
Inteligencia artificial
Tecnología | GPT-4 | OpenAI | ChatGPT


El Consejo de Europa advierte de la amenaza de la inteligencia artificial a la intimidad
La comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, ha alertado este martes de la amenaza que pueden suponer los dispositivos de inteligencia artificial para la privacidad y otros derechos fundamentales, informa Efe. El análisis de datos utilizados por la inteligencia artificial hace “particularmente evidente” la tensión entre las ventajas y los riesgos para los derechos humanos, ha señalado en un artículo publicado en su página web.

La nueva robot sexual que te rechaza si está cansada o la tratas sin modales
Los robots sexuales serán capaces de decir no. El inventor del robot sexual Samantha, llamado Sergi Santos, está trabajando en una versión dotada de inteligencia artificial que se negará a acostarse con su propietario en determinadas circunstancias. La ‘nueva’ Samantha se apagará –literalmente– si siente a través de su piel que el usuario la toca con agresividad o sin respeto.

La realidad de 'Her' está más cerca: este es el robot de IBM que debate y discute contigo
Los humanos partimos con ventaja sobre las máquinas: nosotros tenemos pensamientos propios y no inducidos. Sin embargo, esta diferencia se va estrechando con el paso de los años y la consecuente sofisticación tecnológica. Una nueva muestra de este progreso es el Project Debater, de IBM, uno de los avances más significativos de los últimos años, que se ha presentado en público para enfrentarse en un debate con los oradores profesionales Noa Ovadia y Dan Zafir, que cuentan con un gran reconocimiento en Israel. Con este último, por ejemplo, la máquina y Zafrir compartieron impresiones sobre la telemedicina.

Uber quiere detectar a los pasajeros borrachos
La compañía de transporte Uber ha solicitado una patente para usar inteligencia artificial para detectar si los pasajeros están borrachos. La aplicación de la compañía podría incluir también otra información para el conductor, incluida la ubicación del pasajero, con qué precisión están escribiendo y hasta el ángulo en el que el pasajero sostiene su teléfono.

Y la menina cobró vida
Lo que no sabía Antonio Azzato cuando diseñó las meninas que invaden Madrid desde el pasado mes de abril es que una de ellas sería inteligente. Y, menos aún, que sería capaz de transformar datos en emociones y emociones en arte. Pero la empresa Pixel and Pixel ha apostado por hacerlo y, tras la construcción de un complejo algoritmo, lo ha conseguido.

Uber abre un centro de investigación para desarrollar taxis voladores
Uber va a abrir un nuevo centro de investigación en París para desarrollar taxis voladores este otoño con un presupuesto de 20 millones de euros.

Optimismo juvenil para un futuro laboral incierto
La incertidumbre del futuro laboral nunca había sido tan alta. Tanto que la mitad de todos los puestos de trabajo podrían estar automatizados dentro de solo 37 años, según un cálculo del McKinsey Global Institute. La robótica y la inteligencia artificial dibujan un porvenir radicalmente distinto para los trabajadores, incluso los creativos y de alta cualificación. Los planes de estudio no evolucionan con la misma rapidez que las innovaciones tecnológicas del mercado laboral.

La Guerra Fría entre China y Estados Unidos por la Inteligencia Artificial solo acaba de comenzar
Hay una guerra comercial por el control del futuro, esto es, tener el dominio de las tecnologías más desarrolladas. En la carrera se encuentran China y Estados Unidos y el camino conduce directamente y a través de la Inteligencia Artificial; una lucha por la combinación de las máquinas inteligentes y su aplicación en diferentes actividades diarias, a efecto de recolectar datos de todas partes, y así disminuir las fronteras entre los mundos físico y digital.

El coche autónomo de Uber que atropelló a una ciudadana no se dio cuenta de que era una persona
El coche autónomo de Uber en fase de prueba que mató a una mujer en marzo en Arizona (Estados Unidos) la detectó pero no la evitó debido a una configuración errónea del software que lo controla.

La era de los 'fake videos'
La alarma causada por las fake news y su impacto en el comportamiento de los consumidores de información ha llenado los periódicos. Además de despertar la reflexión acerca del valor de la verdad, este fenómeno ha puesto de manifiesto, llevándola a su extremo, la tendencia humana a dar crédito, a priori, a la información que confirma una opinión ya adquirida.

Sandy Parakilas, ex Director de Operaciones de Facebook: "Estamos jugando un juego amañado para que perdamos"
Sandy Parakilas, ex Jefe de operaciones de Facebook no solo renunció a la compañía, sino al estilo de vida que promueve. Conversamos con él.

La Inteligencia Artificial ya es capaz de predecir crímenes
Hace la friolera de 16 años, Steven Spielberg contaba en Minority Report una visión distópica de cómo sería el mundo en 2054. En su cinta, la policía utiliza tecnología psíquica para arrestar y enjuiciar a los asesinos antes de que cometan un crimen. Esto que en 2002 era pura ciencia ficción es ahora una realidad, y no ha sido necesario esperar cinco décadas. El rápido avance e implantación de la tecnología en las vidas humanas ya permite predecir crímenes antes de que ocurran. Cortica es una empresa israelí con basada en Inteligencia Artificial y enfocada en el sector de la seguridad que está trabajando sin descanso en esta tecnología.

Jueves, 12 de abril | El día en foco
Estas son las cinco noticias más importantes del día. El juez Pablo Llarena ha denegado este jueves tanto la libertad como los permisos a Jordi Sànchez– en prisión preventiva- para acudir al pleno de investidura. Por lo que el presidente del Parlament, Roger Torrent, lo ha aplazado y ha denunciado una “vulneración de derechos” por parte del Tribunal Supremo.

Jueves, 12 de abril | El día en foco
Estas son las cinco noticias más importantes del día. El juez Pablo Llarena ha denegado este jueves tanto la libertad como los permisos a Jordi Sànchez– en prisión preventiva- para acudir al pleno de investidura. Por lo que el presidente del Parlament, Roger Torrent, lo ha aplazado y ha denunciado una “vulneración de derechos” por parte del Tribunal Supremo.

Una empresa española desarrolla Ethyka, un módulo que incorpora la ética a la inteligencia artificial
La empresa española Acuilae ha desarrollado Ethyka, un módulo ético basado en inteligencia artificial que puede analizar dilemas complejos para optimizar el uso de los equipos de inteligencia artificial, mejorar sus decisiones y evitar su corrupción. Para ello, Ethyka se basa en el funcionamiento del cerebro humano, diferentes patrones éticos, criterios de decisión y comportamientos humanos. Esta tecnología puede ser implementada en sistemas virtuales, unidades autónomas, apps y servicios web.

Un coche de Uber causa el primer atropello mortal de un vehículo autónomo
Un coche de conducción autónoma Uber ha estado implicado en el primer atropello mortal con un vehículo sin conductor en una vía pública.

EVO apunta a la banca del futuro y presenta un asistente virtual para controlar tu cuenta por voz
EVO ha presentado este jueves en el Círculo de Bellas Artes de Madrid es algo que hasta ahora solo tenían los grandes gigantes tecnológicos. Siri y Apple, Cortana y Microsoft, Google Now y Google. Pues ahora llegan EVO y EVO Assistant, un asistente virtual controlado por voz que permite manejar tu cuenta.

¿Cuáles son las amenazas reales de la inteligencia artificial?
“No se trata únicamente de una señal de alerta ante las potenciales amenazas de la inteligencia artificial (IA), sino un alegato sobre cómo un mayor conocimiento de estos riesgos puede permitir que la propia IA esté de nuestra parte de la batalla”. Este fragmento pertenece a un informe de 100 páginas llamado The Malicious Use of Artificial Intelligence: Forecasting, Prevention, and Mitigation (‘El uso malicioso de la inteligencia artificial: previsión, prevención y mitigación’, en castellano) en el que participan instituciones tan importantes como las universidades de Cambridge y Oxford.

¿Cuáles son las amenazas reales de la inteligencia artificial?
“No se trata únicamente de una señal de alerta ante las potenciales amenazas de la inteligencia artificial (IA), sino un alegato sobre cómo un mayor conocimiento de estos riesgos puede permitir que la propia IA esté de nuestra parte de la batalla”. Este fragmento pertenece a un informe de 100 páginas llamado The Malicious Use of Artificial Intelligence: Forecasting, Prevention, and Mitigation (‘El uso malicioso de la inteligencia artificial: previsión, prevención y mitigación’, en castellano) en el que participan instituciones tan importantes como las universidades de Cambridge y Oxford.


Estos son los sectores laborales más prometedores del futuro
La Inteligencia Artificial (IA) y los robots, han llegado para quedarse y automatizar el trabajo. Los trabajadores del futuro tendrán que adaptarse rápidamente y adquirir un amplio conjunto de habilidades si quieren sobrevivir al gran cambio que experimentará el mercado laboral mundial durante los próximos 10 años. Para ayudar a preparar a la fuerza de trabajo futura, un nuevo informe del World Economic Forum (WEF) y Boston Consulting Group ha analizado 50 millones de ofertas de trabajo online de Estados Unidos. Basándose en el trabajo actual de una persona, el conjunto de habilidades, la educación y la capacidad de aprender, los investigadores establecen caminos desde los trabajos que existen hoy hasta los nuevos trabajos que se espera que existan en el futuro.

Mejorar nuestra memoria es posible y la inteligencia artificial ya sabe cómo hacerlo
Seguro que alguna vez has pensado que ojalá tuvieras mejor memoria. Estudiando, tratando de recordar el nombre de una calle o incluso dónde guardaste las llaves, mejorar la memoria es un deseo que muchos hemos tenido en alguna ocasión, y la inteligencia artificial está muy cerca de complacerlo.

La inteligencia artificial irrumpe en la moda
La inteligencia artificial (IA) llegará de lleno al sector de la moda en 2018.

Por qué la inteligencia artificial logrará crear empleo (y no destruirlo)
Las máquinas ya tienen mejor ojo que las personas. Y el asunto empieza a monetizarse. “En 2015, por primera vez en la historia, los ordenadores se hicieron mejores que los humanos en reconocimiento de objetos”, ha explicado en una entrevista James Crawford, fundador de la compañía estadounidense de inteligencia artificial Orbital Insight. Un programa de inteligencia artificial puede aprender a reconocer árboles, coches u otros objetos y ver patrones entre millones de datos, pero ¿cómo puede hacerse útil ese avance? Crawford, que trabajó durante 15 años para la nasa diseñando software para los rovers de Marte, lo ha logrado. A principios de 2017, Orbital Insight logró mezclar datos de distintas fuentes para reconocer, con imágenes de satélites, barcos piratas que faenaban sin radar para no ser detectados.

Facebook ofrecerá formación laboral gratuita a 65.000 personas en Francia
Facebook ha anunciado este lunes que otorgará formación gratuita a 65.000 personas en Francia en técnicas digitales, con el fin de ayudar a mujeres a crear sus propios negocios y a desempleados de larga duración a regresar al mercado laboral, informa AFP.


La próxima generación de 'influencers' no será humana
Los influencers generan beneficios millonarios, son líderes de opinión para una generación entera y rediseñan día a día el concepto de liderazgo. Estas celebridades, generalmente erguidas gracias al enorme influjo de internet en la sociedad, sobre todo en los más jóvenes que se sirven de las herramientas digitales para prácticamente todo, son de igual o mayor relevancia que muchos líderes mundiales.

Llegan los robots sexuales masculinos con penes biónicos
Los robots masculinos con penes biónicos serán puestos a la venta durante 2018. Así lo ha asegurado Matt McMullen, fundador de la empresa Realbotix y creador de la primera muñeca sexual con inteligencia artificial, en una entrevista al medio británico Daily Star Online.

'Blockchain' acabará con nuestro derecho al olvido
Una de las principales consecuencias de este libro de registro inmutable es que si se distribuye lo suficiente, es imposible borrar o modificar los registros históricos.

El futuro tendrá robots tan inteligentes emocionalmente como nosotros y no pasará nada
Viajemos al futuro. Exactamente al año 2030. Una fecha en la que se espera que los humanos ya no seamos los únicos seres con inteligencia, sino que será la época de las máquinas inteligentes.

Nissan anuncia un servicio de taxis-robot para los Juegos de Tokio 2020
La empresa japonesa de automóviles Nissan y su socio nipón de tecnología móvil DeNa han anunciado este martes la creación de un servicio comercial de taxis-robot que prevén lanzar coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020.

Estos son los 6 jóvenes brillantes que encabezan la revolución tecnológica en España
Los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España-Fundación BBVA reconocen “la creatividad, originalidad y excelencia” de jóvenes doctores. Los ganadores en esta primera edición de los Premios de Informática son autores de trabajos de alto impacto en áreas como la inteligencia artificial, la gestión de big data, la arquitectura de los superordenadores, el aprendizaje automático y el tratamiento digital de imágenes.

El ingeniero que quiere conectar tu cerebro a internet
Es el sueño definitivo del hombre. Alcanzar la inmortalidad. Aunque sea renunciando al propio cuerpo si, con tal de mantener la consciencia, podemos sustituir las venas por cables, los órganos por chips y los recuerdos por series binarias de unos y ceros. Que nadie se frote las manos: la idea es solo eso, una idea. Pero el planteamiento es un campo de estudio, aunque muy limitado por ahora, en expansión. La ambición presente no es tanto alcanzar la inmortalidad, algo reservado para una tecnología mucho más avanzada que la actual, como encontrar la forma de mudar nuestra consciencia desde el cuerpo a la máquina. De lo biológico a lo mecánico.

Un personaje virtual se convierte en residente oficial de Tokio
Un robot virtual, con la imagen de un niño de siete años, ha obtenido este sábado el estatuto oficial de residente de un barrio céntrico de Tokio.

Arabia Saudí se convierte en el primer país en otorgar la ciudadanía a un robot
Arabia Saudí es el primer país del mundo en haber reconocido la ciudadanía a un robot androide, según informa el diario de Riad Arab News.

Varios científicos logran resolver el test Captcha con inteligencia artificial
Científicos estadounidenses han creado un modelo de inteligencia artificial capaz de resolver una prueba Captcha, una herramienta clave de la informática para diferenciar a los humanos de ordenadores, ha publicado este viernes la revista Science.

La inteligencia artificial que detecta si eres homosexual con una foto
¿Está depilado y se maquilla? ¿Está obsesionada con el fútbol y lleva camisas de franela a cuadros? Ciertos estereotipos más o menos acertados permiten, a ojo de buen cubero, advertir si alguien del entorno es homosexual. Pero esta sabiduría callejera se ha quedado en la cuneta con la publicación de de un estudio que expone que un programa informático que utiliza técnicas de reconocimiento facial puede deducir la sexualidad de una persona con solo una fotografía. Se trata de una inteligencia artificial que utiliza algoritmos matemáticos que permiten reconocer ciertos rasgos faciales. El estudio, de la Universidad de Stanford, en California, Estados Unidos, se ha publicado en la revista científica Journal of Personality and Social Psychology.

Un algoritmo, el nuevo diseñador de moda
La inteligencia artificial avanza poco a poco en una sociedad cada vez más acostumbrada a la tecnología. El miedo a que las máquinas acaben llevando a cabo tareas que ahora realizan los humanos crece cada vez más, aunque hay profesiones que se consideran algo más seguras porque necesitan la creatividad de las personas.

Mas de 100 expertos alertan a la ONU sobre los peligros de los 'robots asesinos'
Un centenar de altos ejecutivos de empresas de robótica o especializadas en inteligencia artificial, entre ellos el millonario Elon Musk, han escrito un carta abierta a Naciones Unidas para advertir de los peligros de las armas autónomas, bautizadas como “robots asesinos”.