
Netanyahu promete que ninguna colonia israelí será desmantelada en Cisjordania
“No hago distinción entre los bloques de colonias y los sitios aislados de colonias”, ha indicado Netanyahu
“No hago distinción entre los bloques de colonias y los sitios aislados de colonias”, ha indicado Netanyahu
Es un fracaso para Netanyahu, en el poder desde 2009 y durante un total de más de 13 años
Desde finales de 2008 hasta el final de 2017, 120.518 personas han pasado a formar parte de las colonias en territorio ocupado.
Si se hubiera conseguido el alunizaje de esta sonda Israel se habría convertido en el cuarto país que lo lograba
Tanto el candidato de Likud como el de Azul y Blanco han reivindicado el triunfo en estas elecciones
Trump justifica esa medida por las “agresivas acciones” de Irán y de grupos “terroristas” contra Israel
Se ha cometido “un ataque criminal en Israel y vamos a responder con fuerza”, ha dicho el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu
China, Siria y Turquía han condenado la decisión de Donald Trump de reconocer los Altos del Golán como parte del territorio de Israel
Los jefes de la coalición de gobierno de Israel, que encabeza el primer ministro Benjamín Netanyahu, han anunciado este lunes la convocatoria de elecciones generales para el 9 de abril de 2019 adelantándose así a la la fecha prevista para el fin de la actual legislatura, que es el próximo noviembre.
El hijo del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha anunciado que Facebook bloqueó su cuenta durante 24 horas a causa de publicaciones islamófobas.
La Policía israelí ha asegurado este domingo que ve indicios suficientes como para acusar “de soborno, fraude y abuso de confianza” al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y ha recomendado acusarlo en el conocido como caso 4000, que investiga si recibió una cobertura positiva del portal de noticias Walla a cambio de favores a su propietario.
Airbnb sacará de su listado de ofertas los alojamientos que están en colonias israelíes en el territorio palestino ocupado de Cisjordania, según ha informado la página web en un comunicado.
El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, ha reafirmado su promesa de campaña de trasladar la embajada de su país en Israel de Tel Aviv a Jerusalén. “Israel es un estado soberano y nosotros lo respetamos”, ha dicho Bolsonaro, que asumirá el cargo el 1 de enero, a través de su cuenta de Twitter.
Cartas provenientes de todo el mundo, medicinas, regalos y hasta una silla de ruedas con un mensaje que decía “para ser entregada en Gaza”, son algunos de los objetos que forman parte de las 10 toneladas de correo y paquetes que Israel bloqueo durante ocho años y no entregó a Palestina.
La nación israelí siempre ha sido un concepto discutido y discutible. La nueva ley destruye el sueño que atrajo a tantos a los kibutz durante los 60 y 70.
El Parlamento israelí (Knéset) ha aprobado con 62 votos a favor y 55 en contra la controvertida ley “Estado-Nación”, que protege la identidad judía de Israel–al que denomina “hogar nacional” del pueblo judío–, reserva el derecho a la autodeterminación a este colectivo y establece el hebreo como única lengua oficial. La ley, aprobada con la ausencia de diputados árabes israelíes, ha suscitado una tremenda polémica, ya que algunos sectores la han calificado de “discriminatoria”.
El recién constituido Gobierno de Pedro Sánchez ha condenado este jueves la decisión del Gobierno de Israel de construir cerca de 2.000 nuevas viviendas para colonos en 30 asentamientos de Cisjordania, al considerarlos “ilegales” y “un obstáculo para la paz”.
El partido amistoso que debían disputar el sábado en Jerusalén las selecciones de Argentina e Israel —el último preparatorio antes del debut de Argentina en el Mundial de Rusia— se ha suspendido. La cancelación del encuentro se ha producido en respuesta a diversas protestas de grupos pro-palestinos y después de que el presidente de la Federación Palestina de Fútbol (FPF), Yibril Rajub, solicitara el pasado domingo al equipo capitaneado por Messi que no participase en el evento.
La mayor parte de los grandes bancos israelíes ofrecen servicios que ayudan, mantienen y expanden los asentamientos en Cisjordania, según ha denunciado este martes la organización Human Rights Watch (HRW) en una nota de prensa. “Aunque argumentan que la ley israelí les exige dar esos servicios, no es cierto, son puras decisiones económicas para obtener beneficio”, ha declarado a la agencia Efe la directora de defensa de HRW en Israel y Palestina, Sari Bashi.
La actriz israelo-estadounidense Natalie Portman justificó su decisión de no ir a Israel para recibir un premio al afirmar que no quiere ser asociada al primer ministro Benjamin Netanyahu, que debía hablar durante la ceremonia.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha confirmado este martes la cancelación del acuerdo que había alcanzado con Acnur, con el que se pretendía evitar la deportación forzosa de 32.000 inmigrantes africanos, permitiendo que la mitad de ellos se quedaran en el Estado y trasladando al resto a países occidentales. Netanyahu ya había anunciado anoche la suspensión del acuerdo con el organismo de la ONU, apenas unas horas después de presentarlo en rueda de prensa, tras recibir duras críticas de los sectores más derechistas y de su propio partido, el Likud.
Netanyahu se ha reunido este martes con sus abogados y principales asesores para abordar la cuestión, horas antes de que se hicieran públicas las recomendaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha insistido este domingo en que su país responderá a cada intento de ataque, mientras se mantiene la alerta tras la escalada de tensión de las últimas horas en la frontera norte con Siria.
Polonia ha revivido en los últimos días un debate sobre la memoria histórica y la importancia de seguir recordando y estudiando los horrores que se vivieron durante la época del Holocausto que llevaron a cabo los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha firmado este martes la ley sobre el Holocausto, que prevé penas de tres años de prisión para las personas que acusen “contrariamente a los hechos” a la nación o Estado polacos de su participación en los crímenes de la Alemania nazi, informa AFP. La ley ha generado una gran polémica social, además de tensiones con Israel, Estados Unidos y Ucrania.
El Canal 2 israelí ha dfundido este lunes, pese a la oposición de la familia del primer ministro Benjamín Netanyahu, una grabación en la que el hijo mayor alude ante el hijo de un magnate a un acuerdo de gas
El ejército israelí ha anunciado este domingo haber destruido un túnel entre Gaza y su territorio, una operación realizada en plena tensión por el reconocimiento de Estados Unidos de Jerusalén como capital de Israel.
Un eventual gobierno de unidad palestino formado por el partido nacionalista Al Fatah y el movimiento islamista Hamas debe reconocer a Israel, desarmar a Hamas y descartar toda acción violenta, ha afirmado este jueves el emisario estadounidense para Oriente Medio Jason Greenblatt. “Estados Unidos reitera la importancia de una adhesión a los principios del Cuarteto” para Oriente Próximo, integrado por EEUU, Rusia, la Unión Europea y la ONU, ha indicado Greenblatt en un comunicado difundido por la embajada estadounidense en Israel.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado en su encuentro con el presidente israelí Benjamín Netanyahu, que trabajará duramente para conseguir un “buen” acuerdo de paz entre Israel y los palestinos, y que deben ser ellos mismos los que negocien directamente el acuerdo. En este primer encuentro entre ambos mandatarios, celebrado este miércoles en la Casa Blanca, Trump ha dicho a su homólogo israelí que ambas partes deberán realizar compromisos para lograr el objetivo.
El equipo de la primera ministra británica, Theresa May, confiaba en que la primera reunión en persona con su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, se centrara en la relación entre ambas naciones. Sin embargo, lo primero que ha hecho el mandatario poco después del mediodía en Downing Street ha sido pedir al Reino Unido que siguiera la estela de Donald Trump e impusiera sanciones contra Irán por realizar una prueba de misil balístico.
“Hemos pasado por ocho años difíciles con Obama presionando para congelar la construcción”, ha señalado el alcalde de Jerusalén, Nir Barkat. “Espero que la era haya terminado y ahora podemos construir y desarrollar Jerusalén para el bienestar de sus residentes, judíos y árabes por igual”.
Trump ha dejado claro en varias ocasiones que sus políticas serán mucho más pro Israel que las de Barack Obama. Esta misma noche el nuevo presidente de Estados Unidos y Netanyahu mantendrán una conversación telefónica que, según ha anunciado el primer ministro israelí, tendrá como ejes la situación en Medio Oriente, la guerra en Siria y el programa nuclear de Irán.
“Esperad con las celebraciones, no os apresuréis. No ocurrirá nada porque no hay nada”, decía Netanyahu a sus adversarios políticos en unas declaraciones que recoge El País. Momentos antes del interrogatorio, el líder del Ejecutivo israelí aseguraba que concedería “todo el tiempo necesario” a la policía para su investigación. La instrucción del caso incluye 50 testimonios entre los que se encuentra el del empresario judío estadounidense Ron Lauder, amigo de Netanyahu, que confirmó haber regalado al mandatario varias cosas como la financiación completa de un viaje al extranjero para su hijo Yair. Aún se desconoce la posible condena a la que se enfrentaría el primer ministro si se confirman las sospechas.
El presidente del comité de planificación y construcción “nos dijo que este punto había sido retirado del orden del día a petición del primer ministro” antes del discurso del secretario de Estado estadounidense John Kerry, previsto para este mismo miércoles, dijo el portavoz municipal Hanan Rubin a AFP.
La radio militar de Israel también informó de que el comité de planificación y construcción de Jerusalén había retirado del orden del día de su reunión el debate las conversaciones sobre estos permisos. El comité debía discutir sobre la entrega de nuevos permisos de construcción en varios barrios de colonización de Jerusalén Este, la parte palestina de la Ciudad Santa.
Tras diez meses de negociaciones, los dos países han cerrado un acuerdo histórico que eleva la cifra de ayuda militar a cotas jamás antes alcanzadas, convirtiéndose en la promesa de ayuda militar más importante hecha nunca por Estados Unidos a un país extranjero. No obstante, el pacto incluye importantes concesiones realizadas por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Entre ellas, el compromiso de que Israel no pedirá fondos adicionales al Congreso estadounidense más allá del dinero anual garantizado en el nuevo paquete. Aunque al principio reticente a llegar a acuerdo por sus fricciones con la administración de Obama y sus discrepancias respecto a Irán, Netanyahu decidió establecer el acuerdo con el actual presidente estadounidense en lugar de afrontar la incertidumbre de establecer nuevas negociaciones con la próxima administración. Según ha informado la agencia Reuters, ambos países han firmado un memorándum de entendimiento que incluye una sección para el programa de desarrollo de misiles israelí.
Por su parte, Netanyahu asegura que siempre ha estado dispuesto a sentarse a dialogar con su homólogo palestino, “sin condiciones previas”. Las conversaciones entre ambos líderes se estancaron hace más de un año, cuando Netanyahu tendió puentes para una nueva reunión que ha podido celebrarse en más de una ocasión este 2016. Sin embargo, ahora el encuentro cuenta con el presidente ruso como intermediario. De producirse finalmente, Abbas y Netanyahu se verían en octubre en la capital rusa.
A su llegada al aeropuerto Entebbe de Uganda, Netanyahu dijo que el asalto de Israel para poner fin a la crisis de los rehenes hace 40 años, en el cual un hermano suyo perdió la vida, “cambió el curso” de su vida. El rescate de la operación Entebbe es uno de los mayores éxitos militares de Israel. “Este es un día profundamente movido para mí”, manifestó. “Hace cuarenta años aterrizaron de noche un país liderado por un dictador brutal que dio refugio a los terroristas. Hoy aterrizamos en pleno día en un país amigo presidido por un presidente que combate a los terroristas”. Netanyahu ha viajado a Uganda acompañado por soldados y pilotos que formaban parte del equipo de rescate.
Con esta visita por varios países del continente Israel intenta asegurarse el apoyo de países africanos en las instituciones internacionales, donde sigue siendo muy criticado por la ocupación de los territorios palestinos o la extensión de sus colonias. Además, Netanyahu busca relanzar el comercio bilateral entre Israel y África.
Después de la firma del acuerdo nuclear de la desconfianza, firmado entre Irán y las potencias mundiales, estamos todos contentos. Bueno, todos no. Benjamin Netanyahu por ejemplo, está que no respira.
Se trataba de una humillación absolutamente innecesaria, un intento de apartheid en toda regla como en los mejores tiempos de los afrikáner hacia la población negra de Sudáfrica.