Justicia

España   | Tribunales   |   Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) | Tribunal Constitucional (TC)

Juicio Gürtel: frases memorables para el recuerdo

Juicio Gürtel: frases memorables para el recuerdo

La sentencia de la trama Gürtel (Época I) ha sido demoledora. La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a 351 años y 1 mes de cárcel a 29 de los 37 acusados en el juicio por la Época I, que comprende el periodo entre 1999 y 2005 del llamado caso Gürtel. A Francisco Correa, considerado el cabecilla, le caído la pena más alta: 51 años y 11 de meses de prisión.

Prisión incondicional sin fianza para Zaplana

Prisión incondicional sin fianza para Zaplana

La jueza ha decretado esta tarde prisión incondicional sin fianza para el expresidente de la Comunidad Valenciana Eduardo Zaplana. La magistrada del Juzgado de Instrucción número 8 de Valencia ha hecho caso a la Fiscalía, que solicitaba esta misma pena para el también exministro. Zaplana ha pasado este jueves a disposición judicial tras ser detenido el martes junto a seis personas más por supuestos delitos de cohecho, prevaricación, malversación y blanqueo de capitales. El expresidente valenciano y exministro ha sido trasladado a primera hora de esta tarde ante la jueza una vez que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil terminó los registros en sus domicilios y en su oficina, informa Efe.

Macrooperación policial en Cataluña por el presunto desvío de fondos de cooperación al procés

Macrooperación policial en Cataluña por el presunto desvío de fondos de cooperación al procés

La Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional ha lanzado una macrorredada en Cataluña contra el presunto desvío de fondos públicos a entidades implicadas en el ‘procés’ y la celebración del referéndum del 1 de octubre. La operación incluye el registro de la sede de la Diputación de Barcelona y de varias consejerías de la Generalitat.

La Fiscalía se opone a conceder la libertad por enfermedad que solicita Zaplana

La Fiscalía se opone a conceder la libertad por enfermedad que solicita Zaplana

Los abogados del presidente de la Comunidad Valenciana, Eduardo Zaplana, han pedido a la juez que ordenó el martes su detención que lo ponga en libertad debido a la leucemia que padece, una petición a la que se ha opuesto la Fiscalía. Fuentes jurídicas han informado a Efe de la petición de los abogados de Zaplana, a quien le diagnosticaron una leucemia en 2015 y, tras someterse a un trasplante de médula, recibe tratamiento en el Hospital de la Fe de Valencia.

El 42% de los jueces y el 51% de los fiscales se han unido a la huelga que reclama más medios e independencia

El 42% de los jueces y el 51% de los fiscales se han unido a la huelga que reclama más medios e independencia

Las cuatro asociaciones de jueces y las tres de fiscales existentes en España han convocado para este martes la primera huelga conjunta general para reivindicar más medios para la Justicia, con mejoras retributivas, y reclamar su independencia del estamento político. Un total de 30 magistrados del Tribunal Supremo ya se han sumado a las reivindicaciones de las estas asociaciones.

Puigdemont pide a la justicia alemana revocar su orden de detención

Puigdemont pide a la justicia alemana revocar su orden de detención

El abogado del expresidente catalán Carles Puigdemont, Wolfgang Schomburg, ha presentado este jueves un recurso ante la Audiencia Territorial de Schleswig Holstein en el que pide revocar la orden de detención contra su defendido, y alude a la decisión de la justicia belga de no extraditar a otros acusados en el proceso independentista catalán. El juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, no ha tardado en contestar y ha enviado una carta al fiscal del tribunal alemán que debe resolver la entrega de Puigdemont recordándole que la euroorden de detención cursada contra él reúne todos los requisitos formales y que no se debe caer en el mismo error que Bélgica.

El presidente del TC apela en Panamá a la "plenitud del Estado de Derecho"

El presidente del TC apela en Panamá a la "plenitud del Estado de Derecho"

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Juan José González Rivas, ha defendido este miércoles la “plenitud del Estado de Derecho, el respeto al principio democrático y la defensa de los derechos inalienables del ser humano, comenzando por su dignidad inherente” durante el discurso de inauguración de la Duodécima Reunión de la Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional, que se celebra en Panamá, durante los días 16 a 18 de mayo, informa el Constitucional en un comunicado.

Más de 100 asociaciones denuncian a quien difundió datos de víctima de La Manada

Más de 100 asociaciones denuncian a quien difundió datos de víctima de La Manada

Cerca de 120 agrupaciones de mujeres, colectivos, sindicatos y partidos políticos han presentado este martes en Valencia una denuncia para que se investiguen las filtraciones de los datos personales de la víctima de La Manada y “depurar responsabilidades” con las personas y los medios de comunicación que los han publicado, informa Efe. Así lo ha indicado la abogada de la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas de Valencia, Herminia Arroyo, en una rueda de prensa ante la Ciudad de la Justicia, donde se ha presentado la denuncia para que esta sea trasladada a la Fiscalía General del Estado, en Madrid. 

La Audiencia Nacional deja en libertad a los tres detenidos en Tenerife por captar a un yihadista

La Audiencia Nacional deja en libertad a los tres detenidos en Tenerife por captar a un yihadista

La Audiencia Nacional ha dejado en libertad a los tres detenidos en San Isidro (Tenerife) por presuntamente captar a un yihadista para enviarlo a Siria, tal y como ha podido conocer la agencia Efe. Las fuentes han añadido que el juez Diego de Egea ha tomado esa decisión después de que la Fiscalía no pidiera prisión para los tres detenidos el pasado lunes por la Policía Nacional.

La Comisión de delitos sexuales paraliza su actividad hasta alcanzar la paridad

La Comisión de delitos sexuales paraliza su actividad hasta alcanzar la paridad

La sección de Derecho Penal de la Comisión General de Codificación, órgano que debe revisar los delitos sexuales en el Código Penal tras la sentencia de La Manada, se ha reunido este jueves por primera vez con 23 integrantes, 19 hombres y 4 mujeres (todas ellas citadas de forma excepcional para este caso), y han acordado por unanimidad posponer los trabajos hasta tener una nueva composición, de hasta 30 miembros, en la que haya un reparto “equilibrado” entre hombres y mujeres.

Por qué más de 10 millones de sirios pueden perder el derecho a conservar su casa

Por qué más de 10 millones de sirios pueden perder el derecho a conservar su casa

El conflicto armado en Siria ha causado, desde el año 2011, más de 11 millones de desplazados, de los cuales casi 6 millones son desplazados internos y más de 5 millones son refugiados en otros países, según las últimas cifras de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en 2018. Ahora, todos ellos, tras verse forzados a abandonar sus hogares, se enfrentan a otro gran problema, perder el derecho de posesión de su vivienda y la posibilidad de regresar a su casa.

Catalá tan contento

Catalá tan contento

La principal razón por la que tendría que dimitir Catalá es porque no ha tenido que dimitir. Obviamente, por pedagogía: para que aprendiésemos que hay frases y actitudes que tendrían que ser inaceptables en un ministro de Justicia.

El Supremo confirma el procesamiento de Puigdemont y otros 22 investigados

El Supremo confirma el procesamiento de Puigdemont y otros 22 investigados

El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha desestimado los recursos de reforma planteados por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y otros 22 investigados en la causa sobre el proceso secesionista en Cataluña contra el auto de procesamiento que él mismo dictó el pasado 21 de marzo, y donde detalló indicios de delitos de rebelión, malversación de caudales públicos o desobediencia contra dichas personas. De esta manera, Llarena confirma su procesamiento en la causa.

Tres jueces

Tres jueces

Una de las preguntas que más me ha rondado la cabeza en la última semana, desde que se conoció la sentencia de la Audiencia Provincial de Navarra en el caso de La Manada, es esta: ¿qué interés –qué incentivos, como se dice ahora– tenían estos tres magistrados en dictar una sentencia que –no podían ignorarlo– iba a redropelo de lo que la opinión pública anhelaba y pedía? Esto es: condenar por un delito más grave en el caso del fallo mayoritario; condenar al menos, en el caso del voto particular.

La Justicia española, en estado crítico

La Justicia española, en estado crítico

Hace ya bastantes años, un político andaluz – Pedro Pacheco – fue condenado por decir que “la Justicia española es un cachondeo”. Más allá de si es o no un cachondeo, lo cierto es que el sistema judicial está en crisis; en una profunda crisis que requiere cuidados intensivos para salvarlo de una muerte anunciada que viene de lejos. Cada vez más desprestigiado entre los ciudadanos, son los propios miembros de la judicatura – jueces y fiscales – los que ahora han dicho basta y se han puesto en pie de guerra contra quienes no hacen nada por resolver la precariedad, la falta de independencia y las carencias de una administración que requiere una urgente reforma.

Publicidad
Publicidad
Publicidad