Luis Ábalos, Dolores Delgado y Nadia Calviño, se han referido al “Consejo de Ministras y Ministros”.

VÍDEO DIARIO | Los 17 ministros de Sánchez prometen su cargo y otras noticias clave en un minuto
Los 17 ministros del Gobierno de Pedro Sánchez han prometido su cargo este jueves ante el rey Felipe VI en el Palacio de Zarzuela, en una sala en la que no han estado presentes ni el crucifijo ni la Biblia. Todos ellos han utilizado la misma fórmula y todos a excepción de Josep Borrell, José Luis Ábalos, Dolores Delgado y Nadia Calviño, se han referido al “Consejo de Ministras y Ministros”.

Las mujeres arrasan en los Óscar de la innovación
Cuatro de los seis ganadores de los premios Inventor Europeo 2018 han sido mujeres. Un hito histórico que entierra la ínfima presencia de pasadas ediciones.

Estas son las cuatro mujeres que han ganado el Premio Inventor Europeo del año
Estas son las seis candidatas al premio Inventor Europeo del año 2018 y que pueden convertirse en un nuevo referente para futuras inventoras.

Por qué la jornada laboral de ocho horas es anticuada e ineficaz
Nunca lo hemos discutido, pero deberíamos hacerlo. Las ocho horas de jornada laboral fueron un logro del pasado, pero también una de las razones por la que no somos tan productivos como deberíamos. Las jornadas de ocho horas, 40 semanales, surgieron durante la Revolución Industrial por la necesidad de reducir la cantidad de horas de trabajo manual que los trabajadores se veían obligados a soportar en las fábricas. Este descubrimiento resultó un enfoque más humano del trabajo hace 200 años; sin embargo, tiene poca relevancia para nosotros hoy.

Los 10 pasos para crear una marca personal infalible
Ya no es una opción mantenernos en el anonimato sin que nadie nos moleste. Estos son los 10 pasos que hay que tener en cuenta para crear una marca personal.

Pictoescritura o por qué es mejor aprender a leer y escribir dibujando
Roser Ballesteros, artífice de la pictoescritura, una metodología que utiliza el dibujo para aprender a leer, escribir y desarrollar el pensamiento creativo

Las focas que ayudan a los científicos a salvar los glaciares antárticos
Los científicos de la Universidad de East Anglia (Reino Unido) han incorporado focas y elefantes marinos para estudiar el deshielo de la Antártida.

Un equipo científico desarrolla una retina artificial para personas ciegas que se probará en cerdos
Un grupo de investigadores de tres centros científicos catalanes están ultimando el desarrollo de una prótesis de retina para implantar en personas ciegas y devolverles la visión.

Consumismo programado: la triste historia de los dispositivos móviles
¿Por qué nuestros móviles duran tan poco tiempo? Cada vez se hacen más y mejores dispositivos derivados del avance tecnológico, y sin embargo su durabilidad no aumenta. Vivimos inmersos en un círculo vicioso que refleja el consumismo más lucrativo: comprar, usar y tirar. Esta cadena que siguen los fabricantes de dispositivos móviles se beneficia de nuestra actitud consumista.

El streaming quiere volver a la vieja TV
Los servicios de streaming han básicamente cambiado la forma en que se consume ficción serializada, pero últimamente han decidido rescatar viejos formatos.

China se deslastra del calificativo de imitador y apuesta por la innovación
El Presidente Xi Jingping no basó su histórico discurso en el Foro de Davos en enero del año pasado en lo efímero. Sabía de lo que hablaba.

Jueves, 26 de abril | El día en foco
Estas son las cinco noticias más importantes del día. Los cinco miembros de ‘La Manada’, acusados de violar en grupo a una joven en los Sanfermines de 2016, han sido condenados a nueve años de prisión por el delito de abuso sexual, pero han sido absueltos del delito de agresión sexual. Lo que ha generado una ola de indignación en redes sociales que se ha concretado en múltiples manifestaciones convocadas para esta tarde.

Jueves, 26 de abril | El día en foco
Estas son las cinco noticias más importantes del día. Los cinco miembros de ‘La Manada’, acusados de violar en grupo a una joven en los Sanfermines de 2016, han sido condenados a nueve años de prisión por el delito de abuso sexual, pero han sido absueltos del delito de agresión sexual. Lo que ha generado una ola de indignación en redes sociales que se ha concretado en múltiples manifestaciones convocadas para esta tarde.

Daimler, Audi y Volvo utilizarán el asistente de voz de Alibaba, Tmall Genie
Los fabricantes de automóviles Daimler, Audi y Volvo se han convertido en los primeros en utilizar Tmall Genie, el asistente de voz inteligente creado por el gigante chino del comercio electrónico Alibaba que fue lanzado en julio de 2017 y ha vendido hasta la fecha más de dos millones de unidades en China.

Jueves, 12 de abril | El día en foco
Estas son las cinco noticias más importantes del día. El juez Pablo Llarena ha denegado este jueves tanto la libertad como los permisos a Jordi Sànchez– en prisión preventiva- para acudir al pleno de investidura. Por lo que el presidente del Parlament, Roger Torrent, lo ha aplazado y ha denunciado una “vulneración de derechos” por parte del Tribunal Supremo.

Jueves, 12 de abril | El día en foco
Estas son las cinco noticias más importantes del día. El juez Pablo Llarena ha denegado este jueves tanto la libertad como los permisos a Jordi Sànchez– en prisión preventiva- para acudir al pleno de investidura. Por lo que el presidente del Parlament, Roger Torrent, lo ha aplazado y ha denunciado una “vulneración de derechos” por parte del Tribunal Supremo.

Una empresa española desarrolla Ethyka, un módulo que incorpora la ética a la inteligencia artificial
La empresa española Acuilae ha desarrollado Ethyka, un módulo ético basado en inteligencia artificial que puede analizar dilemas complejos para optimizar el uso de los equipos de inteligencia artificial, mejorar sus decisiones y evitar su corrupción. Para ello, Ethyka se basa en el funcionamiento del cerebro humano, diferentes patrones éticos, criterios de decisión y comportamientos humanos. Esta tecnología puede ser implementada en sistemas virtuales, unidades autónomas, apps y servicios web.

La batalla tecnológica se librará en las aulas
Google, Microsoft y Apple tienen en mente conquistar las aulas. La educación está en el centro de sus estrategias de mercado. En el caso de la compañía de Tim Cook supone regresar a sus orígenes, cuando las escuelas y universidades suponían un fuerte nicho comercial. De hecho, la línea Macintosh fue un pilar en las aulas de todo Estados Unidos durante la década de los años 90. Ahora, Apple ha presentado su nuevo iPad y para hacerlo no ha escogido un gran auditorio en Silicon Valley, sino que ha eligido el aula de un colegio en Chicago.