
Nissan planea recortar 600 puestos de trabajo de su fábrica en Barcelona
El plan de la compañía también incluye una inversión de 70 millones de euros
El plan de la compañía también incluye una inversión de 70 millones de euros
Un tribunal de Tokio ha acordado este martes la libertad bajo fianza de Carlos Ghosn, expresidente de Renault-Nissan-Mitsubishi, detenido desde hace más de tres meses. Sin embargo, la fiscalía ha presentado un recurso de apelación, según fuente judiciales. Un segundo juez debe examinar el expediente y pronunciarse rápidamente. Si la apelación es favorable a Ghosn, podría salir de la cárcel este mismo día, de acuerdo con la información de la agencia AFP.
El expresidente de Renault Carlos Ghosn, detenido en Japón por fraude financiero, ha denunciado “un complot y una traición” de los ejecutivos de Nissan opuestos a la integración del fabricante automotriz francés con sus aliados japoneses, en declaraciones al diario económico nipón Nikkei, citado por varias agencias.
Mitsubishi, el fabricante japonés de automóviles que controla Nissan desde 2016, ha acusado este viernes a su presidente, Carlos Ghosn, de haber recibido presuntamente un pago “ilegal” de 7,82 millones de euros entre abril y noviembre pasados.
El español José Muñoz ha anunciado este sábado su dimisión como alto ejecutivo de Nissan Motor, a raíz de la investigación abierta contra el expresidente de la firma japonesa, Carlos Ghosn.
Carlos Ghosn ha sido objeto este viernes de una tercera orden de arresto de los fiscales japoneses por nuevas sospechas, reduciendo así sus esperanzas de quedar pronto en libertad, en el último giro de esta trama judicial.
La Fiscalía de Tokio ha acusado formalmente al expresidente de Nissan Carlos Ghosn de no declarar parte de los ingresos acordados con la compañía durante cinco años y ha prolongado la orden de detención preventiva.
El consejo de administración de Mitsubishi Motors ha decidido este lunes destituir a Carlos Ghosn como presidente, tras su detención hace una semana como sospechoso de cometer irregularidades fiscales relacionadas con su cargo al frente de Nissan. Ghosn permanece en un centro de detención de Tokio desde el pasado lunes, cuando fue arrestado por las autoridades niponas como sospechoso de declarar cantidades inferiores a las que realmente percibió como alto dirigente de Nissan, entre otras irregularidades.
El ejecutivo Carlos Ghosn ha sido destituido este jueves como presidente de Nissan Motor tres día después de que fuera detenido en Tokio por supuestas irregularidades fiscales. La destitución deja en el aire su liderazgo en la alianza formada por Nissan y Renault, que el consejo de administración ha asegurado que “permanece intacta”.
Carlos Ghosn, presidente y consejero delegado de la alianza automovilística franco-nipona Renault-Nissan-Mitsubishi, ha sido arrestado en Tokio bajo sospecha de malversación
La empresa de automóviles Nissan ha reconocido este lunes que falsificó los resultados de los tests anticontaminación de sus vehículos a través de métodos de control inapropiados en la mayoría de sus fábricas instaladas en Japón.
La empresa japonesa de automóviles Nissan y su socio nipón de tecnología móvil DeNa han anunciado este martes la creación de un servicio comercial de taxis-robot que prevén lanzar coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020.
El fabricante japonés Subaru ha reconocido este viernes que ha utilizado personal no cualificado para realizar las inspecciones de seguridad de sus vehículos, informa EFE. Esta práctica fue descubierta tras una inspección interna en una planta en la ciudad de Ota, en la zona norte de Kanto (Japón).
Las inspecciones irregulares de Nissan en sus planta de Japón se prolongaron al menos durante tres años, según ha revelado este jueves el periódico nipón Nikkei, lo que ha arrastrado la cotización bursátil de la empresa por segundo día consecutivo, informa Efe. El fabricante japonés falsificó los certificados de seguridad de los vehículos para que parecieran legítimos desde 2014, ha informado el diario citando fuentes no identificadas.
El problema con la apertura sin llave no sólo afecta a Volkswagen, compañía alemana que no gana para disgustos tras el escándalo relacionado con la manipulación de las emisiones contaminantes de sus vehículos que estalló en 2015, sino también a otras marcas de coches como Alfa Romeo, Citroen, Fiat, Ford, Mitsubishi, Nissan, Opel y Peugeot.
Lo más llamativo de la investigación es lo que apunta respecto a los barato que es resolver estos fallos de seguridad. Los investigadores proponen a las empresas afectadas adquirir una placa de Arduino equipada con un receptor de radio cuyo coste no supera los 40 dólares. “El coste del hardware es pequeño y su diseño, fácil”, según uno de los ingenieros.