Islam

Al menos siete muertos, entre ellos un policía, en un atentado suicida en Kabul

Al menos siete muertos, entre ellos un policía, en un atentado suicida en Kabul

Al menos siete personas, entre las que se encuentra un policía, han fallecido este lunes en Kabul en un atentado suicida cometido contra un grupo de ulemas, nombre con el que se conoce a los estudiantes legales del islam y la sharia. El ataque, que también ha dejado cerca de 10 heridos, se ha producido poco después de que el grupo de religiosos, integrado por 3.000 personas según los medios locales, calificara como pecados el terrorismo y los actos suicidas, según ha anunciado la policía.

Procesada la líder de Hogar Social Madrid por islamofobia

Procesada la líder de Hogar Social Madrid por islamofobia

La juez Esperanza Collados, titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid, ha decidido procesar a Melissa Domínguez, líder del grupo neonazi Hogar Social Madrid, por un delito de islamofobia, después de que atacara la mezquita de la M-30 y lo difundiera en las redes sociales. Sin embargo, la magistrada ha decidido archivar provisionalmente la causa para las otras 11 personas implicadas. La Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado, que ejerce la acusación particular, ha anunciado que recurrirá el auto al considerarlo insuficiente.

6 modelos musulmanas que están revolucionando las pasarelas

6 modelos musulmanas que están revolucionando las pasarelas

El mercado de la moda musulmana está en auge. Los expertos calculan que en 2021 alcanzará un valor de 368.000 millones de dólares, según el último informe “Global islamic economy report”. Ya hay diseñadores y grandes marcas que han apostado por las hijabis -modelos musulmanas que desfilan en las pasarelas llevando el pañuelo islámico-. Donna Karan, H&M, Zara, Nike o Mango ya han lanzado sus propias colecciones de moda islámica, que han sido recibidas con aplausos. Más allá de adentrarse en un mercado bastante cerrado, estas mujeres sirven de inspiración a las niñas musulmanas que les gustaría ser modelos. Estas son las 6 modelos musulmanas que están “revolucionando” la moda y que cuentan con miles de seguidores en su Instagram:

Rusia asegura que el ataque químico en Siria fue "un montaje" y acusa a Reino Unido

Rusia asegura que el ataque químico en Siria fue "un montaje" y acusa a Reino Unido

El ejército ruso ha afirmado este viernes que tiene pruebas de la participación directa de Gran Bretaña en la “puesta en escena” del presunto ataque químico de la semana pasada en Guta Oriental. El portavoz del ejército ruso, Igor Konashenkov, ha acusado a Londres de haber ejercido “una fuerte presión” sobre los Cascos Blancos sirios, socorristas civiles en la zona rebelde que fueron los primeros que alertaron sobre este presunto ataque para escenificar “esta provocación preparada de antemano”.

Amanda Figueras: "Es necesario que las mujeres musulmanas recuperen sus derechos en el Islam"

Amanda Figueras: "Es necesario que las mujeres musulmanas recuperen sus derechos en el Islam"

Sentada en una pequeña mesa de la cafetería, la luz que penetra por la ventana ilumina levemente la mitad de la cara de Amanda Figueras. Tras un breve apretón de manos y un cordial saludo, comenzamos una conversación de 40 minutos para hablar de la publicación de su nuevo libro: “Por qué el islam”, que se verá interrumpida en varias ocasiones por el sonido de su teléfono móvil -la reclaman del trabajo-. Figueras es una periodista española con más de 10 años de experiencia en el diario El Mundo, feminista y seguidora de una de las religiones con mayores adeptos en el mundo y con mayor proporción de crecimiento, el Islam. Tras una entrevista a la que acudimos sin ningún tema pactado, hubo preguntas -relacionadas con su ámbito personal- que Amanda se negó a contestar. 

Así es Muzmatch, el Tinder para musulmanes

Así es Muzmatch, el Tinder para musulmanes

“Si estás buscando un matrimonio musulmán único, entonces has venido al lugar correcto”, así se anuncia Muzmatch, la aplicación gratuita de citas musulmanas que funciona de forma muy parecida al archiconocido Tinder, conectando a personas cercanas y con intereses comunes. Encontrar pareja entre musulmanes no es nada fácil, a no ser que se cuente con recomendaciones previas de los familiares, y esta app parece solucionar -o al menos reducir- este inconveniente. Más allá de las similitudes con su homólogo occidental, Muzmatch está más orientado a conectar a los seguidores del Islam “con miras al matrimonio”, según asegura Shahzad Younas, CEO y fundador de Muzmatch. Más de 300.000 personas de diferentes partes del mundo ya confían en el Tinder Halal -permitido en el islam-.

Generación M, los millennials que están cambiando el mundo musulmán

Generación M, los millennials que están cambiando el mundo musulmán

Desde los ‘Halloodies’ -Foodies de comida Halal- hasta los ‘Mipsterz’ – los Hipsters musulmanes-, la Generación M se está adaptando al consumismo occidental e incluso lo reclama como propio. Los millennials musulmanes tratan de mostrar que el Islam no es solo una religión, es una forma de vida, y de cambiar el hecho de ver a los musulmanes como una amenaza de seguridad e inmigración a ser el paradigma del cambio del mundo real. Orgullosos de su fe, entusiastas consumidores, dinámicos, comprometidos, creativos y exigentes, así son los miembros de la Generación M, y así los describe la periodista Shelina Janmohamed en su libro Generation-M.

España registró 546 incidentes islamófobos en 2017, la mayoría a través de internet

España registró 546 incidentes islamófobos en 2017, la mayoría a través de internet

Durante el año 2017 España registro 546 incidentes de islamofobia, el 70% de ellos se realizó a través de internet. La Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia, que este viernes ha presentado en Casa Árabe su informe de 2017, aseguran que cada vez es más difícil registrar los actos de ciber odio contra los musulmanes, debido a su rápida propagación en la redes sociales.

Por qué los musulmanes son las principales víctimas del terrorismo yihadista

Por qué los musulmanes son las principales víctimas del terrorismo yihadista

Durante el año 2017, 42 de los 191 países del mundo—el 21%— han sido escenario de al menos un atentado yihadista. En total se han registrado 1.459 ataques terroristas yihadistas que han sesgado la vida de al menos 13.632 personas. Los cinco países más afectados por la actividad yihadista fueron Irak (505 atentados), Afganistán (187 atentados), Nigeria (105 atentados), Somalia (92 atentados) y Siria (90 atentados), todos ellos con una población mayoritariamente musulmana, según los datos aportados por el ‘Anuario del terrorismo yihadista 2017’, la primera publicación del Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET).

Quebec prohibe llevar la cara cubierta en ciertos lugares públicos

Quebec prohibe llevar la cara cubierta en ciertos lugares públicos

La provincia canadiense de Quebec ha aprobado este miércoles una ley que prohíbe llevar la cara cubierta en ciertos espacios públicos, informan varios medios. Así, una mujer no podrá, por ejemplo, subirse al autobús con un hijab o entrar a una oficina de su Ayuntamiento con un burka. Del mismo modo, los funcionarios públicos, desde médicos a profesores, tampoco podrán vestir este tipo de prendas. Ya se habían aprobado medidas similares en países europeos, como Francia, Bélgica o Bulgaria, pero es la primera vez que se aprueba una ley de este tipo en Norteamérica.

La televisión saudí emite un concierto musical por primera vez en 38 años

La televisión saudí emite un concierto musical por primera vez en 38 años

Una televisión gubernamental de Arabia Saudí ha emitido un concierto por primera vez desde 1979, rompiendo con las normas del país ultraconservador que hasta ahora prohibía la música no religiosa. El primer concierto, emitido anoche por el canal Al Zaqafiya, que pertenece al Ministerio de Cultura, fue un recital de la egipcia Umm Kalzum, fallecida en 1975 y considerada como la diva de la canción árabe. La emisión del concierto se enmarca en la reciente adopción de una serie de medidas aperturistas, en especial enfocadas a conceder derechos a las mujeres.

La ministra danesa de Integración publica una caricatura de Mahoma con un turbante-bomba

La ministra danesa de Integración publica una caricatura de Mahoma con un turbante-bomba

La ministra danesa de Integración, la liberal Inger Støjberg, ha difundido este martes en las redes sociales una polémica caricatura de Mahoma con un turbante-bomba, una de las doce viñetas publicadas en Dinamarca en 2005 y que provocaron una crisis diplomática con varios países musulmanes, informa Efe. Støjberg ha publicado en Facebook la caricatura, que usa como fondo de escritorio de su tableta, después de que un museo de Viborg (en el oeste de Dinamarca) declinara exhibir las viñetas en una exposición sobre arte y blasfemia.

Nos tenemos miedo

En su artículo El teatro del terror, Noah Harari explica que los ataques terroristas tienen un impacto tan grande sobre nosotros porque nuestras pacíficas sociedades actúan como cajas de resonancia magnificando el impacto del terror. Es imposible que los terroristas logren sus objetivos, dice, pero sí pueden conseguir logros parciales si nos excedemos en la respuesta, renunciando a nuestros principios y haciendo que nuestras sociedades sean menos libres y plurales.

La comunidad Sikh en Barcelona condena enérgicamente los atentados de Barcelona y Cambrils

La comunidad Sikh en Barcelona condena enérgicamente los atentados de Barcelona y Cambrils

La comunidad Sikh de la India en Barcelona ha condenado y ha expresado su rechazo ante la violencia del atentado de este jueves en La Rambla de Barcelona, así como ha querido desmarcarse de esta acción públicamente. Así lo ha comunicado el portavoz de esta comunidad, Gagandeep Singh Khalsa, que se ha personado junto con otros miembros en el lugar del atentado. Khalsa ha asegurado que los miembros de su comunidad suelen ser señalados y discriminados por parte de la población por el simple hecho de llevar turbante, una prenda muy común en esta comunidad. 

Francia cierra su único centro de desradicalización islamista

Francia cierra su único centro de desradicalización islamista

El único centro de desradicalización islamista de Francia, polémico desde que se abrió en septiembre de 2016, cerrará sus puertas, tal y como ha anunciado el viernes el ministro del Interior, Gérard Collomb: “La experiencia no ha tenido éxito”. “El experimento de un centro de acogida abierto, funcionando sobre la base del voluntariado, ha demostrado sus limitaciones. El gobierno ha decidido poner fin al experimento realizado en Pontourny, en la localidad de Beaumont-en-Veron”, al oeste del país.

Nueva derrota al veto migratorio de Trump

Nueva derrota al veto migratorio de Trump

El Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos ha defendido el bloqueo al veto migratorio de Donald Trump contra seis países de mayoría musulmana, informan varios medios. Después de un órdago lanzado por el Estado de Hawaii, que consideraba que la orden ejecutiva era un “veto contra los musulmanes levemente velado”, el tribunal ha decidido que el veto era discriminatorio.

Una danesa convertida al islam, condenada por preparar ataques terroristas

Una danesa convertida al islam, condenada por preparar ataques terroristas

El juzgado de Holbæk, en el este de Dinamarca, ha declarado este martes culpable de un delito de terrorismo a una danesa de 17 años convertida al islam por preparar un atentado contra una escuela judía y contra su antiguo centro educativo. La pena concreta será comunicada en una vista en los próximos días, después de que las dos partes presenten sus peticiones al tribunal, aunque la fiscalía ya ha anunciado que reclamará “custodia”, una figura legal para reos de especial peligrosidad y que equivale a una prisión indefinida.

Publicidad
Publicidad
Publicidad