
Más de 113 millones de personas sufrieron hambre aguda en 2018
Dos tercios de estas personas viven en países afectados por conflictos
Dos tercios de estas personas viven en países afectados por conflictos
Más de 100 niños han quedado atrapados tras el derrumbe de un edificio de tres plantas que albergaba una escuela de educación primaria este miércoles en Lagos, Nigeria, según ha informado el Gobierno regional.
La epidemia del cólera en el noreste de Nigeria ha dejado 175 muertos y afecta ya a más de 10.000 personas, ha advertido este lunes el Norwegian Refugee Council (NRC). “La enfermedad se propaga rápidamente en los campamentos de desplazados, que tienen un acceso limitado a instalaciones sanitarias decentes”, ha dicho Janet Cherono, jefa del proyecto del NRC en Maiduguri, la capital del Estado de Borno. “Una de las causas principales del brote es la congestión en los campos [de desplazados], que hace difícil proporcionar servicios adecuados de agua, de sanitarios y de higiene”, ha dicho, a la vez que ha aclarado que “la temporada de lluvias ha agravado la situación”.
Al menos 79 estudiantes y tres profesores han sido secuestrados este lunes en un centro de educación secundaria de Nkwen, localidad situada en una de las dos regiones anglófonas de Camerún.
Las vacunas han salvado más vidas que cualquier otro elemento preventivo que se conozca. Sin embargo, en cada vez más países proliferan voces críticas [popularmente conocidos como los antivacunas], que en muchas ocasiones son padres movidos por teorías conspiratorias y estudios pseudocientíficos y cuyas acciones acaban teniendo consecuencias en la salud de los demás. En países como Italia o Rumanía la situación es particularmente grave. La caída del número de vacunados en el mundo está provocando el retorno de enfermedades controladas como la tos ferina, las paperas o el sarampión.
Más de un centenar de personas han muerto en Nigeria por las fuertes lluvias caídas las últimas dos semanas, que han provocado desbordamiento de ríos e inundaciones y que han arrasado comunidades enteras, han informado este lunes fuentes oficiales citadas por Efe. La situación está “empeorando”, ya que los niveles de los ríos y las inundaciones siguen creciendo, ha dicho el portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Emergencias (NEMA, por sus siglas en inglés), Sani Datti. “Nuestro personal técnico está recogiendo toda la información para hacer accesibles” las cifras de víctimas”, ha añadido Datti.
La primera ministra británica, Theresa May, ha causado furor en las redes sociales al dejar a un lado su seriedad y actitud recatada para animarse a bailar al ritmo de danzas africanas durante su reciente gira por Sudáfrica y Kenia.
La primera ministra británica, Theresa May, ha causado furor en las redes sociales al dejar a un lado su seriedad y actitud recatada para animarse a bailar al ritmo de danzas africanas durante su reciente gira por Sudáfrica y Kenia.
Una estudiante secuestrada por Boko Haram en febrero junto a un centenar de niñas en Nigeria ha pedido a las autoridades que ayuden a liberarla, en una grabación citada por los medios locales, enviada como prueba de vida de la joven.
La primera ministra británica, Theresa May, ha puesto este martes en Ciudad del Cabo la primera piedra de una “nueva asociación” entre Reino Unido y África .
El atleta keniano Nicholas Bett, campeón del mundo de 400 metros vallas en 2015 en Pekín, ha muerto este miércoles a los 28 años en un accidente de coche cerca de la localidad de Nandi, Kenia, cuando regresaba del Campeonato Africano de Atletismo disputado desde principios de agosto en Asaba, en el sudeste de Nigeria, según Efe.
España es uno de los principales países de destino para la trata de mujeres –la mayoría de ellas jóvenes de entre 18 y 25 años– con fines de explotación sexual. Aunque no hay datos exactos, la Unidad de Extranjería de la Fiscalía General del Estado identificó a 386 mujeres víctimas de trata en 2016, de las cuales 33 eran menores de edad. De esta cifra, 365 fueron captadas para fines de explotación sexual, 15 para explotación laboral, tres para matrimonios forzados, dos para mendicidad y una relacionada con actividades delictivas.
Nigeria, uno de los países africanos más ricos y con grandes recursos naturales, ha superado a la India como país con el mayor número de personas en situación de extrema pobreza, según The Guardian. El 90% de la población más pobre del planeta se concentrará en África en 2030, han informado expertos de la Institución Brookings y asociados al proyecto Reloj Mundial de la Pobreza, que analiza las últimas tendencias en la reducción de la pobreza.
Al menos 86 personas han muerto en Nigeria en ataques supuestamente cometidos por pastores armados de la etnia Fulani -de mayoría musulmana- en pueblos del estado central de Plateau, según han informado fuentes policiales.
Al menos 20 personas perdieron la vida y 48 resultaron heridas en un ataque perpetrado por supuestos miembros de la organización yihadista Boko Haram.
El Mundial de Rusia es uno de los eventos más esperados del año. Los seguidores de las selecciones nacionales que participan viajarán miles de kilómetros para ver a sus jugadores favoritos en el campo y, a la vez, hacer algo de turismo por ciudades como Moscú y San Petersburgo.
Tres kamikazes, presuntos yihadistas del grupo terrorista Boko Haram, según fuentes de seguridad, han matado a nueve personas en la ciudad de Diffa, la capital regional del sureste de Níger. El ataque también ha dejado varios heridos, ha declarado bajo anonimato un responsable político de Diffa a la agencia AFP.
Al menos 37 personas han muerto en dos ataques suicidas explosivos este martes en un mercado y una mezquita en la ciudad nigeriana de Mubi.
El “ébola de las plantas”, o virus de las marcas marrones, como tambien se le conoce, ha provocado pérdidas que suman casi hasta el 90-100% de los cultivos de mandioca infectados. Esta enfermedad, que se ha extendido en los últimos años desde el este de África a la zona central, podría generar una crisis alimentaria en el continente. Los investigadores temen que esta plaga siga avanzando y pueda diezmar la cosecha de yuca, una de las comidas más vitales del continente.
Más de 1.000 niños han sido secuestrados en Nigeria por el grupo yihadista Boko Haram, ha denunciado este viernes Unicef, en un momento en que el país africano se prepara para conmemorar el cuarto aniversario del secuestro de las estudiantes de Chibok.
El Ejército camerunés ha liberado a doce turistas europeos, después de ser secuestrados el lunes por un grupo separatista de Camerún, de minoría anglófona, han informado las autoridades locales.
La supermodelo Naomi Campbell ha instado a la revista Vogue lanzar una edición africana para reconocer “la contribución del continente” a una industria mundial de la moda que ha sido criticada por su falta de diversidad.
Un ataque del grupo yihadista Boko Haram en Maiduguri, la gran ciudad del noreste de Nigeria, ha asesinado a 18 personas y ha herido a otras 84 en un ataque perpetrado este domingo por la noche, según la agencia local de gestión de emergencia (SEMA).
La Guardia Civil ha desmantelado la infraestructura en España de una organización criminal nigeriana relacionada con la Eiye Confraternity en una operación en la que han sido detenidas 89 personas, a 58 de las cuales se les imputan delitos de organización criminal, trata de seres humanos y blanqueo de capitales, ha informado la Guardia Civil este jueves.
Cuarenta y cuatro países africanos han firmado este miércoles un tratado en Kigali (Ruanda) para crear un Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA, por sus siglas en inglés), después de dos años de negociaciones. Este proyecto de la Unión Africana (UA) pretende aumentar el comercio y la integración de los diferentes países dentro de África.
Del acuerdo se han quedado fuera, de momento, países importantes del continente como Nigeria, aunque el comisario de Comercio e Industria de la UA, Albert Muchanga, ha afirmado que “algunos países tienen reticencias y todavía no han terminado sus consultas nacionales”
Los islamistas del grupo Boko Haram que hace un mes secuestraron a más de 100 niñas en Dapchi, en el noreste de Nigeria, han devuelto a las escolares a esa localidad.
El nuevo brote de fiebre Lassa que afecta a Nigeria, el peor desde que se identificara en 1969, ha causado la muerte de 114 personas en lo que va de año. Esta fiebre es una enfermedad hemorrágica aguda, que podría extenderse a otros países vecinos, ha informado este martes el Centro de Nigeria para el Control de Enfermedades (NCDC).
El Gobierno de Nigeria ha confirmado la desaparición de 110 estudiantes de la escuela de secundaria femenina atacada el pasado lunes por el grupo yihadista Boko Haram, según han informado a EFE este lunes fuentes del Ministerio de Información.
El presidente de Nigeria Muhammadu Bahari ha declarado este viernes que el país ha sufrido un “desastre nacional” después de que docenas de niñas hayan desaparecido tras el ataque del grupo yihadista Boko Haram en Dapchi (noreste de Nigeria).
El Ejército de Nigeria ha rescatado a parte de las niñas que desaparecieron tras el ataque del grupo yihadista Boko Haram el pasado lunes contra un instituto femenino de la ciudad de Dapchi, en el noroeste de Nigeria, que hizo temer un nuevo secuestro masivo como el ocurrido en 2014, informan las autoridades nigerianas.
Al menos 19 personas han muerto y unas 70 han resultado heridas después de que tres terroristas suicidas se hicieran estallar en un mercado de pescado en Nigeria, en un atentado atribuido a Boko Haram
Decenas de personas han muerto en un ataque llevado a cabo por “bandidos” en una localidad del estado de Zamfara, en el norte de Nigeria, han informado este viernes la policía y sus habitantes, citados por AFP. En un primer balance, la policía ha indicado que hubo 18 muertos en el ataque ocurrido la madrugada del jueves en Birani, pero dos habitantes del lugar han cifrado en 41 el número de cuerpos recuperados.
La aplicación YouTube Go, diseñada para poder ver vídeos en situaciones de escasa conectividad, estará disponible en más de 130 países, según ha anunciado este viernes la plataforma digital en un comunicado de prensa.
Miles de niños han sido atacados a “gran escala” en 2017 en zonas de conflicto como Siria, Afganistán, Yemen, la República Centroafricana, entre otros, alerta Unicef en un comunicado.
En algunos lugares del mundo, la atención médica puede llegar a costar mucho más que dinero. Detenciones, castigos físicos e incluso abusos sexuales es lo que sufren las personas sin recursos que no pueden pagar sus facturas médicas en varios países del África subsahariana o Asia.
El gobierno indio ha prohibido la publicidad de preservativos en la televisión durante el día, apelando a la reglamentación sobre contenidos “vulgares” y la protección de la infancia. De esta manera, las 900 cadenas de televisión de India han recibido la orden del Ministerio de Información de no emitir anuncios comerciales de este carácter entre las seis de la mañana y las 10 de la noche.
La Unión Africana evacuará en las próximas seis semanas a 20.000 inmigrantes africanos que esperan en Libia para llegar a Europa cruzando el Mediterráneo. Esta evacuación es parte de un acuerdo entre la Unión Africana, la Unión Europea y las Naciones Unidas, adoptado la pasada semana en la quinta cumbre euroafricana, celebrada en Costa de Marfil.
El atentado ha tenido lugar en Dezala, una comunidad en el término de North Mubi, y el atacante era un desconocido para la población de la zona.
Al menos 50 personas murieron este martes cuando un terrorista suicida se inmoló en una mezquita en Mubi, una ciudad del nordeste de Nigeria.