
La UE pone a Facebook contra las cuerdas en un caso de discurso de odio
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea abre la puerta a que la red social elimine en todo el mundo comentarios considerados difamatorios o injuriosos
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea abre la puerta a que la red social elimine en todo el mundo comentarios considerados difamatorios o injuriosos
Aunque Londres subraya los “enormes avances” para intentar desbloquear el acuerdo del Brexit desde la llegada de Johnson al poder en julio, el mensaje desde Bruselas es que todavía esperan “propuestas concretas” de los británicos
Actualmente, en ocho países de la UE, entre ellos Francia, el 112 no es accesible sin tarjeta SIM
El caladero marroquí es especialmente importante para el sector pesquero español, sobre todo para las flotas de Andalucía, Canarias y Galicia
El martes debe constituirse en Estrasburgo la cámara europea
Está extendida la convicción –especialmente en los padres– de que sus hijos vivirán mejor que ellos, que sus condiciones de vida superarán con creces las que ellos experimentaron. Todos crecimos creyendo en el sueño americano. La lógica que sigue esta conclusión es que el progreso siempre nos alcanza, y durante décadas fue así. Sin embargo, un nuevo informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) nos pone los pies en el suelo y nos advierte de que está dinámica ha llegado a su fin. Al menos por un tiempo.
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, el Eurogrupo, llegaron de madrugada tras diez horas de negociación a un acuerdo para cerrar el tercer rescate griego, lo que pone fin a ocho años de ayudas y reformas sin precedentes para el Gobierno de Atenas, la cara más visible de la crisis financiera en Europa.
El Tribunal General de la Unión Europea (TJUE) ha confirmado este martes la decisión del Parlamento Europeo de reclamar la devolución de casi 300.000 euros a la dirigente ultraderechista francesa, Marine Le Pen, acusada de emplear de manera ficticia a su jefa de Gabinete, Catherine Griset, durante su período de eurodiputada. La Justicia europea ha decidido exigirle el pago de esta cuantía “al no haber demostrado que dicha asistente hubiera trabajado realmente”, según ha indicado el tribunal en un comunicado.
La Comisión Europea ha llevado este jueves a Alemania, Francia, Hungría, Italia, Reino Unido y Rumanía ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no haber respetado los valores límite de calidad del aire acordados y ha decidido dejar fuera de esta medida a España, que estaba entre los nueve países a los que Bruselas había abierto expedientes por la normativa comunitaria en relación a la calidad del aire, según ha informado en un comunicado.
El Acuerdo de Pesca cerrado en 2006 entre la Unión Europea y Marruecos no es aplicable a las aguas adyacentes al Sáhara Occidental, al no estar comprendidas en la zona de pesca de Marruecos, indicó este martes el Tribunal de Justicia de la UE, informa AFP.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dado este jueves la razón a Bankia en el contencioso sobre el despido de una trabajadora embarazada en el marco de un proceso de un expediente de regulación de empleo, al considerar que no viola la legislación comunitaria.
Un demandante de asilo no puede ser sometido a un examen psicológico para determinar su orientación sexual, porque ello implica una “injerencia desproporcionada en la vida privada” de esa persona, según ha dictaminado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Existen 14 monarquías activas en toda Europa. Algunas son más conocidas que otras.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha recibido este jueves en Bruselas el apoyo de los principales líderes europeos a su defensa de la Constitución frente a las aspiraciones independentistas en Cataluña, informa Efe. Aunque el conflicto catalán no formaba parte de la agenda de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, entre otros, han respaldado la política del Gobierno español para solucionar el conflicto en Cataluña.
La Comisión Europea ha pasado nuevamente a la ofensiva este miércoles contra la optimización fiscal en el bloque de los gigantes estadounidenses de internet, con las prácticas de Amazon en Luxemburgo y las de Apple en Irlanda en el punto de mira. El ejecutivo europeo ha urgido por una parte a Luxemburgo a cobrar a Amazon unos 250 millones de euros de ventajas fiscales indebidas y, por otra, ha decidido llevar a Irlanda ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por dejar de recaudar de Apple unos 13.000 millones de euros.
Las fuerzas policiales europeas han lanzado este viernes una campaña de cartas postales en página web de la Europol dirigidas a los 21 criminales más buscados del continente como una manera humorística de atraer la atención de la opinión pública.
Este jueves en la noche, una alerta de bomba obligó a evacuar un complejo de cines y una gran superficie comercial en Luxemburgo, así como los edificios adyacentes, informaron medios locales.
“Estamos absolutamente de acuerdo en que no podemos dividirnos”, añadió la canciller alemana. La primera ministra británica, Theresa May, tiene previsto comunicar oficialmente antes de finales de marzo el deseo de los británicos de abandonar el bloque en cumplimiento del resultado del referéndum celebrado en junio, dando paso a unas negociaciones de desconexión con la UE de hasta dos años de duración, que se anuncian complicadas.
El llamamiento a la unidad hecho por Merkel llega después de que el primer ministro de Malta, Joseph Muscat, cuyo país ejerce este semestre la presidencia de la UE, subrayara la necesidad de que los 27 tengan una “misma posición” sobre el Brexit para descartar, así, que Londres pueda apoyarse en posibles divisiones para conseguir concesiones. A pesar de su marcha, Reino Unido ha mostrado su voluntad de continuar en el mercado único europeo, pero sin respetar uno de sus principios fundamentales: la libertad de circulación de trabajadores. Una opción a la que Bruselas se niega.
La sentencia se aplica específicamente a los trabajadores sin una oficina fija, como muchos electricistas, trabajadores sociales, y representantes de ventas, y afectará a millones de empleados del sector público y privado en toda la Unión Europea. El fallo se debe a un caso legal originado en España que implica a Tyco, una compañía que instala sistemas de seguridad. Tyco cerró sus oficinas regionales en 2011, por lo que los empleados tuvieron que viajar desde su casa a las citas de trabajo. Según la resolución del TJUE, que los trabajadores tengan que soportar la carga de la elección de su empleador sería “contrario al objetivo de protección de la seguridad y de la salud de los trabajadores perseguido por la Directiva 2003/88, en el que se inscribe la necesidad de garantizar a los trabajadores un período mínimo de descanso.”
Esta se une a otras sentencias que desde Europa llegan ocasionadas por la precariedad laboral en España, país del que han salido varias denuncias que han llevado al TJUE a dictaminar, por ejemplo, que es ilegal encadenar contratos temporales de forma sucesiva para cubrir una vacante, refiriéndose al caso de una enfermera española contra el Servicio Madrileño de Salud.