
Un manifestante pierde una mano en la protesta menos multitudinaria de los chalecos amarillos
Los chalecos amarillos han vuelto a manifestarse en las calles de Francia, casi tres meses después del inicio de las protestas
Los chalecos amarillos han vuelto a manifestarse en las calles de Francia, casi tres meses después del inicio de las protestas
La marca de alta costura Dior ha anunciado este viernes el adelanto de su próximo desfile en París, previsto inicialmente para el sábado 19 de enero, día en el que tendrán lugar las manifestaciones de los chalecos amarillos en Francia.
El conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Buch, ha trasladado a los comisarios de los Mossos d’Esquadra que las cargas policiales del jueves en protestas contra manifestaciones convocadas por Vox por el aniversario de la Constitución son “globalmente correctas” y ha avisado de que si hay cambios serán decisión interna, han informado fuentes del ministerio a AFP.
Los disturbios que se vivieron este sábado por cuarta semana consecutiva en Francia por las protestas de los chalecos amarillos causaron más daños materiales y son una catástrofe para la economía del país, ha asegurado el Gobierno. El Ayuntamiento de París cifra las pérdidas como colosales.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha dado al conseller de Interior, Miquel Buch, cuatro días para hacer cambios en la Conselleria de Interior tras las polémicas cargas de los Mossos en las manifestaciones antifascistas de Girona y Terrassa.
Los ‘chalecos amarillos’ son el primer movimiento de contestación social que logra doblegar al presidente francés Emmanuel Macron, que hasta ahora se había mostrado intransigente con su plan de reformas.
El Gobierno de Emmanuel Macron ha cedido finalmente a las protestas de los chalecos amarillos y no subirá los impuestos sobre los carburantes a partir de enero.
“Más de 107” personas han sido detenidas este sábado durante los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en París, en otra jornada de protestas del movimiento de los ‘chalecos amarillos’, ha informado el primer ministro francés, quien ha denunciado escenas de una “violencia rara vez alcanzada”.
Las autoridades afganas han elevado este miércoles a 68 el número de muertos y a 165 los heridos en el atentado suicida de ayer contra un grupo de manifestantes que reclamaban el despido de un comandante de la Policía
El presidente de Colombia, Iván Duque, en su discurso de toma de posesión ha defendido un gran pacto por la paz, el desarrollo y la unidad nacional, al tiempo que ha manifestado su rechazo a las dictaduras
El Gobierno del presidente francés, Emmanuel Macron, se enfrenta este martes a dos mociones de censura presentadas por la centroderecha y la izquierda en la Asamblea Nacional debido a su gestión del llamado caso Benalla.
La ONG Human Rights Watch (HRW) ha denunciado este miércoles que las actuaciones del Ejército israelí durante las protestas palestinas en la Franja de Gaza constituyen “aparentes crímenes de guerra” por los que se deberían exigir responsabilidades. La organización ha solicitado a la Corte Penal Internacional que abra una investigación.
La asamblea anual de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha condenado este martes la violencia que sacude a Nicaragua desde hace casi dos meses y que deja más de un centenar de muertos, pero sin responsabilizar al gobierno de Daniel Ortega por la represión a manifestantes.
La ONG de derechos humanos Foro Penal ha denunciado este lunes que solo 38 de las 80 excarcelaciones realizadas por el Gobierno venezolano en los últimos días corresponden a “presos políticos”, mientras las demás estarían relacionadas con delitos comunes. Así lo ha explicado Gonzalo Himiob, director de la organización que defiende a los opositores encarcelados y que cifra en 316 el número de presos políticos en Venezuela.
Una nueva jornada de protestas contra el Gobierno en Nicaragua ha dejado al menos otros seis muertos, incluyendo un estadounidense y un joven de 15 años, según ha informado la ONG Asociación Nicaragüense de Protección de Derechos Humanos (ANPDH) a AFP.
Al menos cinco personas han muerto y más de 20 han resultado heridas en los disturbios ocurridos este miércoles en las manifestaciones a favor y en contra del gobierno en Nicaragua, en una sangrienta jornada en la cual también han sido atacados dos medios de comunicación opositores, según ha informado la policía y la oposición.
El Gobierno de Nicaragua y la oposición, la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, han acordado “reanudar el diálogo nacional en la mesa plenaria”, suspendido el pasado miércoles ante la falta de consenso, “para retomar la agenda del tema de la democratización”. A cambio, los manifestantes suavizarán su actividad, según han indicado las partes en un comunicado. Los opositores han prometido flexibilizar los bloqueos en las carreteras, que era una de las principales preocupaciones que tenía el Gobierno.
Un total de 109 personas han quedado en detención provisional este miércoles en París por su presunta implicación en los altercados causados por los grupos de radicales que se infiltraron en la manifestación del 1 de mayo de París, según ha anunciado la Prefectura de Policía.
Al menos tres palestinos han muerto este viernes y 75 han resultado heridos por munición real del Ejército de Israel en la Gran Marcha del Retorno en la Franja de Gaza, que se desarrolla por quinto viernes consecutivo junto a la frontera israelí.
Al menos tres palestinos han muerto y otros 250 han resultado heridos por disparos de las tropas israelíes contra los miles de manifestantes que se han concentrado este viernes en la frontera de Gaza con Israel, para reclamar el derecho al retorno de los refugiados. Entre los heridos de levedad se encuentra un fotoperiodista de la agencia de fotos EPA (en la que participa Efe).
Las fuerzas de seguridad israelíes han cargado este viernes con material antidisturbios contra los cientos de palestinos que se han acercado a la valla de separación entre Gaza e Israel en el Día de la Tierra que Hamás y las demás facciones palestinas han convocado mediante marchas de protesta.
Un grupo de manifestantes independentistas, pertenecientes a uno de los autodenominados comités de defensa de la república (CDR), ha cortado este miércoles la carretera N-240 en ambos sentidos a su paso por el municipio de Vimbodí i Poblet, en Tarragona.
Cientos de profesores de escuelas privadas bangladesíes secundaron este martes por tercer día consecutivo en Dacca una huelga de hambre para exigir apoyo económico del Gobierno, al que piden su inclusión en un programa de salarios públicos. El Gobierno paga unos 144 euros al mes, el sueldo mínimo en Bangladesh, a los profesores de instituciones privadas incluidas en el Programa de Pagos Mensuales (MPO, en sus siglas en inglés).
La declaración oficial del presidente Juan Orlando Hernández como ganador de los polémicos comicios hondureños ha causado un gran número de reacciones negativas. Por una parte, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha propuesto celebrar unas nuevas elecciones en Honduras debido a “la imposibilidad” de dar certeza en el recuento final de los votos del pasado 26 de noviembre. Por otro, la Alianza de Oposición contra la Dictadura ha llamado a la “movilización inmediata” en las calles.
Miles de personas han vuelto a salir a las calles y a concentrarse ante diferentes ayuntamientos de Cataluña para protestar contra el encarcelamiento de siete exconsellers del cesado Govern de Cataluña. El exconseller de Empresa, Santi Vila, ya ha pagado la fianza de 50.000 euros que se le exigía y ha abandonado la cárcel de Estremera. Òmnium Cultural y la Asamblea Nacional Catalana (ANC) han convocado para el sábado 11 de noviembre a las 17:00 horas en Barcelona una gran manifestación para pedir la liberación de los presidentes de sus entidades y de los miembros del Govern cesado que han sido encarcelados. Además han llamado a participar en una convocatoria de huelga general para el próximo miércoles 8 de noviembre.
Dos personas han muerto este viernes al asaltar una comisaría de Policía en la ciudad de Bondo, al suroeste de Kenia. Los hechos se han producido durante las protestas convocadas por la oposición contra la comisión que regula los comicios presidenciales del día 26. La oposición, aglutinada en la coalición NASA, pide una reforma de la Comisión Electoral, a la que culpan de las irregularidades cometidas durante los comicios presidenciales del pasado 8 de agosto, que finalmente fueron anulados.
Bajo el lema “Prou! Recuperem el seny!” (Basta! Recuperemos la sensatez!), miles de personas se han manifestado este domingo en Barcelona en contra de la independencia y en defensa de la unidad española. Poco después de las 12:00 horas, la manifestación convocada por la asociación Sociedad Civil Catalana ha comenzado a andar desde la Plaza de Urquinaona de Barcelona.
Fuentes cercanas a la Guardia Civil han asegurado que los manifestantes independentistas que atacaron y robaron la Unidad de Zaragoza que fue enviada a Barcelona no se llevaron armas, como ha sido denunciado en algunos medios, sino material antidisturbios.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha comenzado su gira por el país para hacer campaña por la Asamblea Nacional Constituyente entre protestas y fuertes críticas por parte de la Iglesia Católica. El próximo 30 de julio se elegirán los miembros de la Asamblea Constituyente y los cuerpos de seguridad continúan dispersando las protestas en su contra, que comenzaron hace tres meses y han dejado ya 90 fallecidos.
Unas 10.000 personas, según la policía, se han manifestado este domingo en Hamburgo para protestar contra la cumbre del G20 prevista para el viernes y sábado próximos en esta ciudad del norte de Alemania. Los organizadores por su parte han afirmado que la participación ha sido “muy superior” a la cifra de 10.000 personas. La manifestación ha sido “totalmente pacífica”, ha asegurado un portavoz de la policía a la agencia AFP.
Un grupo de manifestantes que protestaban en Londres contra las autoridades por el incendio de un bloque de viviendas sociales ha irrumpido en el Ayuntamiento del afluente distrito de Kensington y Chelsea al grito de “asesinos”.
Los enfrentamientos entre partidarios y opositores del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, durante su visita a Washington para encontrarse con Donald Trump, han dejado al menos nueve heridos y dos detenidos, según ha informado este miércoles la policía.
Las protestas en Venezuela han dejado otro fallecido, la tercera víctima del ‘Plantón nacional’ de este lunes. Yeison Mora, de 17 años, ha fallecido este martes a causa de una herida de bala causada por un disparo en la localidad de Pedraza, en Barinas. Así lo ha confirmado la Fiscalía. También lo habían confirmado anteriormente el diputado Andrés Eloy Camejo en su cuenta de Twitter y el diputado Freddy Superlano.
La ONG Foro Penal Venezolano (FPV) ha asegurado este martes que 73 civiles han sido privados de la libertad en el país por decisión de tribunales militares, de las 137 que han sido presentadas ante estas instancias en el marco de las protestas antigubernamentales en el país.
La crisis diplomática entre Turquía y varios estados miembros de la Unión Europea (UE) sigue aumentando después de que el bloque haya instado a Recep Tayyip Erdogan a evitar el lenguaje incendiario y las amenazas de que Ankara aplicará tensiones a los Países Bajos.
Al menos tres personas han muerto y otras 44 han resultado heridas este lunes al abrir fuego la Policía nepalí contra un grupo de manifestantes de la minoría madhesi que trataban de obstruir el primer acto de campaña del principal partido de la oposición en el sur del país, dominado por esa comunidad. Simpatizantes de la coalición madhesi Samyukta Loktantrik Madhesi Morcha (SLMM), que se opone a que los comicios regionales del 14 mayo se celebren antes de enmendar la Constitución, han atacado con piedras y cócteles molotov un mitin del Partido Comunista Unificado (CPN-UML, marxista leninista) al que asistían tres ex primeros ministros.
La justicia egipcia ha absuelto este jueves al expresidente Hosni Mubarak por la represión de las masivas protestas en 2011 y la muerte de manifestantes en ellas. Estas protestas acabaron con su gobierno después de tres décadas en el poder. Mubarak fue sentenciado a cadena perpetua en 2012 pero un tribunal de apelación ordenó un nuevo juicio, en el que dos años después los cargos fueron retirados.
No es Washington el único lugar donde las manifestaciones, que comenzaron ya el jueves por la noche, han marcado el día. En Nueva York, diferentes protestas han ocupado lugares como Broadway o bloques del área Oeste de Central Park. A los numerosos manifestantes se sumaron también estrellas del cine y la música y líderes políticos, según informan varios medios estadounidenses. También se han podido ver varias protestas en Londres, donde un gran cartel en el que se podía leer “construye puentes, no muros” ha sido colgado en el Tower Bridge, el puente más famoso de la ciudad.
Pero, a pesar de la gran cantidad de manifestaciones contra Donald Trump, también cuenta con bastantes seguidores. Así, aunque menos llamativas, también ha habido algunas concentraciones de aquellos que muestran su apoyo al que ya es el presidente de Estados Unidos.
Dentro de todas las concentraciones y protestas en torno a la investidura de Donald Trump, que continuarán el sábado, quizá la que más expectación ha levantado es la Marcha de las Mujeres en Washington, que tendrá en Washington D.C. y que, además, contará con réplicas en varias ciudades del mundo. En Madrid, esta marcha tendrá lugar este viernes a partir de las seis de la tarde.
Las fuerzas del orden desplegadas alrededor de la legación diplomática han cargado contra unos 700 manifestantes que pedían el fin de la presencia de las tropas norteamericanas y expresaban su apoyo a la política exterior del presidente filipino, Rodrigo Duterte. La Policía alega que los manifestantes no tenían los permisos requeridos para celebrar la protesta y que decidieron lanzar gases lacrimógenos al ver que un grupo atacaba un vehículo policial. Uno de los momentos más dramáticos, reflejado en un vídeo que se ha hecho viral, fue cuando el conductor de un furgón policial arrolló a varios manifestantes tras recorrer unos diez metros marcha atrás y hacia adelante en repetidas ocasiones.
Apuntes en una facultad de Ciencias de la Información y apuntes en una facultad de Ciencias Políticas. Tampoco son carreras tan difíciles ¿verdad? 😉