
Canadá indemniza con 21,1 millones de euros a tres acusados de terrorismo por error
La suma acordada ha sido divulgada en primera instancia por el periódico Le Devoir de Montreal y ha sido incluida en las cuentas públicas publicadas este mes
La suma acordada ha sido divulgada en primera instancia por el periódico Le Devoir de Montreal y ha sido incluida en las cuentas públicas publicadas este mes
Joshua Boyle, un ciudadano canadiense secuestrado en Afganistán por un grupo talibán, no se creía que Donald Trump fuera elegido presidente durante su cautiverio. Lo ha reconocido él mismo en una entrevista con el diario The Toronto Star. Uno de sus captores le había dado la noticia antes de obligarlo a grabar un vídeo para demostrar que estaba con vida, pero creyó que mentía. “No se me pasó por la cabeza que lo dijera en serio”, ha reconocido Boyle, que permaneció secuestrado junto a su mujer, Caitlin Coleman, durante casi cinco años.
Italia ha respaldado este martes la declaración de intenciones de la canciller alemana, Angela Merkel, que animó el pasado lunes a sus socios europeos a crear una Unión más fuerte en la escena mundial ante una alianza transatlántica debilitada por el Brexit y la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos.
Puede que estos días hayas oído hablar del llamado acuerdo CETA entre la Unión Europea y Canadá. Obviamente, no tiene nada que ver con la Generación Z (a pesar de ‘compartir’ nombre), pero sí que puede tener consecuencias sobre ella, y sobre todos los demás. Por eso, y aunque a veces cuesta entender estos grandes acuerdos comerciales, sí vale la pena intentar informarse sobre aquello que están firmando nuestros representantes parlamentarios.
La policía no excluye la posibilidad de que un tercer sospechoso se haya dado a la fuga y las autoridades canadienses han puesto en marcha una amplia operación policial.
Los hechos ocurrieron a las 20.00 hora local en el Centro Cultural Islámico. Según testimonios citados por Radio Canada, dos hombres irrumpieron en la mezquita antes de abrir fuego contra los fieles. Etienne Doyon, guardia de la policía municipal de Quebec, dijo que en el momento del ataque estaban reunidos en la mezquita sobre todo hombres, según la CBC.
La suspensión de la orden decretada por Donald Trump se mantendrá hasta el próximo 21 de febrero, según la orden de emergencia emitida por Ann Donnelly contra la aplicación de la prohibición impuesta a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana. La queja la cursó la American Civil Liberties Union (ACLU) en nombre de Hameed Khalid Darweesh y de Sameer Abdulkhaleq Alshawi, dos ciudadanos iraquíes que fueron detenidos al llegar al aeropuerto JFK de Nueva York.
La polémica decisión de Trump y su política migratoria ya están retumbando fuera de las fronteras norteamericanas. Angela Merkel, Theresa May, François Hollande o Justin Trudeau son algunos de los líderes mundiales que se han manifestado en contra de esta orden ejecutiva firmada por Trump, que además ha tenido que enfrentarse a la dura oposición de miles de ciudadanos que han salido a las calles para mostrar su apoyo a los inmigrantes musulmanes y su rechazo a las políticas xenófobas del nuevo presidente.
Varios organismos como Cruz Roja, Amnistía Internacional, Human Rights Watch o la Organización Internacional para las Migraciones han mostrado su preocupación al respecto y han tildado la medida de “dañina” y “descorazonadora”. Además, según Amnistía Internacional, el veto impuesto por Trump traerá “consecuencias catastróficas”.
Trudeau, que en un primer momento guardó silencio al respecto, acabó reconociendo que pasó el fin de año en una isla de Bahamas con su familia, el presidente del Partido Liberal, un diputado liberal y sus esposas. La investigación, iniciada a petición de un miembro de la oposición, busca determinar si el primer ministro infringió las normas morales, al aceptar viajar a esta isla en el helicóptero privado de Aga Khan y que éste le pagara las vacaciones. La ley canadiense sobre conflictos de intereses prohíbe a los ministros en activo aceptar regalos, incluyendo viajes. Si es declarado culpable, Trudeau sería el primer jefe del gobierno canadiense en infringir las reglas de ética federales, lo que apenas le expondría a una reprimenda, pero pondría en tela de juicio su reputación, al haber hecho de la ética una regla de oro de su Ejecutivo. Trudeau es consciente de la importancia de la investigación y se mostró dispuesto a “responder a todas las preguntas” de la comisión de ética.
A la ceremonia han asistido el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, el de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia, país que ostenta la presidencia de turno de la UE. Antes de rubricar el CETA, los líderes han mantenido una reunión en la sede del Consejo Europeo. El Parlamento de la región belga de Valonia mantuvo en vilo a Bruselas y Toronto y retrasó la cumbre y rúbrica del tratado, que en un primer momento estaba prevista para el pasado jueves. La Comisión Europea define el acuerdo, que se empezó a negociar hace siete años, como el más ambicioso alcanzado jamás por la UE. “Tenemos 20 negociaciones en curso y hoy estamos fijando los estándares globales que la UE y la Comisión Europea quieren que acepten otros”, comentó Jean-Claude Juncker. El CETA aún no está cerrado: tiene que ser ratificado por los 28 parlamentos nacionales de la UE y algunos regionales para que entre plenamente en vigor.
“A la luz de la muy grave situación en Venezuela, llamamos al Gobierno y la oposición a entablar un diálogo significativo”, ha dicho Obama en una conferencia de prensa. En la cumbre conocida como la de los “Tres Amigos”, realizada en Ottawa, los jefes de Estado de los países socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) han abordado temas relacionados con la seguridad y la economía, según ha informado la Casa Blanca en un comunicado.