Libia

¿Por qué Italia y Malta se han negado a acoger al 'Aquarius'?

¿Por qué Italia y Malta se han negado a acoger al 'Aquarius'?

Finalmente es España la que ha decidido acoger a los 629 migrantes a bordo del barco Aquarius de la ONG SOS Meditérranée, rescatados en la noche del sábado al domingo de la semana pasada frente a las costas de Libia. Entre los migrantes se encuentran 123 menores de edad y 11 bebés y cuatro mujeres embarazadas. De hecho, el Gobierno concederá el estatus de refugiado y de personas en acogida a los 629 migrantes por la situación «de emergencia y excepcionalidad», al margen de la condición personal de cada uno de ellos, según Efe. Pero la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de permitir el desembarco del Aquarius en el puerto de Valencia ha llegado esta semana después de la negativa frontal de los Ejecutivos de Italia y Malta de acoger el buque en sus territorios.

El número de migrantes fallecidos por intentar llegar a España aumenta en un 150% respecto a 2017

El número de migrantes fallecidos por intentar llegar a España aumenta en un 150% respecto a 2017

El número de migrantes que mueren en la frontera sur de España (sur de Andalucía, las islas Canarias y Baleares y Ceuta y Melilla) ha aumentado en un 150% respecto a 2017, según un informe de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). El documento, que recaba datos sobre los movimientos migratorios de los africanos a las costas españolas durante 2017, apunta que 249 migrantes africanos murieron intentando llegar a España.

Hemav y Open Arms rescatarán con drones a migrantes en el Mediterráneo

Hemav y Open Arms rescatarán con drones a migrantes en el Mediterráneo

La ONG Proactiva Open Arms, que se dedica a rescatar a migrantes en el mediterráneo, contará con drones de reconocimiento en mar abierto para la búsqueda de personas y embarcaciones, desarrollados por la compañía española Hemav. En marzo, Italia retuvo un barco de la ONG y a varios de sus tripulantes al considerar que la ONG favoreció con su trabajo la inmigración ilegal. No obstante, unos días después, la justicia italiana liberó el barco. 

El más viejo fantasma

El más viejo fantasma

Diría que es un sueño, si no estuviera seguro de haberlo vivido. Eran dos o tres mansiones blancas en lo alto de una colina de tierra roja. No tenían puertas, ventanas o muebles; eran carcasas de otro tiempo habitadas por familias enteras; la lumbre al pie de la escalinata y las miradas desconfiadas -quizás solo cansadas- hacia los recién llegados. Los niños, que no tienen miedo, se acercaron, y rieron a carcajadas con la crema solar que les aclaraba las mejillas. Estábamos en una antigua hacienda belga en la región de Bunia, al noreste de la República Democrática del Congo, y los descendientes de los esclavos ocupaban las residencias de los amos.

Llega a Madrid la primera exposición en solitario del fotoperiodista Manu Brabo

Llega a Madrid la primera exposición en solitario del fotoperiodista Manu Brabo

El trabajo del fotoperiodista español Manu Brabo se plasmará en ‘Un día cualquiera’, una exposición que cuenta con la colaboración National Geographic y que muestra el recorrido fotográfico de algunos conflictos, guerras y revoluciones que han protagonizado el siglo XXI en Oriente Medio. La exposición estará abierta al público en el museo La Neomudéjar de Madrid desde el 3 de noviembre hasta el 3 de diciembre.

7 curiosidades de Gadafi que no sabías

7 curiosidades de Gadafi que no sabías

El 20 de octubre de 2011, milicianos del Consejo Nacional de Transición asesinaban a Muammar Muhamad Abu-minyar Al Gadafi. La ciudad que  le vio nacer, Sirte, se convirtió en su tumba. Una vez realizada la autopsia, el cuerpo de Gadafi fue expuesto públicamente durante cuatro días, junto con el de su hijo Mutassim y su ministro de Defensa, Abu-Bakr Yunis Jabr, en una cámara frigorífica de la ciudad de Misrata. Las imágenes de su cadáver inundaron las portadas de todos los medios internacionales. Según anunció el gobierno provisional, al amanecer del 26 de octubre el cadáver de Gadafi fue enterrado por dos miembros del Consejo Nacional de Transición en un lugar desconocido del desierto, para evitar que pueda ser objeto de futuras peregrinaciones de sus seguidores.

7 curiosidades de Gadafi que no sabías

7 curiosidades de Gadafi que no sabías

El 20 de octubre de 2011, milicianos del Consejo Nacional de Transición asesinaban a Muammar Muhamad Abu-minyar Al Gadafi. La ciudad que  le vio nacer, Sirte, se convirtió en su tumba. Una vez realizada la autopsia, el cuerpo de Gadafi fue expuesto públicamente durante cuatro días, junto con el de su hijo Mutassim y su ministro de Defensa, Abu-Bakr Yunis Jabr, en una cámara frigorífica de la ciudad de Misrata. Las imágenes de su cadáver inundaron las portadas de todos los medios internacionales. Según anunció el gobierno provisional, al amanecer del 26 de octubre el cadáver de Gadafi fue enterrado por dos miembros del Consejo Nacional de Transición en un lugar desconocido del desierto, para evitar que pueda ser objeto de futuras peregrinaciones de sus seguidores.

La ONU alerta de los abusos sufridos por jóvenes migrantes en su ruta hacia Europa

La ONU alerta de los abusos sufridos por jóvenes migrantes en su ruta hacia Europa

Tres de cada cuatro niños y jóvenes migrantes son víctimas de abusos en su intento de alcanzar Europa a través del Mediterráneo central, según un informe publicado este martes por dos agencias de Naciones Unidas. «La cruda realidad es que actualmente se volvió corriente que los niños que atraviesan el Mediterráneo sean víctimas de abusos, de tráficos, de golpes y de discriminaciones», asegura en un comunicado Afshan Khan, directora de Unicef en Europa.

La respuesta de Facebook a quienes piden que elimine los vídeos con torturas a migrantes

La respuesta de Facebook a quienes piden que elimine los vídeos con torturas a migrantes

Un vídeo ha reabierto el debate. En él, un grupo de migrantes suplica clemencia y pide ayuda. Uno de ellos exclama: “¡Mi hermano, estamos muertos!”. Son más de 200 personas que proceden del Cuerno de África y están atrapados en Libia. El vídeo se ha viralizado en Facebook y han sido muchos los usuarios que han protestado por la violencia de las imágenes. Tanto es así que la Organización Internacional para la Migración se ha dirigido a la compañía de Mark Zuckerberg para que lo retire. En el comunicado añade que Facebook anima a los terroristas a mantener sus prácticas.

Los dos hombres fuertes de Libia acuerdan en París un alto el fuego

Los dos hombres fuertes de Libia acuerdan en París un alto el fuego

El jefe del Gobierno de unidad nacional de Libia, sostenido por la ONU, Fayez al Serraj, y el mariscal Jalifa Hafter, que controla el este del territorio nacional, acordaron hoy cerca de París un alto el fuego en el país, en guerra desde hace seis años. El encuentro, auspiciado por el presidente francés, Emmanuel Macron, y bajo la supervisión del nuevo representante especial del secretario general de la ONU para Libia, Ghassan Salamé, ha culminado con una declaración conjunta de diez puntos en la que ambos han acordado la convocatoria de elecciones «lo antes posible».

Cómo se radicalizó el autor del atentado de Mánchester

Cómo se radicalizó el autor del atentado de Mánchester

En Mánchester, algunos vecinos se preguntan cómo es posible que pese a ver a miles de niños y adolescentes felices saliendo del Manchester Arena, tras disfrutar de un concierto de su cantante favorita Ariana Grande, el ciudadano británico de origen libio de 22 años, Salman Abedi, siguió adelante con su plan, y en la noche del 23 de mayo se suicidó detonando una bomba provocando la muerte de 22 personas, además de un centenar de heridos.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D