Irak

Turquía mata a 70 guerrilleros kurdos en bombardeos en Siria e Irak

Turquía mata a 70 guerrilleros kurdos en bombardeos en Siria e Irak

Al menos 70 supuestos miembros de las milicias kurdosirias del YPG y de la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) han muerto en varios bombardeos aéreos del Ejército turco en Siria e Irak, ha informado hoy Estado Mayor del país en un comunicado. Según la nota, se atacaron y “neutralizaron refugios, depósitos de municiones e instalaciones de comunicación de la organización terrorista separatista”, en referencia tanto a las Unidades de Protección Popular (YPG) como al PKK, a los que Ankara considera el mismo grupo.

Un ataque suicida del Estado Islámico en Irak deja más de 30 muertos

Un ataque suicida del Estado Islámico en Irak deja más de 30 muertos

Al menos 31 personas han muerto y otras 42 han resultado heridas el martes por la noche en Tikrit, 150 kilómetros al norte de Bagdad, durante un ataque suicida reivindicado este miércoles por el grupo yihadista Estado Islámico. Según un oficial de la policía, tres suicidas abatieron a tres policías en el centro de la ciudad de Tikrit y después abrieron fuego contra civiles antes de activar sus cinturones de explosivos en viviendas de la zona. Otras fuentes locales cifran el número de víctimas mortales en 35.

Más de 300.000 desplazados como consecuencia de la ofensiva contra el Estado Islámico en Mosul

Más de 300.000 desplazados como consecuencia de la ofensiva contra el Estado Islámico en Mosul

Más de 300.000 personas se han visto desplazadas por efecto de la ofensiva de las fuerzas iraquíes contra el grupo terrorista Estado Islámico en la ciudad de Mosul, en cuya zona occidental siguen hoy profundizando su avance. El grupo terrorista está recrudeciendo sus represalias contra los civiles. Hoy ejecutó a una madre y su hijo que trataban de huir de Mosul, demostrando públicamente su acción colgando sus cadáveres de un puente.

Fuerzas iraquíes recuperan el control del museo y de la sede del gobierno provincial de Mosul

Fuerzas iraquíes recuperan el control del museo y de la sede del gobierno provincial de Mosul

Las fuerzas de seguridad iraquíes han tomado la sede del gobierno provincial de Mosul y su museo, expulsando a los terroristas del autoproclamado Estado Islámico, según ha anunciado este martes el comando conjunto de operaciones. También han conseguido controlar un segundo puente de la ciudad, de los cinco que cruzan el río Tigris en Mosul. “Los héroes de la policía federal y de las Fuerzas de Intervención Rápida (FIR) liberaron el edificio del gobierno de la provincia de Nínive y controlan un segundo puente (el puente Al Hurriyah)”, ha informado el comando conjunto a través de un comunicado.

El Comité Internacional de Cruz Roja denuncia el uso de armas químicas en la ofensiva de Mosul

El Comité Internacional de Cruz Roja denuncia el uso de armas químicas en la ofensiva de Mosul

El Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) ha difundido este viernes un comunicado en el que ha denunciado el uso de armas químicas en torno a la ciudad de Mosul, durante la ofensiva para expulsar a los yihadistas del grupo Estado Islámico. Al menos siete civiles están ingresados en un hospital cerca de la ciudad iraquí, en el norte del país, por haber estado expuestos a agentes químicos tóxicos durante los combates.

Las fuerzas iraquíes entran en el aeropuerto de Mosul

Las fuerzas iraquíes entran en el aeropuerto de Mosul

Las fuerzas iraquíes efectuaron disparos de mortero mientras la aviación abría camino a las tropas en tierra, informa la agencia AFP. La coalición internacional bajo mando estadounidense desempeña un papel fundamental de apoyo a las fuerzas iraquíes con bombardeos aéreos y asesores en el terreno. El jueves, vehículos blindados estadounidenses dirigieron hacia el aeropuerto junto a las fuerzas iraquíes. “Hemos entrado en el aeropuerto y las unidades de ingenieros están despejando las carreteras” dijo a FP en el interior del aeropuerto Hisham Abdul Kadhem, comandante del Regimiento de Intervención Rápida del Ministerio del Interior. El asalto se produjo en el quinto día de la ofensiva para recuperar la totalidad de Mosul, segunda ciudad del país y último gran bastión del grupo extremista sunita en Irak.

El domingo, miles de soldados, policías y milicianos iraquíes lanzaron una operación para terminar de recuperar Mosul, el último bastión del grupo extremista en Irak. Se ignora el número exacto de yihadistas que hay en el aeropuerto, pero según responsables estadounidenses, unos 2.000 combatientes siguen atrincherados en el oeste de Mosul. Antes del inicio de la primera gran ofensiva del pasado mes de octubre, se estimaba que había entre 5.000 y 7.000 yihadistas.

El gobierno alemán acelerará las expulsiones de inmigrantes irregulares

El gobierno alemán acelerará las expulsiones de inmigrantes irregulares

Un controvertido proyecto de ley para acelerar las expulsiones de miles de solicitantes de asilo cuya petición haya sido rechazada, ha sido aprobado este miércoles por el ejecutivo alemán. Las medidas del gobierno de Angela Merkel, que todavía tendrán que recibir el visto bueno del Parlamento, forman parte de un acuerdo de principios concluido hace dos semanas entre los Estados regionales, responsables en el país de la puesta en marcha de las expulsiones, y el gobierno federal.

Un soldado de ISIS cuenta que ha violado a 200 mujeres y matado a 500 personas

Un soldado de ISIS cuenta que ha violado a 200 mujeres y matado a 500 personas

Un militante de ISIS detenido por las autoridades kurdas en el norte de Irak ha dado detalles sobre su vida como parte de la organización yihadista. Durante una entrevista con Reuters, Ammar ha admitido haber violado a más de 200 mujeres, y no parece mostrar remordimientos por ello. “Los hombres jóvenes necesitan esto”, dijo en la entrevista después de que un agente le quitara la capucha de la cabeza, “esto es normal”.

Mattis llega a Irak y niega que EEUU pretenda quedarse con sus reservas de petróleo

Mattis llega a Irak y niega que EEUU pretenda quedarse con sus reservas de petróleo

Estados Unidos no está en Irak para quedarse con las reservas de petróleo de Irak, ha asegurado este el lunes el secretario de Defensa, Jim Mattis, en Bagdad, en su primera visita al país desde que tomó posesión del cargo. El jefe del Pentágono ha querido, con sus manifestaciones, rebajar la inquietud causada por unas polémicas declaraciones realizadas por Donald Trump durante la campaña electoral y después de ser elegido presidente de EEUU, en las que dijo que las tropas estadounidenses en Irak deberían haberse quedado el petróleo iraquí para financiar la guerra y privar al grupo yihadista del Daesh de esta fuente de ingresos vital.

“En Estados Unidos hemos pagado generalmente por el gas y el petróleo y estoy seguro de que seguiremos haciéndolo en el futuro […] No estamos en Irak para acaparar el petróleo”, ha asegurado Mattis, general de la Marina de EEUU retirado y que participó en su día en la invasión de Irak, informa la agencia AFP.

En declaraciones realizadas en la sede de la CIA el mes pasado, Trump dijo que Estados Unidos “debería haberse llevado el petróleo” después de haber sacado al grueso de las tropas de Irak bajo el mandato de Barack Obama, tras ocho años de ocupación. La alarma en Irak y en la comunidad internacional tiene que ver, sobre todo, con la enigmática frase añadida por Trump cuando indicó, sin dar más detalles, que “quizá tengamos otra oportunidad”. Algo que el titular de Defensa parece haber descartado ahora desde Bagdad.

Irak lanza una operación para expulsar al EI del oeste de Mosul

Irak lanza una operación para expulsar al EI del oeste de Mosul

Irak ha lanzado una operación para reconquistar el control del oeste de Mosul, según el primer ministro, Haider al-Abadi, citado por varios medios. Las fuerzas aéreas irakíes lanzaron millones de folletos en la zona el sábado para advertir a los residentes de una ofensiva en la parte de la ciudad controlada por el autoproclamado califato y para alertar a los miembros de esta organización de que entreguen las armas y se rindan.

Huir hacia el abismo

Huir hacia el abismo

En ocasiones, los atestados de tráfico se parecen mucho a la política. En contra de la apariencia, se descubre que el vehículo ha caído por el barranco en el que no se encontraba el peligro. La corrección de la trayectoria, bienintencionada pero excesiva, hace al conductor precipitarse por el lado contrario al riesgo del que se quería huir. El fenómeno Donald Trump tiene, en efecto, algo de trágico: es una huida que lleva hacia la muerte que se pretende sortear.

Un tribunal de apelación prohibe a Trump restablecer su decreto migratorio

Un tribunal de apelación prohibe a Trump restablecer su decreto migratorio

Un tribunal de apelación ha rechazado esta madrugada la solicitud del Departamento de Justicia de restablecer de inmediato el polémico decreto migratorio de Donald Trump, anulado por un juez federal de Seattle. Ambas decisiones suponen un duro revés para el presidente de Estados Unidos y su decisión de restringir la entrada en el país a viajeros y refugiados musulmanes procedentes de Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen e Irán, que ha provocado desde su aprobación, el 27 de enero, una multitudinaria respuesta en contra por parte de la sociedad civil dentro y fuera de EEUU.

Primeras detenciones de refugiados tras el cierre de fronteras decretado por Trump

Primeras detenciones de refugiados tras el cierre de fronteras decretado por Trump

Dos ciudadanos iraquíes, que acababan de aterrizar en el aeropuerto JFK de Nueva York y contaban con peticiones de asilo aprobadas, serían los primeros detenidos tras la entrada en vigor del decreto, según informa The New York Times. Llegaron en vuelos separados y sus respectivas peticiones de asilo habían sido aprobadas por los departamentos de Estado y de Seguridad norteamericanos antes de que Trump jurase el cargo. Aparte de ellos dos, habría 11 refugiados más retenidos en otros aeropuertos, según han anunciado dos congresistas demócratas. Uno de los refugiados retenidos, Hameed Khalid Darweesh, ha sido ya liberado.

Los abogados de los dos iraquíes detenidos en Nueva York, que trabajan para organizaciones de Derechos Humanos, han presentado un recurso de habeas corpus para exigir su liberación, además de una moción de certificación de clase para representar a otros detenidos en puertos y aeropuertos americanos por la entrada en vigor de la orden.

La decisión de Trump ha supuesto la perplejidad de la comunidad internacional y ya ha provocado las primeras reacciones. Una de ellas es la de Irán, que ha anunciado que aplicará el principio de reciprocidad y prohibirá la entrada a los estadounidenses en su territorio durante tres meses.

Las fuerzas iraquíes recuperan completamente el control del este de Mosul

Las fuerzas iraquíes recuperan completamente el control del este de Mosul

El oeste de Mosul es el último gran bastión del grupo terrorista en Irak. Los órganos de propaganda de Estado Islámico han explicado que han procedido a una “retirada táctica” en el este de Mosul.
El pasado miércoles, el jefe de las fuerzas especiales iraquíes anunció que sus tropas ya habían recuperado el este de Mosul, pero el primer ministro iraquí, Haider al Abadi, explicó horas después que se trataba en realidad de “la práctica totalidad” de la zona. La recuperación total del este de Mosul ha ocurrido 100 días después de que el gobierno de Irak y sus fuerzas aliadas, apoyadas por la coalición internacional liderada por Estados Unidos, pusieran en marcha una campaña militar para conseguir este objetivo.

El Ejército iraquí expulsa a los yihadistas del este de Mosul

El Ejército iraquí expulsa a los yihadistas del este de Mosul

Con estas últimas conquistas, las fuerzas antiterroristas han acelerado su avance en los barrios del este de Mosul, logrando el control del 90% de los barrios orientales de la ciudad. El Ejército iraquí inició una amplia ofensiva militar el 17 de octubre de 2016 para recuperar la gran ciudad iraquí de Mosul —que cayó en poder del Daesh en junio de 2014—. Desde entonces las fuerzas antiterroristas no han dejado de avanzar en detrimento de los yihadistas, que todavía controlan todos los barrios de la parte occidental.

6.878 civiles han muerto en Irak en 2016

6.878 civiles han muerto en Irak en 2016

De acuerdo con cifras de la UNAMI, al menos 12.388 civiles resultaron heridos en el año 2016. El informe mensual de víctimas muestra que en diciembre de 2016 un total de 386 civiles murieron y otros 1.066 resultaron heridos. La zona más afecta ha sido la provincia septentrional de Nínive, donde las fuerzas gubernamentales están luchando para retomar la ciudad de Mosul. Aquí, 208 civiles murieron y 511 resultaron heridos. En la capital, Bagdad, el número de fallecidos es de 109 civiles y 523 heridos.
Por otro lado, el pasado mes de diciembre, la ONU fue objeto de críticas ya que, según informes, 2.000 miembros de las fuerzas iraquíes habrían muerto en noviembre luchando contra el Estado Islámico. Por su parte, el Gobierno no ha dado a conocer las cifras de bajas de sus tropas gubernamentales ni de las fuerzas paramilitares que combaten en Mosul y en otras partes de Irak.

Entre los extranjeros asesinados en Estambul hay 27 personas de 13 nacionalidades

Entre los extranjeros asesinados en Estambul hay 27 personas de 13 nacionalidades

El consulado de Riad en Estambul ha informado de varias víctimas saudíes, pero sin especificar el número total. El diario saudí Asharq Al Awsat habla de cinco muertos y 11 heridos, mientras que la televisión Al Arabiya menciona cinco muertos y nueve heridos. El ministro de Asuntos Exteriores de Bélgica, Didier Reynders, confirmó la muerte de un joven de unos veinte años con doble nacionalidad belga y turca, al tiempo que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha dicho que, entre las víctimas mortales hay una ciudadana de su país. También una francesa que tenía pasaporte tunecino es una de las fallecidas, y otros cuatro franceses resultaron heridos, según la secretaria de Estado encargada de ayuda a las víctimas, Juliette Méadel. Dos ciudadanos de nacionalidad india también fallecieron, según un tuit de la ministra de Exteriores del país, Sushma Swaraj. Se trata de Abis Rizvi, hijo de un ex diputado indio, y de una mujer identificada como Khushi Shah.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Irak ha confirmado la muerte de tres nacionales. El Gobierno de Israel ha identificado entre los muertos a una joven árabe-israelí, de 18 años, Lian Nasser, mientras que una amiga suya resultó herida. Hay también tres jordanos muertos y otros cuatro heridos, según el Ministerio de Relaciones Exteriores, citado por la agencia oficial Petra. El resto de los muertos son un kuwaití – otros cinco están heridos – ha informado el viceministro de Exteriores, Jaled al Jarallah, citado por la agencia oficial Kuna; tres libaneses – hay, además, cuatro heridos – según el Ministerio de Exteriores de ese país; un libio murió y tres más resultaron heridos en el ataque, ha dado a conocer el Ministerio de Exteriores del país árabe. Además, hay dos marroquíes muertos y cuatro heridos, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, mientras que el embajador de Francia en Túnez, Olivier Poivre d’Arvor, ha informado de que un tunecino y una franco-tunecina fallecieron en el ataque. Se trata de un empresario y su esposa, que los medios de comunicación tunecinos han identificado como Mohamed Azzabi y Senda Nakaam. La pareja deja huérfana a un niña de cinco meses.

El presidente francés llega Irak en una visita centrada en la guerra contra el yihadismo

El presidente francés llega Irak en una visita centrada en la guerra contra el yihadismo

“Todo lo que contribuye a la reconstrucción en Irak, son condiciones que se añaden
para evitar que haya, por parte de Daesh, acciones en nuestro propio territorio”, ha manifestado Hollande en la primera etapa de su visita a Irak. El presidente francés aterrizó poco antes de las 04.30 horas en Bagdad, acompañado del ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian. Durante la jornada de un día, Hollande tiene previsto visitar la región autónoma kurda, en el norte de Irak.
Hollande había viajado a Irak en 2014, la única visita de un mandatario de la coalición liderada por Estados Unidos al país desde el inicio de las operaciones contra el grupo yihadista. Francia es el segundo mayor socio de la coalición militar iraquí contra el Estado Islámico, después de Estados Unidos. El operativo ha lanzado miles de bombardeos contra el grupo en Irak y Siria y ha aportado material militar a los combatientes iraquíes.

El ejército iraquí lanza la segunda fase de su ofensiva contra Daesh en Mosul

El ejército iraquí lanza la segunda fase de su ofensiva contra Daesh en Mosul

“A las siete de la mañana, nuestras fuerzas comenzaron a avanzar en el barrio de Al Qods, enfrentándose al enemigo que se resiste”, añadió el militar en declaraciones a AFP. Simultáneamente, los soldados iraquíes avanzan en los frentes norte y sur, fuera de la ciudad norteña de Mosul, segunda de Irak y último bastión del grupo yihadista, que se había apoderado de ella en junio del 2014. Desde el inicio de la ofensiva contra Mosul, el pasado 17 de octubre, las fuerzas de élite han reconquistado varios barrios del este de la ciudad, acercándose a la orilla oriental del río Tigris, que divide la urbe en dos. Pero los yihadistas continúan ocupando la totalidad de los barrios de la orilla occidental del Tigris.

El martes pasado, el primer ministro iraquí dijo que las fuerzas de seguridad necesitaban “tres meses para eliminar” al Estado Islámico de Mosul. Las fuerzas iraquíes cuentan con el apoyo de una coalición internacional liderada por Estados Unidos para expulsar al grupo terrorista de la zona en conflicto.

¿Choque de civilizaciones? Incompatibilidad de caracteres

¿Choque de civilizaciones? Incompatibilidad de caracteres

Existe un método infalible para averiguar cuánto hay de propaganda, mentira y autoengaño en la opinión de alguien. Sólo es necesario preguntarle al opinador qué cantidad de dinero estaría dispuesto a apostar por ella. Cuando el lunes de la semana pasada Anis Amri estrelló un camión contra la multitud que se encontraba en un mercadillo navideño berlinés, una muchedumbre de conspiranoicos se apresuró a acusar de islamofobia, xenofobia y por supuesto fascismo a los que insinuaban la posibilidad de que se tratara de un atentado terrorista islámico.

Milicias kurdas que combaten al ISIS usan a niños como escudos humanos

Milicias kurdas que combaten al ISIS usan a niños como escudos humanos

La organización recuerda que el reclutamiento de niños menores de 15 años constituye “un crimen de guerra”, aunque el menor se aliste de forma voluntaria. Según el informe, algunos niños han participado en los combates y otros han sido destacados en puntos de control o han sido destinados a tareas de limpieza o de preparación de las armas. La ONG resalta que, aunque estén en la retaguardia, los niños corren el riesgo de ser blanco de ofensivas porque, “en estas áreas, Turquía ha realizado ataques aéreos en su conflicto con el PKK. HRW también ha documentado casos de reclutamiento de niños por parte de grupos armados suníes y chiíes en Irak, incluyendo algunas milicias que participan en la batalla para arrebatar la ciudad septentrional de Mosul de las manos del IS.

Mueren cuatro cooperantes y siete civiles en un ataque en Mosul

Mueren cuatro cooperantes y siete civiles en un ataque en Mosul

Lise Grande, coordinadora de operaciones humanitarias de la ONU en Irak, ha condenado estos disparos de obuses de mortero en un comunicado en el que no ha precisado la nacionalidad de los cooperantes asesinados ni a qué organización pertenecen. Según las informaciones facilitadas por Grande, las víctimas civiles “hacían cola para recibir ayuda humanitaria” cuando fueron alcanzadas por los disparos. “Las personas que esperan ayuda ya son, de por sí, vulnerables y necesitan ayuda. Hay que protegerlas”, añadió.
Las fuerzas armadas iraquíes, respaldadas por la coalición internacional liderada por Estados Unidos, lanzaron el 17 de octubre una ofensiva de reconquista de Mosul, la segunda ciudad de Irak y bastión de los yihadistas desde junio de 2014. El ejército logró apoderarse de algunos barrios del este de la ciudad, pero Daesh sigue controlando el resto y en medio de los combates hay numerosos civiles atrapados. Desde el comienzo de la operación, alrededor de 100.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus lugares de residencia.

Daesh atacó "deliberadamente" a civiles en Mosul, denuncia HRW

Daesh atacó "deliberadamente" a civiles en Mosul, denuncia HRW

Entre los 50 habitantes del este de Mosul que lograron huir hacia el Kurdistán iraquí, y que pudieron ser interrogados por HRW, 31 dijeron que el autodenominado Estado Islamista había perpetrado ataques. Estos ataques se cometieron con”obuses de mortero, francotiradores, coches bomba e incluso artefactos artesanales que indistintamente o directamente mataron o hirieron a civiles”, denuncia la ONG en su informe. Los yihadistas, añade el documento, justificaban sus acciones diciendo que sus víctimas “rechazaron seguir sus órdenes de seguirlos en su retirada hacia las zonas situadas en el oeste de Mosul, todavía controladas por el grupo”.
Los testigos interrogados por Human Rights Watch contaron que los ataques aéreos de la coalición internacional y del ejército iraquí contra los yihadistas “también mataron a civiles”. Mosul es el último bastión del ISIS en Irak. La ciudad tiene una especial importancia para los extremistas puesto que es en la gran mezquita de Al Nuri, en el centro, que su jefe Abu Bakr al Baghdadi proclamó su “califato” a mediados de 2014.

La liberación de Mosul de las garras del Estado Islámico entra en su fase definitiva

La liberación de Mosul de las garras del Estado Islámico entra en su fase definitiva

El primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, dijo que la ofensiva para arrebatar al grupo terrorista Estado Islámico (EI) la ciudad de Mosul, en el norte del país, ha entrado en su fase definitiva. “Se ha revisado todo el plan para la liberación de Mosul y estamos satisfechos con la marcha de las operaciones militares en la ciudad, ya que hay un gran avance en su proceso de liberación y hemos llegado a la etapa definitiva”, declaró. Al Abadi añadió que los hombres sobre el terreno son la base de esta operación militar y que la aviación desempeña un “papel importante”. En este sentido, el primer ministro iraquí agradeció la colaboración de los civiles a la hora de facilitar informaciones a las fuerzas de seguridad sobre los terroristas. El primer ministro también destacó que “la mejor respuesta al terrorismo de Daesh (acrónimo en árabe de EI) es la reconciliación de la sociedad” iraquí. La información de terreno apunta que la distancia entre las unidades iraquíes y los miembros del autodenominado Estado Islámico, ubicados en los primeros puentes de Mosul sobre el río Tigris, es menor a dos kilómetros.

Las fuerzas iraquíes y kurdas lanzaron la ofensiva para expulsar al EI de Mosul y de la provincia de Nínive el pasado 17 de octubre y desde entonces más de 82.000 personas se han visto desplazadas, según la Organización Internacional de Migraciones.

Dos ex esclavas sexuales del ISIS, Premio Sájarov: "La UE debe abrir las puertas para proteger a los yazidíes"

Dos ex esclavas sexuales del ISIS, Premio Sájarov: "La UE debe abrir las puertas para proteger a los yazidíes"

“Me compraron y me vendieron cuatro veces dentro de Estado Islámico y cada una de esas veces yo intenté escapar. Me torturaron, me castigaron, me pegaron (…) Uno de mis compradores fabricaba explosivos y me obligaron a ayudarle a preparar estos explosivos”, ha recordado Lamiya. Estas dos supervivientes del horror del Estado Islámico  han agradecido al Parlamento Europeo por devolverles con este galardón parte del “honor” arrebatado por el ISIS. “Si el mundo no puede protegernos en nuestra tierra, pido a Europa que abra sus puertas para poder dar refugio y ayuda a 500.000 yazidíes de Irak y organizar una migración masiva, igual que ocurrió después del Holocausto”, ha agregado Nadia Murad. Las dos galardonadas, que han recogido el premio ataviadas con el vestido tradicional yazidí, han pedido a los europarlamentarios que su testimonio sirva para que la historia no vuelva a repetirse. “Les pido que nos prometan que no volverán a permitir que algo así se repita, que van a hacer justicia, que se perseguirá a estos criminales”, han reclamado. Actualmente hay más de 3.500 mujeres y niños que siguen esclavizados en manos del Estado Islámico.

Las fuerzas iraquíes arrebatan a ISIS un puente clave de Mosul

Las fuerzas iraquíes arrebatan a ISIS un puente clave de Mosul

El teniente general Abdul Ameer Rasheed Yarallah, ha manifestado según la televisión iraquí, que las tropas habían entrado en el Hospital Al-Salam, situado a menos de 1,5 kilómetros del Tigris, río que corre por la segunda ciudad más importante de Irak. Ataques aéreos llevados a cabo por la coalición liderada por Estados Unidos asistieron al ejército iraquí, que avanzó por tierra en el barrio de Salam.

El general retirado 'Perro Loco' dirigirá la Defensa estadounidense

El general retirado 'Perro Loco' dirigirá la Defensa estadounidense

El futuro máximo responsable del Pentágono tiene fama de duro y fue la actitud mantenida durante su participación en las guerras de Irak y Afganistán la que le hizo merecedor del mote ‘Perro Loco’ por el que es conocido. Retirado desde hace 13 años, su nombramiento deberá ser sometido a votación en el Congreso de EEEUU y, según los expertos, incluso los demócratas podrían aceptarle por su amplia trayectoria militar y por estar muy bien considerado en el Cuerpo de Marines.

Publicidad
Publicidad
Publicidad