
Investigación




¿Cuánto cuesta formar a un investigador en España? Demasiado como para perderlo
Cada vez que un investigador completamente formado tiene que salir de España perdemos en torno a medio millón de euros de inversión solo en su formación, sin tener en cuenta su enorme valor añadido

El juez del caso Neurona asegura a Podemos que la investigación no es ni ha sido política
Lo ha hecho a raíz del rechazo a un recurso para que no declare Celia Cánovas, exsenadora del partido, este jueves


La salud de las mujeres y la de los hombres son distintas, pero se tratan igual
«Es poco conocido que los síntomas de infarto más frecuentes en mujeres son distintos a los que suelen ocurrir en los hombres. Este desconocimiento, unido a la percepción errónea de que los problemas cardiovasculares ocurren más en hombres, da lugar en muchas ocasiones a un diagnóstico tardío y un peor pronóstico»

¿Influye nuestra microbiota en cómo respondemos a la COVID-19?
La microbiota humana está formada por los microorganismos que viven en nuestro cuerpo (mayoritariamente bacterias, pero también hongos, virus y arqueas) y desempeña diversas funciones

Por qué fumar puede hacer que te contagies más fácilmente de coronavirus
José Ignacio de Granda, neumólogo miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), nos explica los motivos

La importancia mayúscula de la «i» minúscula de la I+D+i
¿Cómo utilizaremos los fondos de la UE destinados a la recuperación de la economía? Lo inteligente sería destinarlos a impulsar la industria innovadora



14 países critican a la OMS por la falta de datos en el informe que hizo en China sobre el origen del virus
Las autoridades de las naciones que se han pronunciado denuncian la falta de transparencia e invitan a la organización “trabajar juntos” en la investigación

Los siete escalones de Noah
Noah Higón es una joven valenciana de 21 años que padece siete enfermedades raras que varias veces casi se llevan su vida

Los siete escalones de Noah
Noah Higón es una joven valenciana de 21 años que padece siete enfermedades raras que varias veces casi se llevan su vida

Los robots blandos inspirados en la naturaleza que revolucionarán nuestras vidas
Los robots con cuerpo y sistemas sensoriales y de actuación blandos pueden adaptarse mejor al entorno y ejecutar sus tareas de manera más adaptativa


La doble vulnerabilidad de las personas con enfermedades raras: terapias paralizadas y miedo al contagio
En España, 9 de cada 10 personas con enfermedades raras han visto interrumpida su atención social y sanitaria durante la pandemia

Un «milagro» español en tierras nórdicas para la ciencia de neutrones
La mayor fuente de neutrones por espalación del mundo será posible gracias a la participación española.







Día Europeo de la Protección de Datos: el reto de usar información sobre pacientes en investigación
La superación de diferentes escollos legales y técnicos permite ya la utilización de datos de salud de pacientes en investigación. Sin embargo, aún existen retos para crear entornos de ‘open data’ controlados


Alpha Fold 2: un logro impresionante que marca un antes y un después en el estudio de las proteínas
Los creadores de AlphaFold sostienen que este desarrollo es la puerta que abrirá el paso al diseño y producción de fármacos





Exoesqueleto, la esperanza de cientos de niños con AME para ponerse en pie
El primer exoesqueleto pediátrico es español y necesita financiación para que cientos de niños puedan usarlo






Después de Venus, ¿podemos detectar vida en otros cuerpos del Sistema Solar?
¿Tiene o ha tenido Venus las condiciones adecuadas para permitir la existencia de vida? Yendo más allá, ¿hasta qué punto podemos afirmar que podemos detectar vida en otros cuerpos del Sistema Solar? ¿Qué implicaciones tendría?

Microorganismos, química y chocolate: una relación deliciosa
Aunque hay muchos pasos en la fabricación de chocolate, la fermentación de los granos de cacao es un proceso clave en la formación del característico sabor a chocolate.