Miguel de Cervantes

Cómo un ingeniero creó un sistema para tuitear todo El Quijote

Cómo un ingeniero creó un sistema para tuitear todo El Quijote

Buendía tuvo la idea de publicar este clásico en Twitter en 2014, bromeando sobre una versión quijotesca tuitera. El ingeniero creó un algoritmo para dividir la novela en un total de 17.000 mensajes. El algoritmo está diseñado para que el relato termine el 22 de abril de 2016, día del aniversario de la muerte de Cervantes. La cuenta @elquijote1605 postea 28 fragmentos diarios ilustrados con una imagen, y cuenta con más de 7.500 seguidores, entre ellos el presidente del gobierno, Mariano Rajoy.

Cervantes, del olvido al icono pop

Cervantes, del olvido al icono pop

El cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes está expuesto a la comparación inexorable a la similar efeméride de William Shakespeare. Uno murió un día 22 de abril de hace 400 años, y el otro un día 23. Ahora muchas voces claman que el homenaje que ha de rendirse al alcalaíno debe estar a la altura del del inglés, cuya celebración está siendo parecida a la adoración de una divinidad. ¿Ignora España cómo honrar a sus genios?

Publicidad
Publicidad
Publicidad