
La Justicia europea avala la inmunidad de Junqueras como eurodiputado
El TJUE sentencia que el exvicepresidente catalán debería haber sido reconocido como eurodiputado desde la proclamación de los resultados elecorales

El TJUE sentencia que el exvicepresidente catalán debería haber sido reconocido como eurodiputado desde la proclamación de los resultados elecorales

Tres magistrados han suscrito un voto conjunto discrepante a la decisión del pleno de rechazar el recurso de Junqueras

También han sido citados otros exconsellers relacionados con la consulta del 1-O, como Neus Munté, Toni Comín, Clara Ponsatí, Jordi Turull, Raül Romeva, Josep Rull y Joaquim Forn

Hay episodios que refuerzan la impresión que el proceso al Procés tramó, trama y tramará una telaraña legal y penal en ocasiones arbitraria para envolver lo que también está siendo juzgado pero que se pretende invisibilizar

La JEC argumenta que el dirigente político catalán es ineligible por estar condenado con sentencia firme y zanja así la petición de ERC

“Se cierra definitivamente una fase del procés y se abre otra incierta en la que se agravará, probablemente, el desconcierto del nacionalismo catalán, cada vez más atomizado”

Ábalos sostiene que “el Estado de Derecho funciona” y que “la Justicia actúa con moderación, templanza y rigor”

El expresidente de la Generalitat Oriol Junqueras ha sido condenado a 13 de prisión, así como a 13 años de inhabilitación absoluta por los delitos de sedición

Descubre en nuestro vídeo diario las noticias del día

Las protestas se producen después de que la justicia europea rechazara aplicar las medidas cautelares reclamadas por Puigdemont para poder asumir el cargo de eurodiputado este martes

El presidente de ERC le transmitió al expresidente del Gobierno su apuesta por el diálogo en la crisis catalana

Tras cuatro meses de declaraciones, testigos, peritos y pruebas documentales, el juicio del procés llega hoy a su final y quedará visto para sentencia

Los expertos recuerdan que a los cuatro suspendidos por estar en prisión “se les priva del ejercicio pero no de la titularidad del cargo”

El fiscal Javier Zaragoza ha acusado a los 12 líderes independentistas de “haber intentado liquidar la Constitución” y de “haber atacado gravemente el orden constitucional mediante procedimientos ilegales, utilizando la violencia en aquellos momentos en que ha sido necesario”.

Meritxell Batet solicitó un informe a los letrados sobre los fundamentos que tendría el reglamento para suspender a los diputados presos

“Si el señor Junqueras no tiene de qué preocuparse, la democracia española va a tener muchos motivos de preocupación”

El Ministerio Público pretende que se suspenda a los políticos catalanes implicados antes de que se convoquen las mesas

El político catalán, actualmente en prisión, encabeza una lista formada por ERC, Bildu y el Bloque Nacionalista Gallego

La socialista Meritxell Batet es elegida presidenta del Congreso con 175 votos

Los diputados de Vox han golpeado la bancada cuando un independentista acataba la Constitución

En el Congreso esperaban a los políticos presos diputados de ERC, entre ellos Gabriel Rufián

El Supremo no les permite celebrar ruedas de prensa ni reuniones de trabajo

La JEC entiende que la participación de Junqueras es “incompatible con el régimen general horario del centro penitenciario”

El Tribunal Supremo ha rechazado pedir permiso a las cámaras para continuar con el juicio, como solicitaron los cinco políticos presos electos el 28 de abril en las elecciones generales, a quienes ha autorizado su salida el 21 de mayo para asistir a los plenos constitutivos de las Cortes, aunque ha denegado su petición de libertad.

El exministro continúa en cuidados intensivos desde su ingreso este miércoles tras sufrir un infarto cerebral

Los socialistas, encabezados por el ministro de Exteriores en funciones, Josep Borrell, obtendrían entre el 29% y el 31% de los votos

El presidente del Parlament ha dado la palabra a los diputados que se despiden de la cámara autonómica

El presidente de ERC, su compañero Raül Romeva, y los miembros de JxCat, Jordi Turull y Josep Rull y Jordi Sànchez están siendo juzgados por el procés

Manuel Marchena, presidente del tribunal del procés: “La sala no escucha lecciones, es un insulto”

Battle reconoce que dimitió antes del 1-O por temor a las “presiones” que podía recibir

La autorización permitirá también a Jordi Sánchez dar otra rueda de prensa con la Agencia Catalana de Noticies de la misma forma para el día 21, domingo.

El tribunal considera que los motivos para mantener la medida privativa de libertad siguen concurriendo y con especial fuerza “si valoramos el momento del juicio en el que nos encontramos”

Consideran que está en juego la libertad de los derechos políticos de los cinco candidatos

Tras la declaración esta mañana del jefe de Planificación de los Mossos el 1-O, Emili Quevedo, que ha afirmado que avisaron al Govern de que el 1 de octubre de 2017 era una jornada prohibida, les ha llegado el turno a Albert Jaime Planas, jefe de Producción de Unipost en Cataluña y Baleares, y al exdirector de la zona de Cataluña y Baleares de la compañía, Francisco Juan Fuentes. Ambos han reconocido que algunos de los envíos de Unipost eran de la Generalitat pero han negado conocer que fueran para el referéndum del 1-O.

La portavoz de Esquerra ha asegurado que “mientras haya represión, Junqueras será el cabeza de lista en todas las elecciones que haya a partir de ahora”

El juicio del procés se ha reanudado este martes en el Tribunal Supremo con la declaración del exdelegado del Gobierno en Cataluña Enric Millo, que ha admitido que tuvo contactos con miembros de la Generalitat porque “dentro de las obligaciones” de su cargo entra esta función y que intentó convencer al expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, de que se olvidara del “planteamiento suicida” de celebrar el referéndum del 1 de octubre.

El presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, que se ha declarado “feminista, “ecologista, antifascista”, ha asegurado este lunes que votó el 1 de octubre en el referéndum de autodeterminación

El ex secretario de Estado de Seguridad defiende que “la excusa de los Mossos para no actuar era que había niños pequeños y personas mayores”

Un alto cargo de Oriol Junqueras, el director de Patrimonio de la Generalitat, Francesc Sutrias, consensuó con los dueños de la empresa postal Unipost una guía sobre cómo actuar si las autoridades les pedían explicaciones sobre los encargos del 1-O, en que valoraron como clave destruir pruebas, como las imágenes de cámaras de seguridad.

Jordi Sànchez ha reiterado en el juicio del procés que es un “preso político” y que nunca ha defendido los actos violentos