
El mundo sin nosotros
“Nuestra sola existencia como especie ya es desestabilizadora: nos adaptamos al medio de manera agresiva, haciendo del mundo un medio ambiente”
“Nuestra sola existencia como especie ya es desestabilizadora: nos adaptamos al medio de manera agresiva, haciendo del mundo un medio ambiente”
Esta imagen de tres oseznos en Sotkamo se tomó en 2013 pero se ha hecho viral ahora
España debería avanzar, y rápido, por el camino del freno a las emisiones de CO₂. Por compromiso, por los impactos que el cambio climático tiene sobre nuestro país
En una investigación realizada en el yacimiento de Las Casiones (Teruel) se ha descubierto la presencia del género Indarctos, emparentado con el actual panda gigante de China, hace unos seis millones de años
En su interior contenía redes de pesca, cuerdas, correas de embalaje, bolsas y vasos de plástico
Los resultados de un programa genético permitirán a los criadores seleccionar los carneros que tienen una menor nivel de emisiones y utilizarlos para la reproducción
El LB-1 está a 15.000 años luz de la Tierra y es tan grande que “no debería existir”
Las plantas pueden guardar información sobre cambios ambientales, lo que les permite preparar su organismo a dichos cambios anticipadamente
Las reforestaciones entre los años 50 y 80 han sido criticadas porque se seleccionaron pocas especies o se hicieron plantaciones muy densas
“El trigo y la cizaña crecen juntos y no es asunto mío separarlos”
Es otoño, tiempo de setas. Las buscamos en los bosques y en los mercados. Las consumimos en casa y en los restaurantes. Es bien conocida su importancia socioeconómica, debida a su interés comercial y a su gran valor gastronómico y cultural.
La película conmueve y relata cómo estos residuos están destrozando un entorno “paradisíaco”
El activista escaló el monumento disfrazado como el primer ministro británico, Boris Johnson
Todos los años, desde 1965, se entrega en Londres el premio al mejor fotógrafo de vida salvaje. Wildlife Photographer of the Year, desarrollado y producido por el Museo de Historia Natural de Londres, es un concurso que pretende despertar la curiosidad hacia el mundo de los animales y la naturaleza. Más de 50.000 fotografías son enviadas cada año a este prestigioso certamen que está abierto a personas de todas las edades y habilidades fotográficas y que busca mostrar la diversidad y la belleza natural de nuestro planeta. Solo 19 son seleccionadas.
Cuanto más rápido corren las hormigas, más se elevaban hacia el aire
Los océanos boreales, Atlántico, Pacífico e Índico están muy calientes
Algunos hongos han evolucionado para completar su ciclo vital de una forma ‘cruel’, controlando a las cigarras y destrozando sus órganos vitales.
El turismo en Ámsterdam, donde residen unas 850.000 personas, asciende a 19 millones de visitantes por año, una cifra que se pronostica que siga aumentando hasta los 42 millones en 2030 y que los habitantes de la urbe no están dispuestos a soportar
Los investigadores hicieron este descubrimiento al observar 67 ardillas grises mientras se desplazaban por diferentes áreas en los parques y regiones residenciales de Oberlin
El grupo fue arrastrado por una riada repentina en el Parque Nacional Puerta del Infierno
La revista ‘Time’ selecciona estos lugares especialmente por “la sensación de que uno se ha topado con lo extraordinario”
Los óvulos serán inseminados de forma artificial en un laboratorio en Italia con el esperma congelado de dos rinocerontes blancos
El recién nacido, junto a su grupo familiar, será introducido en un bosque del país en los próximos meses
Recorremos Granadilla, uno de los destinos turísticos más fascinantes de la provincia de Cáceres, para observar cómo el Programa de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados ha revitalizado el pueblo y ha acercado la vida rural a los jóvenes a través de la cultura y la ecología.
Los campos de maniobras de Defensa son espacios libres de agricultura intensiva, urbanizaciones, industria y otros usos “dañinos” para el entorno natural
La felicidad es una idea abstracta sin base biológica y sin equivalente en la experiencia humana real.
Ecologistas de Níger y otros países acusan a China de destruir la biodiversidad de África al provocar la desaparición de especies muy amenazadas
Los mercados de carbono locales son una fuente de innovación y experimentación
Indonesia ha perdido más de 24 millones de hectáreas de bosque en los últimos 30 años
Los mosquitos tienen en cuenta una gran cantidad de factores, incluyendo la temperatura de la piel, la presencia de vapor de agua y el color de la ropa.
El sismo se produjo poco después de las 18h00 (09H00 GMT) del domingo en el norte del archipiélago de las Molucas, a una profundidad de 10 km
El autor de ‘El lenguaje secreto de la naturaleza’ es un biólogo defensor de las tortugas marinas que se exilió a España para huir de las amenazas de los narcos y la desprotección de las autoridades mexicanas.
Descubre en nuestro vídeo diario las noticias del día
Ocho millones de toneladas de plástico van a parar al océano cada año. España es el segundo país que más vierte al Mediterráneo
La resistencia a los antibióticos es un fenómeno natural, aunque el uso indebido de estos fármacos en el ser humano y los animales está acelerando el proceso
El gobierno actual, contrario a la política de conservación de los paquidermos, realiza la medida ante el apoyo que puede recibir electoralmente de las zonas rurales
Ecologistas en Acción, Extinction Rebellion Spain, Fridays For Future (FFF), Greenpeace, Juventud por el Clima, Madres por el Clima y Teachers For Future, entre otras organizaciones, han exigido este martes al nuevo Gobierno la declaración de la “emergencia climática”. Hay tres millones de especies registradas en el mundo, un tercio de ellas, un millón, están amenazadas por la actividad humana y “podrían morir”, han asegurado las ONG, y han añadido que “estamos al borde de un punto de no retorno frente al cambio climático sino modificamos nuestra trayectoria cuanto antes”.
Es necesario que exista un equilibrio entre el entusiasmo y el pesimismo, ya que ambos poseen virtudes motivadoras que atraen la atención e inspiran el movimiento a largo plazo
Los ríos de flujo libre que quedan en el planeta se limitan en gran medida a regiones remotas del Ártico, la Cuenca del Amazonas y la Cuenca del Congo
Las predicciones coinciden con una anterior sobre la sexta “extinción masiva” de la historia