
El pueblo de Castilla-La Mancha conocido por sus molinos y una plaza quijotesca
En cada viaje hacia el sur o de regreso al centro, merece la pena frenar el ritmo y descubrir este pequeño lugar con encanto
En cada viaje hacia el sur o de regreso al centro, merece la pena frenar el ritmo y descubrir este pequeño lugar con encanto
«Destruir el mito histórico es destruir la tradición que nos sostiene; y deformarlo con patochadas presentistas es un paso más hacia la idestrucción moral de Occidente»
«Los clásicos y grandes personajes no deben ser frías estatuas marmóreas, muertas, sino seres vivos»
«En lugar de llevar algo de la historia a nuestro presente, nos quedamos tirados en el sofá de la actualidad para divertirnos con la denigración de nuestros mitos»
«Amenábar y Luis Manuel Lucía han conseguido hacer creíble aquel mundo, aquella vida de cautiverio y crecimiento de un escritor que todavía no lo era»
«La ocurrencia del Cervantes ‘queer’ no es provocadora sino conservadora, por lo que esconde de cálculo y seguidismo»
«Si Amenábar se atreve con un Cervantes homosexual, ¿por qué no hacerlo también con un Pelayo zoófilo? ¿Quién puede desmentirlo?»
«Puede que le interese tener contenta a una parte de la comunidad gay, la de la cultura ‘woke’»
Alejandro Amenábar reconstruye -o más bien imagina- los cinco años que pasó el escritor preso en Argel
«Las aventuras de Holmes tratan de muchos misterios, pero el mayor de los cuales lo vemos mejor cuando no está en acción, sino charlando con Watson junto al fuego»
Se conocía que Cervantes había recaudado impuestos en tierras del Aljarafe sevillano y en las comarcas onubenses
«Aquí se camina en serio en el filo entre lo aceptable y lo que no, lo legal y lo que no, lo estimulante y lo rechazable»
«Si Sánchez logra sobrevivir hasta otoño, abriría una ventana para dejar al PSOE con alguna opción de regresar al Gobierno antes del próximo siglo»
«El escritor que marca un tiempo, una época y una manera de entender la literatura sabe que uno solo dispone de tiempo y otro, de la eternidad»
“Ese genio cojo y misógino, cumbre de nuestra mejor literatura, sigue siendo una de esas lecturas que su compadre Ábalos debe regalar a su compañero de viajes”
El escritor barcelonés ha
enriquecido la narrativa española con los registros característicos de
los subgéneros
«Eduardo Mendoza, premio Princesa de Asturias de las Letras, revolucionó la novela española hace medio siglo con la publicación de ‘La verdad sobre el caso Savolta’»
«El escritor viajó a la Edad Media de la mano de uno de los grandes medievalistas españoles, Martín de Riquer, enorme filólogo, autor de obras hoy decisivas»
«Merece la pena regresar a las obras de Álvaro Pombo para observar que la fortaleza sólo puede anidar desde el reconocimiento de lo frágil»
«En la mayoría de los Cervantes, desde 1976, más allá de los poetas y ensayistas, la ficción cinematográfica ha entrado a saco con las obras narrativas»
«Su siempre pendiente historia de amor con el personaje habría de esperar hasta los últimos años de su vida»
“Libérrimo en su pensamiento, su escritura, su curiosidad; intransigente con los falsos nacionalismos y progresismos que han secuestrado voluntades y países”
“Cervantes y Berlanga, por un lado, Quevedo y Cela, por otro, dos tratamientos del humor, dos estilos de mostrar una realidad, diferentes y complementarios”
E BCE convocará un concurso de diseño para que el Consejo de Gobierno seleccione los diseños definitivos en 2026
Luis Fernando Moreno Claros ofrece en su biografía del filósofo un retrato preciso y esencial de su vida y pensamiento
“Tan grande es Goya y tan superior a toda la pintura de su tiempo que me pregunto si no sería conveniente reunirlo y darle un espacio propio”
«Es tal el cúmulo de despropósitos vividos con espeluznante naturalidad que hoy el teatro del absurdo de Beckett, de Ionesco, de Mihura, parece costumbrismo»
La autora de ‘El infinito en un junco’ recupera el relato ‘El inventor de viajes’, versión de un clásico de la literatura fantástica
«A los nuevos/viejos púlpitos de nuestro pensamiento hace tiempo se suben una tropa de manipuladores, buenistas, retorcidos y progresistas de boquilla»
La novela ambientada en la selva amazónica ‘La vorágine’, obra fundacional de la literatura colombiana, cumple 100 años
«Ningún cuerpo puede mucho cuando un coctel de hipnóticos y ansiolíticos lo conduce a la sumisión química. El espíritu, en cambio, no es tan fácil de domeñar»
«Sánchez necesita hábiles manipuladores del discurso y los datos si quiere seguir con un Gobierno capaz de jugar cartas con comunistas, separatistas y puchistas»
“No puede quedarse fuera del españolísimo relato la corrupción. Policías ayudando a este Tirano Banderas a escapar con tretas de Mortadelo y Filemón”
«Hace 45 años que esta canción (que ha hecho ricos a Mark Knopfler y a su banda, que entonces estaban ‘dire straits’, o sea, sin blanca, en la ruina) no decae»
El profesor Manfred Kuehn traza en una excelente biografía el retrato del gran filósofo de la Ilustración
«El libro de Julio Valdeón es una guía de perplejos y perseguidos, de contemporáneos que han sido cancelados o condenados, con o sin juicio»
«’Fractal’, la selección de los diarios desde 1987 a 2006 de Andrés Trapiello, es sin duda una obra maestra de la literatura contemporánea española»
“Manolo Arroyo, del que ahora se publican cuatro relatos inéditos tras su muerte en 2020, debería pasar de ser un autor de culto a un clásico inmortal”
Mucho antes de que el «relato» se impusiera en la política, César González-Ruano lo había adoptado para sus andanzas