
(VÍDEO) Los principales titulares de la entrevista de Iván Redondo con Jordi Évole
El que fuera el hombre de confianza de Pedro Sánchez habló sobre su relación con el presidente del Gobierno
El que fuera el hombre de confianza de Pedro Sánchez habló sobre su relación con el presidente del Gobierno
Las jornadas tienen como objetivo crear un programa electoral de todo lo debatido y conseguir unir el voto de centroderecha
Los fiscales reprochan al juez que quiera delimitar “artificialmente” la operación en el ámbito del Ministerio del Interior
La proliferación de asesores y altos cargos ha disparado la factura que los españoles pagan por la oficina del presidente
El excomisario implica por primera vez en la trama a la que fuera vicepresidenta del Gobierno y de quien dependía el CNI
Estos documentos contenían información sobre la presunta contabilidad b del PP de Galicia, donaciones en efectivo no finalistas de empresarios al partido y supuestos pagos en b de facturas de servicios electorales
En las redes sociales no ha tardado en comentarse una imagen que el presidente del Gobierno prometió que nunca protagonizaría
Está previsto que la ex secretaria general del PP comparezca ante la comisión tras hacerlo ante la Audiencia Nacional el 29 de junio
La Justicia ha señalado como “plenamente acreditada” la contabilidad paralela, con la que supuestamente se financió la reforma de la sede del PP
Ambos expresidentes han sido citados como testigos al juicio de Luis Bárcenas, extesorero del Partido Popular
«Al Estado le toca regular, crear el marco jurídico e institucional al que hay que plegarse y de ahí que sea un mal necesario»
«En esta trama están todos los vestigios del vetusto rajoyismo. La nueva política, en cambio, nunca procedería de este modo»
“Nos hacemos políticamente mayores cuando nos atrevemos a hacer un uso público de nuestra razón íntegramente desafiando a la autoridad”
Rajoy se une a la lista en la que ya estaban María Dolores de Cospedal, Francisco Álvarez-Cascos, Javier Arenas y Ángel Acebes
“La posibilidad de reformar España con consenso se frustró durante largo tiempo con la moción de censura de mayo de 2018”
“Sería deseable, por el bien de nuestras instituciones, que algún día fuéramos capaces de reunir a los expresidentes para algo más que no fuera contar historias de abuelo cebolleta”
“Lo que se cerró ayer es la consecuencia lógica, la única posible, del proceso puesto en marcha hace año y medio en la moción de censura destructiva que descabalgó a Rajoy”
El expresidente, reticente a compartir sus memorias, ha escrito el libro porque “la responsabilidad de haber gobernado España” le exigía el “deber” de contar su versión
“Resulta difícil encontrar un solo origen –un momento crucial y definitivo– que explique el procés y lo haga inteligible”
Los dos expresidentes analizan la situación política y económica de España en el I Foro La Toja-Vínculo Atlántico
“Ni un solo diario consideró un escándalo que un dirigente regional del PP llamara extranjera a Cayetana, pero todos han publicado la respuesta de esta última”
El exresponsable de Justicia mediará con el Congreso para evitar que se produzcan medidas particularmente restrictivas contra el sector del juego
“Solo los relativos éxitos de Casado, en las elecciones municipales y autonómicas, en las que, gracias al apoyo de Ciudadanos y VOX, logró conservar Madrid, Castilla-León o Murcia, le han servido para apuntalar su precario liderazgo”
“Necesitamos personas nuevas, proyectos renovados, ilusionantes”
Los partidos políticos españoles tienen un punto de unión en materia de medio ambiente: la promoción del vehículo eléctrico y el fomento de la infraestructura de recarga
El inspector jefe José Ángel Fuentes Gago se lo reveló a un político venezolano
En la nave encontraron 9,9 millones de papeletas y 6.000 sobres electorales con “toda la documentación necesaria para celebrar el referéndum”
El subsecretario de Hacienda en la época del referéndum evita decir si se gastó o no dinero público para el 1-O
La decisión de Pablo Casado de mantener a Pastor como número uno de la provincia gallega rompe con su tendencia a la renovación
La mejor crónica política que se ha escrito sobre el Procés es la de Lola García. Pero El naufragio –un libro de periodismo puro, de muchos hechos y poquísima opinión, a punto de publicarse por fin en catalán– explica pormenorizadamente una parte de lo ocurrido.
El lehendakari Iñigo Urkullu ha empezado este jueves la segunda jornada de la fase testifical del juicio del procés en el Tribunal Supremo, donde ha sido citado para explicar sus intentos de mediar entre el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont. Más del 90% de los pacientes con enfermedades raras no cuentan con un tratamiento específico. La cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el norcoreano, Kim Jong-un, ha finalizado sin un acuerdo.
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha comparecido como testigo en el juicio del procés.
El exabogado de Donald Trump ha declarado ante el Congreso estadounidense que el presidente es un “racista” y un “estafador”.
La Feria de Arte Contemporáneo ARCO abre sus puertas con nueva polémica protagonizada la obra ‘Ninot‘ con la figura del rey Felipe.
El 1-O “no era un tema del Gobierno, sino del pueblo soberano y sobre ese punto ni nos íbamos a entender ni íbamos a negociar”, declara la exvicepresidenta
El impulsor del 9-N aconsejó a la Generalitat llevar a cabo el referéndum “en un marco legal que el Govern pudiera controlar”
Hace unas semanas pasó por mi timeline un tuit del portavoz del PNV Aitor Esteban. Esteban es parlamentario que goza de buena reputación por su oratoria fluida y seca, sin concesiones, ocasionalmente irónica y siempre con ese aire de industrial de provincias que viene a lo suyo; porque es mucho más fácil parecer una persona seria cuando nunca tienes que aparentar que hay en cuestión otra cosa que tu cuenta de resultados. Sería, para entendernos, un Jaume Canivell éuskaro si La escopeta nacional fuese un thriller o una peli de tribunales en lugar de una comedia; en este mundo al revés de los nacionalismos del siglo XXI en el que los soberanistas vascos ejercen de serios negociantes mientras parte de la burguesía catalana ha hecho de Waterloo su particular Palmar de Troya.