
La fiscal del chavismo que huyó del «genocidio» de Maduro abre consultoría jurídica en Madrid
Luisa Ortega crea Solyr, un despacho compuesto por una decena de profesionales especializados en diversas áreas
Luisa Ortega crea Solyr, un despacho compuesto por una decena de profesionales especializados en diversas áreas
Luisa Ortega Díaz, la fiscal chavista que se enfrentó a Maduro, llama –en entrevista por Zoom con El Estímulo– a sumar fuerzas en el exilio para que avance el caso contra Maduro y sus más cercanos colaboradores en la Corte Penal Internacional (CPI).
La fiscal general destituida por la Asamblea Nacional Constituyente de Nicolás Maduro, Luisa Ortega Díaz, ha denunciado al presidente de Venezuela
“Les hemos aportado un conjunto de evidencias que comprometen a altos funcionarios del Gobierno”, ha agregado, añadiendo que planea visitar Estados Unidos y La Haya.
Saab ha descalificado de esta manera las acusaciones de su destituida antecesora, Luisa Ortega, contra el mandatario y Cabello.
La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, destituida por la asamblea constituyente chavista, ha denunciado en Costa Rica que las autoridades venezolanas habrían contratado sicarios para atentar contra su vida y la de otros fiscales que pretenden denunciar los abusos atribuidos al gobierno del presidente Nicolás Maduro.
La exfiscal venezolana Luisa Ortega denunció este lunes en Costa Rica que autoridades de su país habrían contratado sicarios para atentar contra su vida
La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, quien huyó de su país denunciando una persecución política, desde Brasil aseguró que tiene “muchas pruebas” sobre supuestos vínculos del presidente de su país, Nicolás Maduro, y de altos funcionarios de su gobierno con el caso Odebrecht, que reveló una vasta red de sobornos en América Latina.
Luisa Ortega Díaz, la fiscal destituida por la Asamblea Nacional Constituyente chavista saldrá en las próximas horas de Colombia hacia Estados Unidos, han asegurado este martes medios colombianos.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha confirmado este lunes que la exfiscal venezolana Luisa Ortega Díaz, contraria al Gobierno de Venezuela, está “bajo protección” del Gobierno colombiano.
Luisa Ortega Díaz ha involucrado al presidente venezolano Nicolás Maduro con el escándalo de corrupción de la firma brasileña Odebrecht.
Fuentes de la Fiscalía venezolana han denunciado que la sede del Ministerio Público en Caracas está siendo asaltada, tal y como ha podido conocer The Objective. En las imágenes a las que ha podido tener acceso este medio se puede ver a numerosos agentes de la Guardia Nacional cercando el edificio y convoyes militares bloqueando los accesos.
La crisis institucional de poderes en el país comienza entre estos dos.
Personas en el lugar han relatado que la abogado paseó por un par de pisos del edificio y luego fue detectada por personal de seguridad que la desalojó.
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ha aprobado este martes la apertura de un proceso para enjuiciar por supuestas faltas graves a la fiscal general, Luisa Ortega, quien recientemente ha mostrado posiciones opuestas al gobierno de Nicolás Maduro.
El diputado oficialista Pedro Carreño ha solicitado al TSJ iniciar el proceso de remoción de la fiscal contra quien también ha pedido la congelación cautelar de sus bienes.
El Parlamento venezolano, controlado por la oposición, y la Fiscalía, liderada por la chavista Luisa Ortega Díaz, quien se ha revelado los últimos días contra el gobierno de Nicolás Maduro, ha iniciado este martes el proceso para designar a nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que sustituyan a los 33 jueces que han sido nombrados de manera “exprés” por la Cámara de mayoría chavista que ha operado hasta fines de 2015.
La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, ha presentado este lunes una demanda de nulidad en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra la designación de 33 magistrados que fueron, según ha dicho, elegidos mediante procesos irregulares el 23 de diciembre de 2015.
La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, ha presentado este jueves un recurso ante el Tribunal Supremo contra el proceso de cambio de la Constitución, impulsado por el Gobierno de Nicolás Maduro, por considerar que no cumple “con los extremos legales”.
La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, ha dicho este viernes que 19 de las 63 muertes que se han producido en escenarios de protestas en el país son atribuidas a los cuerpos policiales y militares que actúan en la contención de las manifestaciones.
La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, ha dado este jueves otro paso en la vía contraria a las decisiones del chavismo al hacer frente a la sentencia del Supremo que permite al jefe de Estado, Nicolás Maduro, convocar a una Asamblea Nacional Constituyente sin necesidad de que se haga un referendo.
Tres agentes de la estatal Policía Nacional Bolivariana (PNB) de Venezuela han sido encarcelados por presuntamente incurrir en trato cruel contra 10 jóvenes que habían sido detenidos durante una manifestación el pasado 15 de mayo, ha informado este jueves el Ministerio Público (MP, Fiscalía).
La cohesión del chavismo ha sufrido este viernes un golpe luego de que la fiscal general de Venezuela, la oficialista Luisa Ortega Díaz, expresase su rechazo a la Asamblea Nacional Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro, por considerar que cambiar la Carta Magna “aceleraría la crisis” en el país caribeño.
La Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría opositora, ha activado este miércoles el procedimiento para la remoción de los siete magistrados del Supremo por su “responsabilidad en la ruptura del orden constitucional”, una acción que el chavismo ha considerado como un “golpe parlamentario” que vulnera la Constitución.
En una entrevista televisada, Ortega Díaz ha explicado que “selva adentro”, en Nuevo Callao, se ha encontrado una fosa con 4 cadáveres que ya han sido exhumados. “Sin embargo, tenemos la identidad plena de 18 de las víctimas con sus fichas premortem. Estamos seguros de que solamente se trata de 21 personas desaparecidas. Hemos emitido una orden de captura nacional contra el autor de los hechos, conocido como ‘El Topo’, pues tenemos la certeza de que sigue en el territorio nacional”.
Tras revelar que la tasa de homicidios “intencionales” que maneja su despacho es de 58,1 por cada 100.000 habitantes, la jefa del Ministerio Público ha calificado este indicador como “absolutamente preocupante, porque confirma que tenemos un grave problema de violencia delictiva”; y por ello ha reiterado la petición que el año pasado hiciera a los cuerpos policiales para que ejecuten las 4.465 órdenes de captura dictadas por los tribunales contra los presuntos homicidas.