En el nombre del Bola
«Cuál de los dos Iglesias prohijará esa reforma, ¿el antiguo Vecino de Vallecas o el propietario del chalé de Galapagar?»

«Cuál de los dos Iglesias prohijará esa reforma, ¿el antiguo Vecino de Vallecas o el propietario del chalé de Galapagar?»
«Chulo, putero, ladrón, borracho, cocainómano, heroinómano, matón… Jarabo, criminal de leyenda, gustaba de condensar semejante acervo en una sola palabra: español»
«Cuenta la leyenda que el apodo de Príncipe le vino de sus ojos claros y la gorra de marinero con que lo tocaba su madre»
«La estrategia comunicativa de Pedro Sánchez pasa por el escamoteo del duelo y la presentación del discrepante como un traidor a la patria»
«No es exagerado afirmar que Cruz Novillo dotó a la democracia de identidad corporativa»
El cáncer que sufre la diputada de En Comu Podem Aina Vidal sobrevoló la sesión de investidura como una causa política
«El paralelismo inverso entre ‘Una historia del Bronx’ y ‘El irlandés'»
El activista hispano-argentino Gerardo Pisarello siguió estudios de Derecho en la Universidad Nacional de Tucumán, su ciudad natal. En 1995, no bien obtiene la licenciatura (premio extraordinario de su promoción), se traslada a Madrid para cursar el doctorado en la Complutense, que culmina en 1999 con la tesis Los derechos sociales en el estado constitucional. Dos años después recala en Barcelona, donde, tras una suplencia de tres meses como profesor en la UB, obtiene plaza de titular en la asignatura de Derecho Constitucional.
La renuencia de Rivera a las banderías no tenía que ver con una supuesta voluntad de consenso, sino con su desafección respecto al debate, digamos, ideológico