
La gran crisis de la infantilización
«La sociedad infantilizada da lugar a la preponderancia de una política tajante en la que los ‘líderes fuertes’, en lugar de buscar acuerdos, actúan de manera unilateral»
«La sociedad infantilizada da lugar a la preponderancia de una política tajante en la que los ‘líderes fuertes’, en lugar de buscar acuerdos, actúan de manera unilateral»
El exjefe del Gobierno retrata al presidente estadounidense como un líder sin brújula ni visión estratégica
«La falta de liderazgo político abre la puerta a la estupidez. No es casualidad y corregirlo no será fácil»
«Hay motivos para el divorcio. China concederá más libertad a su élite para acabar con el dominio de las ‘big tech’ americanas. Y la UE vive en el ninguneo trumpista»
El periodista habla sobre el pensamiento políticamente correcto, el espíritu woke, y los peligros de la ley del péndulo
«Cuanto más odioso el mensajero, más fácil es ignorarlo. Europa debe responder al mensaje de Trump con más hechos y menos aspavientos»
Que el apodo de Monedero entre sus alumnas sea El Babas es más bello que la Victoria de Samotracia
«La permisividad de la izquierda y el universo ‘woke’ ante las tropelías de los islamistas responde al deseo compartido de acabar con la cultura judeocristiana»
El ensayo ‘Pequeña historia mítica de España’ indaga en las raíces para explicar nuestras constantes culturales
«Es importante tener emperadores, y leyes, y organizaciones para difundir ese sentido; pero mucho más importante es aclarar cuál es ese sentido»
«La luminosidad casi clínica que poseen las imágenes que he podido ver ahora me impide reconocer la iglesia que conocía, la misma de la bendición de las Cruzadas»
Anne Applebaum analiza en su último libro la tramas financieras, de seguridad y propaganda de los regímenes iliberales
El profesor emérito de la Sorbona sostiene que el problema de la civilización occidental es que «se odia a sí misma»
«La guerra híbrida de nuestro tiempo se libra con la nueva arma de destrucción masiva que es la información, donde Trump es el vocero, y Putin, el espía que vino del frío»
En la península ibérica, pasa por el Parque Nacional de Ordesa y el Monte Perdido, y algunas zonas de Castellón
«La desconexión de las élites, bajo la capa de la esclerosis burocrática, resume muchos males de nuestro tiempo: un despotismo más autoritario que ilustrado»
«El Informe Edelman 2024 asegura que en España el 55% de la población ve su país ahora mucho más fragmentado de lo que lo recuerda en tiempos recientes»
«Se ha conformado una quinta columna empecinada en derribar las democracias liberales que permiten a esa izquierda manifestarse con absoluta libertad»
Desde el principio de su historia, la lucha de Israel ha sido, simple y llanamente, una lucha por la supervivencia
Expertos en Historia y Estudios Árabes, entre otros, analizan la importancia del orientalismo y el occidentalismo
El escritor libanés analiza el nuevo (des)orden mundial causado por el declive moral de Estados Unidos y Europa
«Parodiar la última cena fue un gesto perturbador no por lo sacrílego, sino por lo repetido. Es una cuchufleta tan predecible que no denota rebeldía, sino conformismo»
«Tras las quejas por el esperpento de Puigdemont han llegado las incógnitas sobre el futuro de España y el silencio atronador por la ausencia de respuestas»
El canje ha sido coordinado por las autoridades turcas y ha tenido lugar en el aeropuerto de Ankara
«El ensayo de Martin Aurell, ‘Diez ideas falsas sobre la Edad Media’, es un intento de devolver su fuerza y su atractivo a mil años de malentendidos y falsedades»
El historiador Robert Peckman afirma que tras el 11-S, la crisis de 2008 y el covid somos más temerosos que nunca
Existe una sensación de que nos hemos estrellado, y que nuestra historia arrastra vicios incorregibles
El historiador Gábor Ágoston publica un ensayo sobre cómo la gran potencia turca marcó el destino del continente
«La razón más profunda para defender la inmigración legal y perseguir la ilegal es la defensa de los principios que han hecho que España y Europa sean prósperas»
El periodista italiano Federico Rampini diagnostica la crisis de Europa y Estados Unidos en ‘El suicidio occidental’
Aparece en español la obra del historiador Paolo Prodi sobre la importancia del mercado en la historia de Occidente
«Cultura y libertad se encuentran en un único punto, que es el de la responsabilidad. Y dejarla de lado se paga con creces»
«La educación basada en el adoctrinamiento ha conseguido que la gente ya no sienta la patria republicana, ni esté orgullosa de la historia ni de la Ilustración»
Una profusión de libros señalan el colapso de nuestro modelo. La cuestión es si existe la voluntad de cambiar de rumbo
‘Los sentidos del tiempo’ es un interesante breviario que propone una síntesis entre ciencia y tradición humanística
«Con su llamamiento a unirse todos, antisemitas, ‘wokistas’ y comunistas contra el RN, Macron lanza un segundo órdago. El primero no le salió bien»
«Hemos saltado de exaltar una Hispanidad remozada en el V Centenario a una demolición de la historia e identidad españolas en nombre de la ‘decolonización’»
«Para que sea posible, Occidente debe pedir perdón por una religión ‘criminal’ como el cristianismo, la colonización esclavista y el capitalismo salvaje»
La escritora alemana narra en ‘Kairós’, premio Booker 2024, una historia de amor en el contexto del fin de la RDA
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective