Jerusalén

Guatemala inaugura su embajada en Jerusalén

Guatemala inaugura su embajada en Jerusalén

La embajada de Guatemala se ha inaugurado este miércoles en Jerusalén con la presencia del presidente Jimmy Morales y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dos días después de que Estados Unidos abriese la suya. “Bienvenida a casa, Embajada de Guatemala”, ha dicho el alcalde de la ciudad, Nir Barkat, refiriéndose a que el país centroamericano reabría su legación diplomática en Jerusalén, donde había permanecido hasta 1980, año en el que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ordenó a los Estados miembro de la organización que aún no habían retirado sus embajadas que lo hicieran.

Palestina se viste de luto y entierra a sus 60 muertos

Palestina se viste de luto y entierra a sus 60 muertos

Miles de gazatíes han asistido a los funerales de los 60 palestinos muertos en las protestas de este lunes contra el traslado de la Embajada de Estados Unidos a Jerusalén y por el día de la Nakba (un 15 de mayo), que conmemora la catástrofe que supuso para los palestinos el nacimiento de Israel hace 70 años.

Guatemala trasladará su embajada a Jerusalén en mayo

Guatemala trasladará su embajada a Jerusalén en mayo

Guatemala trasladará su embajada en Israel de Tel Aviv a Jerusalén en mayo, dos días después de la mudanza de la de Estados Unidos, ha anunciado el presidente guatemalteco Jimmy Morales en Washington. “De acuerdo con mis instrucciones, dos días después del traslado de su embajada por Estados Unidos, Guatemala trasladará de manera permanente su embajada a Jerusalén”, ha declarado el presidente el domingo ante la conferencia anual del American Israel Public Affairs Committee (Aipac), un influyente lobby pro-israelí en Estados Unidos.

La embajada de Estados Unidos se instalará en Jerusalén antes de 2020

La embajada de Estados Unidos se instalará en Jerusalén antes de 2020

La embajada de Estados Unidos en Israel se trasladará de Tel Aviv a Jerusalén antes de 2020, informan varias agencias. Lo ha anunciado hoy el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, en el Parlamento de Israel, en medio de una ola de aplausos, informa AFP. La mudanza a Jerusalén se producirá “antes del final del año que viene”, ha dicho, citado por Efe. La medida ha provocado el rechazo de Palestina y de la comunidad inernacional.

Israel acusa a Palestina de financiar con 300 millones de euros a los terroristas en 2017

Israel acusa a Palestina de financiar con 300 millones de euros a los terroristas en 2017

Las autoridades israelíes aseguran que la Autoridad Nacional Palestina (ANP) gastó en 2017 unos 300 millones de euros en pagos a palestinos encarcelados por cometer ataques en Israel o fallecidos cuando atacaban y a sus familias, lo que consideran una incitación al terrorismo. De acuerdo con los datos difundidos este miércoles por el diario Yediot Aharonot, frente a un salario medio en los territorios palestinos de unos 500 euros al mes, la ANP abona cifras de entre ese importe y 3.000 euros a las familias de los atacantes.

La OLP considera un chantaje la amenaza de Trump de retirar los fondos económicos a Palestina

La OLP considera un chantaje la amenaza de Trump de retirar los fondos económicos a Palestina

Hanan Ashrawi, miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), ha comunicado este miércoles que el pueblo palestino no se someterá al chantaje emitido por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. “El presidente Trump ha saboteado nuestra búsqueda de la paz, libertad y justicia ¡Y ahora se atreve a culpar a los palestinos por las consecuencias de sus propias irresponsables acciones!”, ha alegado Ashrawi.

Guatemala se suma a EEUU e inicia el proceso para trasladar a Jerusalén su embajada en Israel

Guatemala se suma a EEUU e inicia el proceso para trasladar a Jerusalén su embajada en Israel

Guatemala ha decidido sumarse a la polémica y criticada decisión tomada por el presidente de EstadosUnidos, Donald Trump, y trasladará su embajada en Israel a Jerusalén. “El Ministerio de Relaciones Exteriores recibe la instrucción presidencial e inicia el proceso de ejecución de esta decisión de política exterior”, anunció la cancillería guatemalteca en un comunicado.

EEUU veta la resolución de la ONU contra la decisión de Trump sobre Jerusalén

EEUU veta la resolución de la ONU contra la decisión de Trump sobre Jerusalén

Estados Unidos ha vetado este martes en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución que le pedía dar marcha atrás en el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel y al traslado de su embajada a la ciudad. El texto, presentado por Egipto, ha recibido el apoyo de catorce de los quince miembros del Consejo de Seguridad, pero la embajadora de EEUU en la ONU, Nikki Haley, ha utilizado su poder de veto para impedir su aprobación.

Donald Trump, un bocazas que cumple sus promesas

Donald Trump, un bocazas que cumple sus promesas

Impredecible al hablar, imprudente, desbocado. La verborrea incontrolada que tanto le criticaron cuando fue candidato es la misma que exhibe siendo el 45 presidente de Estados Unidos. Donald Trump no ha cambiado, sigue siendo ese magnate inmobiliario que actúa más como una celebrity que como un político comedido o un dirigente consciente de que en sus manos descansa el futuro de la primera potencia del mundo.

Trump confirma su plan de trasladar la embajada a Jerusalén

Trump confirma su plan de trasladar la embajada a Jerusalén

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este martes que aún planea trasladar la embajada estadounidense a Jerusalén, a pesar de las advertencias de distintos líderes mundiales sobre los riesgos de provocar malestar en Medio Oriente y perjudicar los esfuerzos de paz entre israelíes y palestinos, informa AFP. En medio de una ronda de diplomacia telefónica, Trump ha dicho al presidente palestino, Mahmud Abbas, y al rey jordano, Abdalá II, que el proyecto, que conlleva el reconocimiento estadounidense de Jerusalén como capital de Israel, seguía en marcha, aunque no ha fijado una fecha. El estatuto de Jerusalén es un asunto clave en el conflicto palestino-israelí, y ambas partes reivindican la ciudad como su capital.

Detienen a un palestino por una mala traducción de Facebook

Detienen a un palestino por una mala traducción de Facebook

El traductor automático de Facebook no estaría funcionando a la perfección. La semana pasada, la policía de Israel arrestó por error a un trabajador palestino por compartir un mensaje que escribió en su página de Facebook. La publicación, en lengua árabe, decía “buenos días”, pero el software de traducción automático de la red social lo tradujo al hebreo como “atacarlos”. El hombre, adjuntaba una foto en la que aparecía junto a una excavadora con la que trabaja en el asentamiento de Beitar Ilit en Cisjordania, cerca de Jerusalén.

Adolf Eichmann, un burócrata del Holocausto

Adolf Eichmann, un burócrata del Holocausto

Otto Adolf Eichmann había vivido una década de trabajos anodinos en Argentina bajo la protección de una identidad falsa cuando el Mossad, la mayor agencia de inteligencia israelí, irrumpió en territorio ajeno y logró sacarlo a la fuerza, violando todos los tratados internacionales y las leyes argentinas. Detrás del secuestro de este funcionario nazi, escondido en Sudamérica como tantos otros que nunca aparecieron y como otros tanto que lo hicieron con el tiempo, estaba el primer ministro de Israel, David Ben Gurion, quien creyó adecuado anteponer su sed de venganza a proceder en conveniencia con la Ley.

La policía israelí mata a un árabe durante una operación de demolición de viviendas

La policía israelí mata a un árabe durante una operación de demolición de viviendas

Las fuerzas del orden se encontraban en el pueblo beduino de Umm al Hiran, en el sur de Israel, para contener las protestas durante la demolición de varias viviendas que carecían, según las autoridades israelíes, de los permisos necesarios. Un portavoz de la policía israelí da la siguiente versión: “A la llegada de las unidades de policía a la zona, un vehículo conducido por un terrorista del Movimiento Islámico intentó atacar a un grupo de oficiales atropellándolos. Los policías respondieron disparando y el terrorista fue neutralizado”. Además, la policía agregó que varios policías resultaron heridos. Por el contrario, un testigo desmiente esta versión. Raed Abu al Qiyan, colaborador del diputado árabe israelí Ayman Odeh y responsable de un comité que ofrece servicios a los habitantes, afirma que el conductor era un profesor respetado. “Los policías llegaron y empezaron a disparar indiscriminadamente pelotas de goma contra la gente, llegando incluso a herir al diputado Ayman Odeh que intentó hablar con ellos”, afirmó. Otros habitantes del pueblo contradijeron también la versión de la policía, según recoge la agencia AFP.

 

 

Un camión embiste a una multitud en Jerusalén dejando varios muertos y más de una decena de heridos

Un camión embiste a una multitud en Jerusalén dejando varios muertos y más de una decena de heridos

El atropello se ha producido la mañana del domingo en el barrio de Talpiot, en Jerusalén Este. Según las primeras informaciones recogidas por el diario Yedioth Aharonoth, tres personas han perdido la vida y al menos una decena de heridos han sido trasladados al hospital de la Estrella de David Roja. Al menos dos de los heridos se encuentran en estado crítico. Según informa el diario Haaretz hay más víctimas atrapadas bajo el vehículo. Un conductor de autobús israelí que fue testigo del suceso dijo a la radio que el camión embistió al grupo de soldados y que éstos dispararon al conductor, que dio marcha atrás y volvió a atropellarlos. A las pocas horas del ataque, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu , ha declarado que “todos los indicios apuntan a que el conductor era un simpatizante de Estado Islámico”.

Los hechos ocurren poco después de cumplirse un mes del ataque en el que 12 personas perdieron la vida tras ser atropelladas, también por un camión, en Berlín.

Netayahu paraliza la construcción de nuevos asentamientos judíos

Netayahu paraliza la construcción de nuevos asentamientos judíos

El presidente del comité de planificación y construcción “nos dijo que este punto había sido retirado del orden del día a petición del primer ministro” antes del discurso del secretario de Estado estadounidense John Kerry, previsto para este mismo miércoles, dijo el portavoz municipal Hanan Rubin a AFP.

La radio militar de Israel también informó de que el comité de planificación y construcción de Jerusalén había retirado del orden del día de su reunión el debate las conversaciones sobre estos permisos. El comité debía discutir sobre la entrega de nuevos permisos de construcción en varios barrios de colonización de Jerusalén Este, la parte palestina de la Ciudad Santa.

Trump convence a Egipto para que aplace una resolución en contra de la ocupación israelí

Trump convence a Egipto para que aplace una resolución en contra de la ocupación israelí

Egipto presentó la víspera ante el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución en la que exhorta a Israel a “cesar inmediata y completamente toda actividad de colonización en territorio palestino ocupado, incluyendo Jerusalén Este”. Cuando Israel se enteró de que la administración actual no vetaría esta resolución, los responsables israelíes se pusieron en contacto con el equipo de transición de Trump para pedir que intercedieran. Y así fue. Según un comunicado de la presidencia egipcia, el presidente estadounidense electo pidió hablar con Al Sisi acerca del proyecto de resolución y ambos dirigentes se pusieron de acuerdo sobre la importancia de darle a la nueva administración de Trump “una oportunidad de gestionar todos los aspectos de la causa palestina para llegar a un acuerdo completo”.

Por su parte, Trump emitió un comunicado en el que justifica su papel negociador en esta ocasión:  “Como Estados Unidos dice desde hace tiempo, la paz entre israelíes y palestinos sólo puede alcanzarse mediante negociaciones directas entre las partes y no a través de condiciones impuestas por Naciones Unidas”. Trump prometió en campaña reconocer a Jerusalén como “capital indivisible” del Estado hebreo. Sin embargo, Naciones Unidas considera que la colonización es ilegal según el derecho internacional y ha pedido en varias ocasiones a Israel que le ponga fin.

Israel asegura que la mitad de los incendios del país son por motivaciones políticas

Israel asegura que la mitad de los incendios del país son por motivaciones políticas

Desde hace tres días, el centro y el norte de Israel son presa de varios incendios forestales, de los cuales alrededor de la mitad de ellos tendrían un origen criminal, declaró el ministro de Seguridad Pública, Gilad Erdan. Según Erdan, habrían sido obra de pirómanos o bien habrían estado motivados por razones relacionadas con el conflicto palestino-israelí. Además de las llamas que devoran Haifa, durante el día se produjeron otros incendios en la periferia de Jerusalén, en Nataf y en Sha’ar Hagai, pero también en Talmon, una colonia israelí de Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel, informó la policía. Alrededor de 1,4 millones de árabes israelíes (17,5% de la población), descendientes de los palestinos que se quedaron en sus tierras tras la creación del estado de Israel en 1948, viven en el país. Pese a ser ciudadanos israelíes, muchos se consideran palestinos y simpatizan con su causa. Además, decenas de miles de palestinos trabajan en Israel, a pesar de la persistencia del conflicto. “Sólo aquellos a quienes no pertenece la tierra son capaces de prenderle fuego”, afirmó en Twitter el ministro nacionalista religioso Naftali Bennett, que declaró, tras la victoria presidencial de Donald Trump en Estados Unidos, que había llegado el momento de enterrar la idea de un Estado palestino independiente.

 

Publicidad
Publicidad
Publicidad