
Pictoescritura o por qué es mejor aprender a leer y escribir dibujando
Roser Ballesteros, artífice de la pictoescritura, una metodología que utiliza el dibujo para aprender a leer, escribir y desarrollar el pensamiento creativo
Roser Ballesteros, artífice de la pictoescritura, una metodología que utiliza el dibujo para aprender a leer, escribir y desarrollar el pensamiento creativo
Los científicos de la Universidad de East Anglia (Reino Unido) han incorporado focas y elefantes marinos para estudiar el deshielo de la Antártida.
Un grupo de investigadores de tres centros científicos catalanes están ultimando el desarrollo de una prótesis de retina para implantar en personas ciegas y devolverles la visión.
¿Por qué nuestros móviles duran tan poco tiempo? Cada vez se hacen más y mejores dispositivos derivados del avance tecnológico, y sin embargo su durabilidad no aumenta. Vivimos inmersos en un círculo vicioso que refleja el consumismo más lucrativo: comprar, usar y tirar. Esta cadena que siguen los fabricantes de dispositivos móviles se beneficia de nuestra actitud consumista.
Los servicios de streaming han básicamente cambiado la forma en que se consume ficción serializada, pero últimamente han decidido rescatar viejos formatos.
El Presidente Xi Jingping no basó su histórico discurso en el Foro de Davos en enero del año pasado en lo efímero. Sabía de lo que hablaba.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. Los cinco miembros de ‘La Manada’, acusados de violar en grupo a una joven en los Sanfermines de 2016, han sido condenados a nueve años de prisión por el delito de abuso sexual, pero han sido absueltos del delito de agresión sexual. Lo que ha generado una ola de indignación en redes sociales que se ha concretado en múltiples manifestaciones convocadas para esta tarde.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. Los cinco miembros de ‘La Manada’, acusados de violar en grupo a una joven en los Sanfermines de 2016, han sido condenados a nueve años de prisión por el delito de abuso sexual, pero han sido absueltos del delito de agresión sexual. Lo que ha generado una ola de indignación en redes sociales que se ha concretado en múltiples manifestaciones convocadas para esta tarde.
Los fabricantes de automóviles Daimler, Audi y Volvo se han convertido en los primeros en utilizar Tmall Genie, el asistente de voz inteligente creado por el gigante chino del comercio electrónico Alibaba que fue lanzado en julio de 2017 y ha vendido hasta la fecha más de dos millones de unidades en China.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. El juez Pablo Llarena ha denegado este jueves tanto la libertad como los permisos a Jordi Sànchez– en prisión preventiva- para acudir al pleno de investidura. Por lo que el presidente del Parlament, Roger Torrent, lo ha aplazado y ha denunciado una “vulneración de derechos” por parte del Tribunal Supremo.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. El juez Pablo Llarena ha denegado este jueves tanto la libertad como los permisos a Jordi Sànchez– en prisión preventiva- para acudir al pleno de investidura. Por lo que el presidente del Parlament, Roger Torrent, lo ha aplazado y ha denunciado una “vulneración de derechos” por parte del Tribunal Supremo.
La empresa española Acuilae ha desarrollado Ethyka, un módulo ético basado en inteligencia artificial que puede analizar dilemas complejos para optimizar el uso de los equipos de inteligencia artificial, mejorar sus decisiones y evitar su corrupción. Para ello, Ethyka se basa en el funcionamiento del cerebro humano, diferentes patrones éticos, criterios de decisión y comportamientos humanos. Esta tecnología puede ser implementada en sistemas virtuales, unidades autónomas, apps y servicios web.
Google, Microsoft y Apple tienen en mente conquistar las aulas. La educación está en el centro de sus estrategias de mercado. En el caso de la compañía de Tim Cook supone regresar a sus orígenes, cuando las escuelas y universidades suponían un fuerte nicho comercial. De hecho, la línea Macintosh fue un pilar en las aulas de todo Estados Unidos durante la década de los años 90. Ahora, Apple ha presentado su nuevo iPad y para hacerlo no ha escogido un gran auditorio en Silicon Valley, sino que ha eligido el aula de un colegio en Chicago.
La compañía española Gestoos ha ganado un concurso japonés de innovación tecnológica por el desarrollo de un sistema que permite manejar contenidos digitales con las manos, que le garantizará de ayuda económica para comercializar su producto.
La tecnología creada en Estados Unidos por un grupo de investigadores permite a la policía hacer un retrato 3D del criminal tras solo oír su voz.
EVO ha presentado este jueves en el Círculo de Bellas Artes de Madrid es algo que hasta ahora solo tenían los grandes gigantes tecnológicos. Siri y Apple, Cortana y Microsoft, Google Now y Google. Pues ahora llegan EVO y EVO Assistant, un asistente virtual controlado por voz que permite manejar tu cuenta.
Las patentes son un elemento desconocido que funciona como un medidor de innovación. España sigue aportando solo el 1% a la Oficina Europa de Patentes.
¿Qué te gustan más los gatos o los cachorritos? La respuesta a esa pregunta en esta sala de paredes verdes, decorada con algunos pósteres y guías de Vietnam o México, va a ser determinante. Porque en esta sala con cámaras y cristal polarizado una sencilla respuesta se va a convertir en el medidor de tu alegría. Estás delante de un ordenador y tienes la cara llena de sensores; un par encima de la ceja para registrar si estás concentrado o frustrado; otros sobre la mejilla para apuntar tu satisfacción. Y un único cometido: buscar el viaje de tus sueños.
Estamos ante una nueva fiebre del oro. No hay pepitas doradas, pero siguen los mismos cazatesoros. Las criptomonedas han abierto la puerta a la ilusión de hacerse rico, muy, muy rico, en unos meses. Y hay algunos que lo han conseguido.
La recuperación de la guirra, una oveja de Valencia, la limpieza de las playas y la reforestación del Parque Natural de las Hoces del Cabriel son los tres primeros proyectos que han logrado financiación vía ‘crowdfunding’ por medio de la plataforma ecológica Lateuaterra.org. La organización busca financiar proyectos respetuosos con el medio ambiente, y hasta el momento, desde su nacimiento hace tres meses, ha recaudado más de 14.000 euros para tres proyectos.
El cambio climático y los conflictos, entre los que se incluyen la crisis de los refugiados, en un mundo cada vez más globalizado son, para los millennials, los principales retos de la sociedad de este 2018.
Una de las principales consecuencias de este libro de registro inmutable es que si se distribuye lo suficiente, es imposible borrar o modificar los registros históricos.
Viajemos al futuro. Exactamente al año 2030. Una fecha en la que se espera que los humanos ya no seamos los únicos seres con inteligencia, sino que será la época de las máquinas inteligentes.
¡Bienvenidos, humanos! Estamos en The Place. Un lugar donde ocurre eso que llamáis futuro y es presente. Donde vais a poder tocar, experimentar y vivir nuevas experiencias con eso que los humanos llamáis avances tecnológicos y no son más que mis amigos con los que comparto mi hogar.
¡Bienvenidos, humanos! Estamos en The Place. Un lugar donde ocurre eso que llamáis futuro y es presente. Donde vais a poder tocar, experimentar y vivir nuevas experiencias con eso que los humanos llamáis avances tecnológicos y no son más que mis amigos con los que comparto mi hogar.
La red de «minería» de bitcoin usa más electricidad en un año que toda Irlanda, según las estadísticas que ha publicado Digiconomist, después de que la moneda alcanzara el valor de 9.000 dólares por primera vez.
Vincent Van Gogh apenas llegó ser consciente de sus 37 años antes de dispararse en el pecho y morir a los pocos días, aunque hay quienes creen que el pintor no se suicidó sino que fue asesinado. Durante su última década de vida logró reunir más de 900 pinturas para un portafolio profesional que demoraría en ser considerado como tal.
Cabo Verde quiere funcionar con energía 200% renovable en el año 2025. Si se cumple la iniciativa del Gobierno del archipiélago africano de «energía sostenible para todos», Cabo Verde se convertirá en el primer país del mundo que funcione exclusivamente con energías renovables.
El Ayuntamiento de Ciudad Juárez y el Instituto de la Mujer han decidido aprovechar ese rosa para que en vez de terror, signifique lucha. Juntos han creado No estoy sola, una aplicación de móvil con la que ponen a disposición de las mujeres de una nueva herramienta en caso de secuestro o violencia.
Facebook ha lanzado este lunes en Sao Paulo la Estación Hack, su primer centro de innovación a escala mundial y con el que busca formar a programadores e impulsar a emprendedores en Brasil, donde el déficit de profesionales cualificados en áreas de tecnología superará las 160.000 personas hasta 2019, informa Efe. La iniciativa, pionera en el mundo, tiene como objetivo desarrollar el ecosistema económico y tecnológico en Brasil, donde 120 millones de personas -la mitad de la población brasileña- acceden mensualmente a Facebook.
Un grupo de investigadores del Real Jardín Botánico de Kew, en Londres, ha logrado identificar sobre el terreno la secuencia genética de un organismo a través de un innovador dispositivo portátil, informa Efe.
Se busca un artista que pueda pintar un tríptico en la pared de un apartamento en Montreal (Canadá). A cambio, se ofrece alojamiento y comida durante todo el tiempo que dure la obra. En la otra rivera del Atlántico, el dueño de un hotel en Lisboa (Portugal) necesita graffiteros que puedan “llevar a otro nivel” la decoración de algunas habitaciones. El pago es la vida en la capital lusa.
En Valencia hay una startup que está innovando el mundo con un geolocalizador para tus mascotas.
La expectación sobre el nuevo iPhone crece tanto como los rumores sobre sus posibles detalles. Este año se cumplen 10 años desde que Steve Jobs presentara el primer iPhone y se espera que Apple presente en homenaje su teléfono más innovador y disruptivo, según el lenguaje del sector.
Parece una realidad lejana, casi una distopía, la posibilidad de entrar en un invernadero con unas gafas de realidad aumentada y conocer cuál es el grado de maduración de una fruta, a qué clase pertenece una planta o si requieren de más agua. Todo un mundo de estadísticas ante nuestros ojos mientras caminamos por los pasillos de este recinto cubierto.
Revisitar grandes obras de la Historia del Arte mediante nuevas experiencias alejadas del museo, superar la mera contemplación visual apelando nuevas percepciones y aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para expandir o modificar la propia esencia de las piezas artísticas. Son algunos de los derroteros a los que parece abocarse el arte desde la contemporaneidad.
¿No sería genial que los tatuajes pudieran escucharse? Sueño cumplido. Los tatuajes ya no sólo se ven, sino que también resuenan, pudiendo reproducir cualquier sonido imaginable.
De las bombas al deshielo; mismo dron, diferente cometido. La historia del ArcticShark comienza con las guerras de Estados Unidos en Oriente Medio, dando apoyo en combate en Irak y Afganistán, pero a día de hoy, su renovada versión sobrevuela Alaska de la mano de científicos que investigan el cambio climático.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective