Nicaragua

La violencia de los últimos días en Nicaragua deja el diálogo al borde de la ruptura

La violencia de los últimos días en Nicaragua deja el diálogo al borde de la ruptura

El recrudecimiento de la violencia en Nicaragua, que durante el fin de semana se cobró al menos 14 vidas, tiene al borde de la ruptura el diálogo para resolver la crisis que deja unos 250 muertos desde que el 18 de abril comenzaran las protestas contra el presidente Daniel Ortega. Los fuertes enfrentamientos entre manifestantes opositores y las fuerzas del orden sucedieron el pasado domingo en las ciudades de Jinotepe y Diriamba (suroccidente), un día después de que Ortega descartara adelantar las elecciones a marzo de 2019 como propuso la Iglesia católica, mediadora entre el gobierno y la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia.

Al menos 11 muertos por un ataque del Gobierno de Nicaragua

Al menos 11 muertos por un ataque del Gobierno de Nicaragua

Un ataque armado del Gobierno de Nicaragua en las ciudades de Diriamba y Jinotepe, en la zona Pacífico, ha acabado con la vida de 11 personas, dos de ellos policías, ha informado este lunes el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh). Las ofensivas del régimen comenzaron de madrugada y de forma simultánea en las dos ciudades, coincidiendo con la víspera de la reanudación del diálogo nacional para solucionar la crisis de Nicaragua.

Se recrudece la violencia en Nicaragua y aumenta a 146 el número de muertos en las protestas

Se recrudece la violencia en Nicaragua y aumenta a 146 el número de muertos en las protestas

Este martes el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) ha elevado a 146 el número de muertos en el marco de la crisis sociopolítica que atraviesa el país desde hace 55 días. La policía ha perpetrado un tiroteo en los barrios orientales de Managua, disparando con fusiles AK-47 contra las barricadas que la población había levantado allí en protesta contra el Gobierno.

Los antidisturbios tirotean las barricadas en Managua

Los antidisturbios tirotean las barricadas en Managua

La policía antidisturbios de Nicaragua ha tiroteado este lunes las barricadas que habían levantado los manifestantes en algunos barrios de Managua en el marco de las protestas que sacuden el país desde hace casi dos meses. La mayoría de estos distritos están ubicados alrededor de la avenida Juan Pablo II -que une el norte y sur de la capital-, una zona conocida como la “pista de la resistencia”, por ser la primera en sublevarse en la ciudad contra a pasada dictadura somocista, ha explicado la exdirigente guerrillera Mónica Baltodano. 

El Gobierno y la oposición acuerdan reanudar el diálogo en Nicaragua

El Gobierno y la oposición acuerdan reanudar el diálogo en Nicaragua

El Gobierno de Nicaragua y la oposición, la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, han acordado “reanudar el diálogo nacional en la mesa plenaria”, suspendido el pasado miércoles ante la falta de consenso, “para retomar la agenda del tema de la democratización”. A cambio, los manifestantes suavizarán su actividad, según han indicado las partes en un comunicado. Los opositores han prometido flexibilizar los bloqueos en las carreteras, que era una de las principales preocupaciones que tenía el Gobierno.

Nuevas protestas en Nicaragua dejan seis estudiantes heridos

Nuevas protestas en Nicaragua dejan seis estudiantes heridos

Un enfrentamiento entre estudiantes universitarios y grupos afines al Gobierno ha dejado este jueves al menos seis heridos en Nicaragua. El enfrentamiento ha tenido lugar en la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), al este de Managua, cuando miembros de la oficialista Juventud Sandinista, apoyados por la Policía Nacional, han atacado a un grupo de universitarios atrincherados en el campus, según ha denunciado el Movimiento Estudiantil 19 de Abril.

Lunes, 23 de abril | El día en foco

Lunes, 23 de abril | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. Salah Abdeslam, el único terrorista que sobrevivió a los atentados de París, ha recibido su primera condena: la justicia belga lo ha condenado a 20 años de cárcel por un episodio diferente, un tiroteo con la policía belga que se produjo en marzo de 2016 en Bruselas.

Lunes, 23 de abril | El día en foco

Lunes, 23 de abril | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. Salah Abdeslam, el único terrorista que sobrevivió a los atentados de París, ha recibido su primera condena: la justicia belga lo ha condenado a 20 años de cárcel por un episodio diferente, un tiroteo con la policía belga que se produjo en marzo de 2016 en Bruselas.

El presidente de Nicaragua abre la puerta al diálogo tras la violencia de las protestas

El presidente de Nicaragua abre la puerta al diálogo tras la violencia de las protestas

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha aceptado este sábado dialogar sobre el paquete de reformas del seguro social que desató esta semana unas protestas que, según las cifras del Gobierno, dejan al menos 10 personas muertas. Las manifestaciones, unas de las más violentas en los 11 años de gobierno de Ortega, dejan también más de 80 heridos y severos daños a la propiedad.

Las drásticas leyes de aborto amenazan a las mujeres en Centroamérica

Las drásticas leyes de aborto amenazan a las mujeres en Centroamérica

La liberación de la salvadoreña Teodora Vásquez tras 11 años de prisión por un aborto ha puesto en evidencia la dramática situación que viven las mujeres en Centroamérica, donde las leyes penalizan toda forma de interrupción del embarazo incluso en casos terapéuticos. En las últimas dos décadas, El Salvador, Nicaragua y Honduras han prohibido el aborto terapéutico, lo que ha impedido a cientos de mujeres el acceso a servicios médicos seguros en casos de emergencia. Así lo han advertido organismos como Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) e IPAS (International Projects Assistance Services), que buscan eliminar las muertes y discapacidades evitables causadas por abortos inseguros.

Una mujer es quemada en una hoguera por fanáticos religiosos

Una mujer es quemada en una hoguera por fanáticos religiosos

La víctima tenía 25 años, y fue quemada en un supuesto rito de ‘purificación religiosa’ en una comunidad del Caribe de Nicaragua. Los fanáticos religiosos la acusaron de estar “endemoniada”, según informa la prensa local. Vilma Trujillo García falleció la madrugada de este martes en un hospital de Managua, después de haber estado en coma, con quemaduras en el 80% de su cuerpo.

Rescatan con vida a dos hombres que cayeron a un volcán en Nicaragua

Rescatan con vida a dos hombres que cayeron a un volcán en Nicaragua

Se trata del vulcanólogo argentino, Rodolfo Álvarez, y del experto nicaragüense en trabajos de expedición, Adriac Valladares. Ambos cayeron al interior del volcán Masaya, en Nicaragua, a escasos 20 kilómetros al sur de la capital del país, Managua, al romperse la cuerda que los sostenía cuando realizaban un estudio, según ha informado el Gobierno. Ambos han sido rescatados con vida.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, inició su cuarto mandato

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, inició su cuarto mandato

Este martes, se realizó el acto de investidura de Ortega luego de ser reelecto como presidente de Nicaragua para el período 2017-2022 el pasado 6 de noviembre de 2016, con el 72,5% de los votos.

La ceremonia contó con la participación del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro; el presidente de Bolivia, Evo Morales; la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, el presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; el Ministro del Interior de Rusia, Vladimir Kolokoltsev; el vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel y el vicecanciller para Asuntos de Latinoamérica de Libia, Bashin A. Hakkari.

Nicaragua, Panamá y Costa Rica se preparan para la llegada del devastador huracán Otto

Nicaragua, Panamá y Costa Rica se preparan para la llegada del devastador huracán Otto

En Nicaragua, mujeres, niños y ancianos se apresuran a llegar a albergues abiertos por el gobierno y casas de familiares más seguras llevando consigo a sus mascotas y enseres. Cientos de personas se autoevacuaban hacia lugares más altos del puerto de Bluefields, en el sur del país, ante la inminente llegada del huracán antes del mediodía según las autoridades. Mientras tanto, Costa Rica declaró emergencia nacional. “Debo ser claro, el huracán tiene una capacidad alta destructiva. Esperamos que no haya víctimas pero para eso tenemos que estar preparados y acatarlas las órdenes de las autoridades”, expresó el presidente Luis Guillermo Solís. En Panamá, la tormenta dejó cuatro muertos y tres desaparecidos pero las alertas se redujeron a medida que el fenómeno se alejó en dirección al norte.

Sandinistak

Sandinistak

“Alerta, alerta, alerta que camina / la lluita guerrillera per l’Amèrica Llatina.” “Arriba, abajo, que la Otan se vaya al carajo; abajo, arriba, que ni Otan ni bases ni Reagan.” “Y si Nicaragua ha vencido… ¡El Salvador vencerá!” Las manifestaciones de la izquierda extraparlamentaria en defensa de la revolución sandinista y contra la intervención estadounidense en Centroamérica partían de Universidad, seguían por Pelayo y Ramblas y rompían por Fernando hasta San Jaime. Luego del toma y daca con las fuerzas represivas, los 300 de siempre nos dispersábamos por el Gótico para reencontrarnos en la Real. Allí, a golpe de medianas, cancelábamos momentáneamente el malestar del mundo. La vida, proclamábamos, se divide entre la lucha y la marcha; así, las venas abiertas de América Latina coexistían sin tapujos con los tiradores espumosos del bar Glaciar. Lo que yo he bebido por el sandinismo, vive Dios, no lo ha bebido nadie.

La resistencia indígena en Nicaragua protagoniza la histórica fecha

La resistencia indígena en Nicaragua protagoniza la histórica fecha

Es una fecha en la que se llevan a cabo actuaciones musicales, bailes, se realizan discursos y degustaciones gastronómicas. Una jornada de fiesta y hermandad. Fue en
octubre de 2007 cuando el Gobierno que preside el sandinista Daniel Ortega acordó eliminar el Día de la Hispanidad y sustituirlo a partir del 12 de octubre de 2008 por el Día de la Resistencia Indígena. Desde entonces, la conmemoración en Nicaragua gira en torno a la lucha por la reivindicación de los pueblos indígenas de América Latina.

Evo Morales inaugura una escuela militar “antiimperialista”

Evo Morales inaugura una escuela militar “antiimperialista”

El Presidente boliviano justificó la creación de la nueva escuela militar con el argumento de que era necesaria para “construir” un pensamiento que permita “enfrentar el dominio cultural, ideológico, político, económico del imperio” estadounidense y lograr la liberación de los pueblos. Al acto de inauguración acudieron los ministros de Defensa de Nicaragua, Martha Ruiz Sevilla, y de Venezuela, Vladimir Padrino López, además del viceministro ecuatoriano del área, Felipe Vega.

Daniel Ortega instaura un modelo de gobierno dinástico con su esposa como vicepresidenta

Daniel Ortega instaura un modelo de gobierno dinástico con su esposa como vicepresidenta

Nicaragua está sumergida en una grave crisis política después de que la Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo, haya decidido destituir a la mayoría de los diputados opositores a tres meses de las elecciones generales. Por lo que este nuevo movimiento es la muestra definitiva de las intenciones de Ortega para imponer un modelo de gobierno de partido único y mando familiar. La oposición califica de “farsa” los próximos comicios de noviembre, en los que el presidente Daniel Ortega buscará su cuarto mandato y tercero consecutivo. Las últimas elecciones de 2011 ya fueron cuestionadas por su falta de transparencia después de que Ortega se garantizara el control total del Tribunal Electoral. Ya en esa ocasión la Misión de Observación de la Unión Europea calificó el proceso como “opaco” y con tantas trabas que era difícil confirmar el triunfo sandinista.

La deriva autoritaria de Daniel Ortega en Nicaragua

La deriva autoritaria de Daniel Ortega en Nicaragua

Los 28 diputados destituidos, de los cuales 16 son principales y 12 suplentes, pertenecen a la Coalición Nacional por la Democracia que desde el año pasado, tras salir del Partido Liberal Independiente (PLI), protestan en las calles todos los miércoles para exigir elecciones libres, transparentes, incluyentes y con presencia de observadores. Han decidido no participar en esos comicios que califican de “farsa” y en los que el presidente Daniel Ortega buscará su cuarto mandato y tercero consecutivo. Los opositores acusan a Ortega de “dictador” y de querer instaurar un régimen de partido único en este país. Según ellos, esa decisión tiene “un claro propósito intimidatorio a los ciudadanos que adversan al régimen”. Para la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua, la destitución de los diputados opositores profundiza “la crisis política e incertidumbre que vive el país”, y afecta el clima de negocios.

Publicidad
Publicidad
Publicidad