
Un paseo entre las huellas de la Guerra Civil en Madrid
Este tour que propone Civitatis muestra la herencia –visible e invisible– de la Guerra Civil en Madrid. Un paseo lleno de detalles que quizás no conocías
Este tour que propone Civitatis muestra la herencia –visible e invisible– de la Guerra Civil en Madrid. Un paseo lleno de detalles que quizás no conocías
«Le gustará saber, Excelentísimo Señor Presidente, que ese Franco que usted pugna por resucitar cada día se hizo con el poder con 46 años, la misma edad que tenía Su Persona cuando holló como Presidente la escalinata del Palacio de la Moncloa»
«Convertir el resentimiento (o la violencia, sea verbal o física) en el motor que empuja la Historia termina rompiendo la sociedad»
«Lo que no existe como esencia existe como contingencia. Y así ha existido España durante siglos, mudando de contenido mas que de continente»
«Ahora mismo estamos de nuevo en plena orgía de memoria histórica manipulada, para –como siempre- tapar los problemas reales de un país que no ha acallado a ninguno de sus demonios»
«Las estatuas nos juzgan con sus ojos. Nos miran y nos observan sin decir nada, calladas como una sombra que pesa sobre nuestras conciencias»
«En Estados Unidos están tirando estatuas sin mucho criterio: lo mismo arramblan con el monumento a un amado prócer que se enriqueció comerciando con esclavos que vandalizan un busto de Cervantes»
El Estado austríaco lleva décadas intentado impedir, no siempre con éxito, que el edificio se convierta en un santuario para neonazis
Se investigará por qué el Ayuntamiento de Madrid retiró las placas de las víctimas del franquismo del Cementerio del Este
La memoria de los crímenes nazis es “inseparable” de la identidad alemana, dice la canciller en el antiguo campo nazi
La asociación considera que el Gobierno municipal de José Luis Martínez Almeida podría haber incurrido en un posible delito de prevaricación al retirar las placas
El prior presentó una demanda al considerar que la Guardia Civil había impedido el acceso a los monjes a la basílica y la asistencia a misas y oficios religiosos
Antonio Maestre desmonta la falacia de la meritocracia, compara nuestro proceso de memoria histórica con el alemán y abre la puerta a la reparación económica.
Conversamos con José Luis Villacañas acerca de su ‘Imperiofilia’ (Lengua de Trapo, 2019), “un libro escrito desde la irritación, pero no un libro indignado”.
“Revanchismo, denigración del rival político, censura… el PSOE ha sacado a Franco de su tumba para mantenerlo muy vivo”
Celaá dice que ahora “toca pensar en lo siguiente” y que queda “mucho por hacer” en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica
“La imagen de la superioridad del Estado y de la democracia nos hace mejores y ojalá no sea la última”
“Sería bueno restituir la herencia de la que los descendientes de Franco gozan de manera ilegítima al patrimonio nacional y entretenerse un rato en limpiar de muertos las cunetas”
“La momia estaba bien en su Valle de los Caídos. El monumento es de una espectacularidad hórrida, espantosa y tremenda”
La Delegación del Gobierno en Madrid veta la iniciativa por “riesgo de desórdenes públicos”
Otro juzgado de Madrid ya archivó el recurso de la Fundación después de la decisión del Tribunal Supremo
El número dos de Vox se niega a pedir perdón ya que asegura que él tiene el derecho a “opinar lo que quiera sobre un hecho histórico”
El club de fútbol había otorgado al dictador tres distinciones: una en 1951, otra en 1971 y otra en 1974
El presidente del Gobierno considera que retirar los restos del dictador del Valle de los Caídos “cierra un capítulo oscuro” de la historia de España
El Alto Tribunal desestima así el recurso interpuesto por la familia del dictador y estipula además que será enterrado en el cementerio de El Pardo
La ARMH reclama que los restos del dictador salgan del Valle de los Caídos, pero exige que no se inhumen en suelo público