
La obesidad mata más que el narcotráfico en América Latina
Según el informe, un tercio de los adolescentes y dos tercios de los adultos de la región sufren sobrepeso u obesidad.
Según el informe, un tercio de los adolescentes y dos tercios de los adultos de la región sufren sobrepeso u obesidad.
La Guardia Civil ha desarticulado este jueves en Málaga una organización criminal dedicada a la distribución y al comercio de grandes cantidades de droga por Europa.
Roberto de Jesús Escobar Gaviria, hermano mayor del narcotraficante Pablo Escobar, ha exigido a Netflix un pago de 1.000 millones de dólares al considerarse el dueño de los derechos de imagen de su hermano, ex líder del Cártel de Medellín.
El presidente filipino, Rodrigo Duterte, ha dicho que ordenaría matar a su hijo si las acusaciones sobre su implicación en el tráfico de drogas fueran ciertas. Además, ha asegurado que los agentes que llevaran a cabo este encargo serían protegidos de una acusación.
El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, ha instado este lunes a la Policía a matar a los “idiotas” que se resisten de manera violenta a ser detenidos, en medio de un incremento de las muertes por la campaña antidroga en el país. “Vuestro deber os obliga a vencer la resistencia de la persona que arrestáis (…) Y si se resiste y es de forma violenta, sois libres de matar a ese idiota, esa es mi orden”, ha dicho Duterte durante un discurso en el Cementerio de los Héroes, retransmitido por el canal de televisión pública.
El exjefe de la lucha antidrogas en Francia, François Thierry, ha sido imputado por la Justicia en el marco de una investigación que puso al descubierto métodos controvertidos para atrapar a narcotraficantes, tal y como ha informado este viernes una fuente judicial a la agencia AFP.
Al menos seis cadáveres, de los cuales cinco son hombres y una es mujer, han sido hallados en una fosa clandestina en la exclusiva zona Diamante, en la ciudad mexicana de Acapulco, tal y como han informado las autoridades locales. Las víctimas, de entre 20 y 40 años, llevaban entre uno y dos meses enterradas en un terreno boscoso detrás de una plaza comercial, según ha informado Roberto Álvarez Heredia, portavoz de Seguridad del gobierno del estado de Guerrero, a la agencia AFP.
El vicepresidente Mike Pence ha advertido este domingo que Estados Unidos no aceptará una “dictadura” en Venezuela, pero que, en cualquier caso, tampoco intervendrá militarme en el país, tal y como deslizó el presidente Donald Trump el pasado viernes.
El futbolista mexicano Rafael Márquez ha dicho este jueves que intentará esclarecer las acusaciones formuladas por Estados Unidos sobre sus supuestos nexos con el narcotraficante Raúl Flores Hernández, al que Washington considera de la talla de Joaquín “el Chapo” Guzmán, informan varias agencias. “Niego cualquier tipo de relación con organizaciones criminales como se ha confirmado en las diversas notas periodísticas. Comprendo la situación jurídica en que me encuentro”, ha manifestado Márquez, uno de los jugadores mexicanos más reconocido a escala mundial. “Así como he encarado mi carrera como profesional, hoy en día, en mi partido más difícil, intentaré esclarecer todo esto en cuanto se pueda y sea el Rafa Márquez que ustedes conocen”, ha asegurado en rueda de prensa el exjugador del Barcelona y ahora del Atlas mexicano.
La Cumbre del G4 celebrada este lunes en Sevilla “ha permitido acercar aún más a nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, reforzar e intensificar la cooperación en la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y el narcotráfico para seguir trabajando de forma conjunta en una gestión solidaria de los flujos migratorios basada en la responsabilidad compartida”.
Colombia ha anunciado este lunes la desarticulación de una banda internacional que traficaba heroína en conservas alimenticias y mermeladas con destino a Estados Unidos a través de Ecuador. “La Policía Nacional en las últimas horas logra la ubicación y desarticulación de esta red narcotraficante que venía camuflando heroína en sustancias comestibles como conservas y mermeladas”, ha indicado la Dirección Antinarcóticos en un comunicado.
Una veintena de hombres que se infiltraron en el departamento de policía de la ciudad turística de Zihuatanejo, México, supuestamente por órdenes de un líder local del narcotráfico, han quedado detenidos por al menos seis meses, han informado las autoridades este miércoles.
“A Miroslava la mataron por lengua larga”, escribió en un tuit el periodista mexicano Javier Valdez el pasado 25 de marzo. “Que nos maten a todos, si esa es la condena de muerte para reportear este infierno”. Miroslava Breach era una de las reporteras más aguerridas de México y en sus crónicas para diversos medios, como La Jornada o El Norte de Chihuahua, se desprendía una mirada crítica sobre la situación del país, tomado por el poder del narco, que quita y pone candidatos electorales, que decide quién merece vivir y quién merece morir, que oprime a la población y condena al silencio.
El pasado mes de febrero, la Guardia Civil intervino casi dos toneladas de hachís prestas para entrar a España por la costa de Barbate. Los transportistas arriesgaron su vida en una lancha de goma de varios motores cruzando las turbulentas aguas del estrecho desde Marruecos hasta la playa de El Palmar, en Cádiz. Un par de meses después cayó el resto de banda, incluido su líder, conocido como Canela, un joven que se paseaba por las playas de Barbate con impunidad, en vehículos llamativos como un quad, todo ello sin que nadie le hubiese visto trabajar en cualquier cosa. Seguramente todos los que viven a su alrededor saben a qué se dedicaba.
El juicio de uno de los mayores capos del narcotráfico de la historia, el mexicano Joaquín El Chapo Guzmán, ya tiene fecha. “Será el 16 de abril. Vamos a tratar de cumplirla”, ha anunciado el juez Brian Cogan, a cargo del caso, en una audiencia en la corte federal de Brooklyn a la cual asistió El Chapo, de 60 años.
La Guardia Civil y la Policía Nacional ha desarticulado este jueves una organización dedicada al tráfico de estupefacientes que introducía hachís por las costas de Barbate. Durante la operación conjunta entre los dos cuerpos de seguridad, 12 personas han sido detenidas y se han incautado 1.900 kilogramos de hachís, una embarcación neumática y 11 vehículos. La intervención se inició cuando los agentes tuvieron constancia de esta organización, liderada por una persona conocida como “Canela”.
omás Yarrington, ex gobernador del norteño estado de Tamaulipas entre los años 1999 y 2005, acusado de blanquear dinero del narcotráfico y requerido por la justicia de Estados Unidos, ha sido detenido en Italia, ha informado este domingo la Procuraduría General mexicana. Sobre el político había una orden de búsqueda desde 2012.
Un juez de Estados Unidos ha condenado este miércoles a cadena perpetua a Alfredo Beltrán Leyva, líder de uno de los carteles del narcotráfico más conocidos de México y que deberá pagar una multa de más de 529 millones de dólares por haber introducido en Estados Unidos toneladas de cocaína y metanfetamina.
Un narcotraficante mexicano declarado culpable del asesinato en 1985 de un agente de la DEA ha sido dejado en libertad por orden de una corte en México.
Al menos 29 reos han escapado de la cárcel a través de un túnel en el estado mexicano de Tamaulipas (noreste), uno de los más golpeados por el crimen organizado, según han informado este jueves las autoridades locales, precisando que 10 de ellos han sido capturados.
La defensa del expresidente de Honduras Porfirio Lobo dijo ayer que las denuncias del narcotraficante Devis Leonel Rivera sobre que pagó sobornos al exgobernante son falsas y aseguró que su cliente está dispuesto a ser investigado.
Las autoridades mexicanas encargadas de la lucha contra los cárteles de la droga han encontrado los cráneos de 47 personas, presuntamente víctimas de la guerra del narcotráfico en el estado de Veracruz,
Juan José “El Negro” Esparragoza Monzón, hijo del conocido narcotraficante Juan José Esparragoza “El Azul”, y otros cuatro reos considerados de alta peligrosidad, han escapado el viernes de una prisión del estado mexicano de Sinaloa, según ha informado la Secretaría de Seguridad Pública local. El grupo se ha fugado de la prisión de Aguaruto, en el municipio de Culiacán, capital del estado, acompañados presuntamente por dos guardias de prisiones.
Los 31 prisioneros españoles que purgaron durante varios años parte de su condena en Perú por tratar de sacar droga hacia Europa llegaron la tarde del jueves al aeropuerto internacional de Lima para volar hacia Madrid en un avión fletado por el gobierno español para culminar su sentencia en cárceles españolas.
El estudio cinematográfico Sony prepara una película sobre la vida del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, según han informado este jueves los medios especializados de cine Deadline y The Hollywood Reporter.
Devis Leonel Rivera Madariaga, exlíder del cártel de Los Cachiros que se entregó a la DEA en diciembre de 2015, ha dicho este lunes que pagó al expresidente Porfirio Lobo y a su hijo Fabio enormes cantidades en sobornos a cambio de protección.
Ismael Enrique Arciniegas, un colombiano de 74 años condenado a pena de muerte en China por haber reconocido un delito de narcotráfico, ha sido ejecutado por el Gobierno del país asiático mediante una inyección letal. Arciniegas fue detenido en 2010 por transportar cerca de cuatro kilogramos de droga en la maleta, por la que pensaba recibir 5.000 dólares. Desde ese año, cumplía condena en una cárcel de Guangzhou, a la espera del cumplimiento de su sentencia.
El dirigente venezolano, antiimperialista y chavista declarado, ha iniciado su cadena de tuits horas después de conocerse que el departamento del Tesoro lo había sancionado por sus supuestos vínculos con el narcotráfico. Concretamente, el organismo acusaba a El Aissami de ser un “prominente traficante de droga”, de “jugar un papel significativo en el tráfico internacional de narcóticos” y de “coordinar y proteger a otros narcotraficantes que operan en Venezuela, según un comunicado emitido por la propia entidad. El vicepresidente, un abogado de 42 años que lleva en el cargo desde el 4 de enero, se convertía así en el alto cargo de mayor rango de Venezuela en recibir una sanción por parte de Estados Unidos.
El presidente filipino, Rodrigo Duterte, ha anunciado que los militares participarán en la sangrienta guerra contra las drogas y ha prometido matar aún a más traficantes y adictos. “Estoy incluyendo a las Fuerzas Armadas de Filipinas y convirtiendo el tema de las drogas en una amenaza de seguridad nacional, y llamaré a todas las fuerzas armadas a que participen”, ha informado Duterte, que ha prometido además matar más adictos “hijos de puta”.
Trump firmó el decreto presidencial y al día siguiente los periódicos mostraron en sus portadas un muro que se construirá dentro de unos meses. Vimos vallas que atraviesan El Paso, una muralla que tapa el horizonte en Tecate, mexicanos mirando a través de gruesos barrotes en algún lugar de la frontera. Los periódicos ilustraron la noticia de que Trump levantaría un muro con la fotografía de un muro que ya había sido levantado. No es un milagro. En algunos lugares de la frontera entre México y Estados Unidos, el muro existe desde hace años y no es la única frontera física construida por el hombre que permanece en pie en el mundo. Ni siquiera la más cruel. Las concertinas europeas dan fe de ello.
Esta situación “demuestra que los brazos del crimen organizado transnacional están permeando los grupos indígenas de nuestro país, buscando el detrimento de los principios y costumbres propias de estas comunidades”, añade un comunicado de las autoridades. Por su cercanía con Panamá, el Golfo de Urabá es utilizado por bandas que trafican con cocaína para llevar la droga a Centroamérica y de allí a Estados Unidos y Europa.
El tribunal estimó que la extradición concedida por cumplía con “las normas constitucionales, los requisitos establecidos en el tratado bilateral y demás disposiciones legales vigentes para su emisión y que no fueron, ni han sido vulnerados, sus derechos humanos en los procedimientos instaurados”.
El capo afronta en un tribunal de Texas cargos por asociación delictiva, contra la salud, delincuencia organizada, posesión de armas, homicidio y lavado de dinero. En otra corte de California está acusado de asociación para importar y poseer cocaína con la intención de distribuirla. El “Chapo”, detenido en enero de 2016, ha escapado de dos cárceles de máxima seguridad mexicanas, en 2001 y 2015.
La investigación comenzó a finales de 2016 cuando los agentes, en el marco de colaboración con la oficina de la DEA en Madrid, recibieron el aviso de que un fugitivo mexicano podría encontrarse en España. Según la Policía, se trataba del representante de una organización de narcos dedicada a introducir grandes cantidades de metanfetamina en Estados Unidos. Fue detenido en un céntrico hotel de Madrid.
Muñoz Luevano se encuentra actualmente en prisión en España cumpliendo condena por delitos cometidos en el país. Es sospechoso de liderar una organización de tráfico de estupefacientes asociada al cártel mexicano de “Los Zetas”. Sobre él pesa una acusación ante un tribunal de Texas por narcotráfico, blanqueo de capitales y posesión de armas, delitos que supuestamente cometió estando al frente de una organización que se dedicaba a introducir cocaína de México a Estados Unidos desde los años 1990 hasta 2015.
Muñoz, también conocido como ‘El Ingeniero’ por la justicia estadounidense, fue arrestado el 18 de marzo en Madrid, en la vivienda de la lujosa urbanización de La Moraleja, donde residía desde hacía años y desde donde se cree que actuaba como enlace del grupo criminal de “Los Zetas” en Europa, y que podría colaborar también de forma independiente con los cárteles de “Sinaloa”, “el Golfo” y “Beltrán-Leyva”.
La vida no vale nada, no vale nada la vida. Lo cantaba José Alfredo Jiménez, cantor de un México legendario de cantinas y de honor. Cuando en las cantinas que digo los duelos dolían lo justo, ‘nomás’, y al muerto le hacían guardia dos tequilas bajo la mirada de Guadalupe virgen y esos milagros que cuentan sus fervorosos con diez tiroteados en la cuenta. Que pasa que Lupe perdona.
Un perro alertó a los funcionarios sobre la mercancía, que al ser inspeccionada, resultó esconder metafentamina líquida. La mujer que los transportaba fue detenida en Columbus, Nuevo México, mientras intentaba cruzar a Puerto Palomas, México. La detenida viajaba con sus hijas de ocho y de un año, que fueron entregadas en custodia a un familiar tras el arresto de su madre. Robert Reza, director del puerto de entrada de Columbus, declaró para Associated Press que es habitual que los narcotraficantes oculten drogas en latas de refresco, ilustraciones enmarcadas y otros artículos aparentemente inocentes, pero que “este es uno de los episodios de contrabando más inusuales que hemos encontrado”.
En la operación ‘Presidenta’ se han intervenido 69.857 euros, 7.855 libras esterlinas, cinco pistolas con munición en la recámara, dos revólveres, una escopeta, 1.250 plantas de marihuana, más de 46 kilogramos de esta droga dispuesta para su distribución, 191 gramos de cocaína, más de 1.000 dosis de anabolizantes, 70 gramos de hachís, 34 monedas de oro, tres lingotes de oro, relojes de oro, 17 vehículos de alta gama, así como numeroso material para el cultivo, distribución y venta de la droga.
Dentro del organigrama se encontraban personas “que podrían tener un conocido prestigio relacionado con el mundo deportivo y que podrían estar relacionados como parte financiera de la misma ya que interactuaban con los compradores de anabolizantes”, según los investigadores. Una de las detenciones se realizó tras bajar del avión a su llegada a España desde Reino Unido, donde se encontraba oculto debido a su orden de busca y captura por las autoridades españolas.
Puede ser el primer síntoma de vida, de asegurarnos, con certeza, de que estamos plenos, de que llegamos al mundo. Sujetamos su cartel de bienvenida incluso antes de que nos percatemos de su concepto, de su verdad. Hablo de la muerte, esa especie de pasaporte cuya naturaleza siempre será perenne, siempre con nosotros, sin necesidad de renovación y de burocracia, sensación de eterna compañía, como la soledad o el WhatsApp. Pero de la muerte no solo se espera la frivolidad, la superficialidad, la sonrisa complaciente y pasajera. En absoluto. De ahí que inspire temores, y con ello supersticiones, religiones, filosofía, explicaciones. Y cultos. Veneración –como todo lo que supone enigma, desconcierto-. Y en sus dos vertientes: positiva y negativa. Desde la creencia en la vida eterna del cristianismo a la superación de esta preocupación en los existencialistas.
Las detenciones se produjeron cuando los colombianos iban a realizar el supuesto intercambio de la droga que habían traslado desde Madrid a Sada y que iba a ser adquirida por el grupo gallego. Según los investigadores, “los colombianos pretendían robar el dinero que los narcos gallegos traían para realizar la compra de una importante cantidad droga que supuestamente éstos iban a vender”. Prueba de ello son los pasamontañas y las bridas intervenidas en el momento de las detenciones y que se presume “iban a emplearse para un posible secuestro que facilitase la obtención de la totalidad del metálico previsto para la transacción”.