
Joseph Weiler: la omnipresencia de los derechos y la desaparición de los deberes
El prestigioso politólogo Joseph H. H. Weiler habla con THE OBJECTIVE sobre la crisis de la Unión Europea, el fin de la hegemonía americana y la guerra de Ucrania
El prestigioso politólogo Joseph H. H. Weiler habla con THE OBJECTIVE sobre la crisis de la Unión Europea, el fin de la hegemonía americana y la guerra de Ucrania
El Sumo Pontífice ha recordado que hasta las autoridades eclesiásticas pueden caer en esta tentación y ha pedido poner medios para evitarlo
Según los cristianos, el Apocalipsis constituye el extraño pronóstico que hace la Iglesia sobre su propio final
El Jesús histórico, el hombre que fue ejecutado por el Imperio Romano en el siglo I, era un judío de piel oscura procedente de Oriente Medio
Los cristianos necesitamos desarrollar un “logos” sobre Dios, una teología, que bien mirado, no deja de ser un gesto hiperbólico
“Temo que no nos libraremos de Dios mientras sigamos creyendo en la gramática”, lamentaba Nietzsche en El crepúsculo de los ídolos. Sus temores se confirman: estás leyendo. Seguimos usando la gramática –aunque de modo tan tosco y politizado en ocasiones- y por eso no conseguimos matar del todo a Dios, que además renace –culturalmente hablando- cada Navidad, que estás a punto de celebrar.
El Santuario de Nuestra Señora de Lourdes ha anunciado este domingo que ha interpuesto una denuncia contra la artista franco-luxemburguesa Déborah de Robertis por desnudarse el pasado viernes durante un acto religioso en la Gruta de las Apariciones.
Un nuevo estudio sobre la Sábana Santa de Turín apunta a que ciertas manchas de sangre no son compatibles con la posición de un cuerpo, ni en la cruz ni en un sepulcro, informa Efe. Sin embargo, algunos expertos en el supuesto sudario de Cristo ponen en duda sus resultados. El estudio, que publica esta semana el Journal of Forensic Science, está firmado por el antropólogo forense de la Universidad británica John Moores de Liverpool Matteo Borrini y el químico de la universidad italiana de Pavía Luigi Garlachelli.
El juzgado de lo Penal número 1 de Jaén ha condenado a un joven de 24 años de edad a pagar una multa de 480 euros por publicar en redes sociales una foto del Cristo de la Amargura de Jaén con su cara.
«Yo nunca quise ser sacerdote, pero Dios me llamó». Quien así se expresa es uno de los tres seminaristas millennials con los que hemos hablado. Estudiantes en el Seminario Conciliar de la Inmaculada y San Dámaso de Madrid, recibieron la llamada del Señor antes de ingresar y dedicar seis largos años de estudio y reflexión para poder vestir el hábito que les defina como curas. En 2016 había 1.246 seminaristas en España, 137 de ellos no acabaron de recorrer el camino y abandonaron antes de ser ordenados sacerdotes. Este seminario de Madrid es el que posee un mayor número de aspirantes al sacerdocio; más de 120. En un contexto en el que los millennials de los países desarrollados van a ser la generación que se enfrente a la peor desigualdad de ingresos de la historia reciente, según un informe de Credit Suisse, Fernando Marías, Ignacio Ozores y Jorge Olabarri, de 24, 18 y 22 años respectivamente, han optado por la vía del sacerdocio como modo de vida, y estas son sus razones:
Las autoridades de una comunidad del sur de China, que alberga a un gran colectivo de la fe cristiana, están obligando a los creyentes de la zona a retirar retratos de Jesucristo, cruces y otros símbolos religiosos para sustituirlos por cuadros con la efigie del presidente Xi Jinping. Se estima que unos 600 habitantes han retirado los textos e imágenes religiosas de sus hogares y los han sustituido por 453 retratos de Xi.
Los investigadores descubrieron una piedra caliza donde se cree que fue depositado el cuerpo de Jesús, sin embargo, lo que dejó estupefactos a los arqueólogos fue el hallazgo de una losa de mármol gris con una cruz que se cree que fue esculpida en el siglo XII. «La losa era gris, y justo en el medio tenía tallada una cruz. No teníamos ni idea de que algo así estaba allí», informa Frederik Hiebert, arqueólogo partícipe en el proyecto.
El acceso a la tumba de Jesús, el lugar más sagrado en el cristianismo, es parte de un minucioso proyecto de restauración en el que se han invertido cuatro millones de dólares. Un vídeo en exclusiva de National Geographic muestra imágenes sobre el emocionante momento en el que los trabajadores destapan la losa que da paso al lugar donde se cree que yació Jesucristo. En declaraciones para el mismo medio, el arqueólogo Fredrik Hiebert ha explicado que «el revestimiento de mármol de la tumba fue retirado, dejando a los expertos sorprendidos por la gran cantidad de material de relleno que la cubría». El experto ha asegurado que «será un análisis científico prolongado, pero por fin podremos ver la superficie de la roca original donde, según la creencia cristiana, se colocó el cuerpo de Cristo». Según el cristianismo, el cuerpo de Jesucristo fue colocado en un nicho excavado en la ladera de una cueva de piedra caliza tras su crucifixión. Las mujeres que fueron a ungir su cuerpo del difunto tres días después aseguraron que no había restos presentes, porque según la creencia, Cristo había resucitado. Esta plataforma de enterramiento estaba cerrada por una pequeña estructura conocida como Edículo, que en pleno proceso de rehabilitación, está ofreciendo a los investigadores una oportunidad sin precedentes para el análisis de este lugar sagrado.
El senador demócrata de Virginia, Mark Warner, considera que Justin Bieber es «una mala influencia» para los jóvenes y apoya que sea deportado.
Difícil situación la de ser custodios ortodoxos de la fe, cuando la fe misma, por su naturaleza, no sabe de razones
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective