ONU (Naciones Unidas)

Últimas noticias sobre las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente. Fundada en 24 de octubre de 1945 con el objetivo de mantener la paz y seguridad internacionales. Cuenta con 193 estados miembros y dos estados observadores.

Al menos 325 muertos tras cuatro días de asalto taliban a Ghazni

Al menos 325 muertos tras cuatro días de asalto taliban a Ghazni

Los cuatro días de ofensiva de los talibanes contra la ciudad oriental afgana de Ghazni han dejado al menos 325 muertos, mientras la ONU llamó hoy la atención sobre la grave situación que viven los civiles atrapados en la urbe. Desde que el pasado viernes cientos de talibanes atacaran de forma simultánea puestos de control y la línea defensiva alrededor de Ghazni, las fuerzas de seguridad lograron hacer retroceder a los insurgentes de las principales áreas de la ciudad e infligieron al menos 195 bajas en sus filas, informa Efe.

La ONU abre por primera vez en España una investigación por el caso de un bebé robado

La ONU abre por primera vez en España una investigación por el caso de un bebé robado

El Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha abierto un proceso de investigación en un caso de bebés robados por primera vez en España. Esta decisión se ha tomado tras la presentación en 2017 de una queja ante el Comité de los Derechos del Niño de la ONU por parte de un matrimonio residente en Navarra, al que supuestamente le robaron a su hijo al nacer, en 1985. Esta investigación llega semanas después de que comenzara en España el primer juicio por un caso de bebés robados, el de la murciana Inés Madrigal. 

El Gobierno de Nicaragua controla la ciudad de Masaya tras una operación que dejó 2 muertos

El Gobierno de Nicaragua controla la ciudad de Masaya tras una operación que dejó 2 muertos

La policía ha tomado este martes el control del barrio indígena de Monimbó de Masaya, en el sur de Nicaragua, tras fuertes enfrentamientos con manifestantes que dejaron dos muertos. Tras varias horas de combate y un uso “desmedido de la fuerza” contra los manifestantes, los antimotines y paramilitares tomaron el control de la ciudad, ha asegurado el dirigente de la Asociación Nicaragüense de Derechos Humanos (ANPDH), Álvaro Leiva, a la agencia AFP.

Entre lo dicho y lo hecho

Entre lo dicho y lo hecho

En Cataluña Radio le preguntaron al Presidente Torra si se sentía carcelero de sus propios compañeros. Por aquello de que son presos políticos durmiendo al fin en cárceles catalanas. Dijo Torra que no se sentía tal cosa, que quien los ha encarcelado es la legislación española. Pero el carcelero no es el juez, sino quien administra los barrotes. Y quien administra los barrotes es su gobierno, es decir él, por aquello de que la administración de las cárceles está transferida a la Generalitat. Si a Torra se le pregunta sobre lo que siente y si Torra responde sobre lo que no siente es porque todo el mundo sabe que a estas alturas y ante semejante panorama no merece la pena discutir sobre lo que piensa hacer al respecto, que es nada. Porque si Torra cree que son presos políticos y tienen las llaves de su celda, o las usa para liberarlos o se convierte en cómplice.

Los líderes rohingyas rechazan un acuerdo de repatriación entre la ONU y Birmania

Los líderes rohingyas rechazan un acuerdo de repatriación entre la ONU y Birmania

Los líderes de la comunidad de los rohingyas han rechazado un memorándum de entendimiento entre la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Gobierno de Birmania (o Myanmar), por el cual se acepta el retorno de los refugiados rohingyas al estado de Rakáin, según The Guardian. Los representantes de esta minoría étnica han comunicado que la resolución no tiene en cuenta sus necesidades y que no ayuda en la repatriación de refugiados. 

Las peticiones de asilo de venezolanos en la UE aumentaron un 155% en 2017

Las peticiones de asilo de venezolanos en la UE aumentaron un 155% en 2017

Un total de 12.020 venezolanos pidieron protección internacional en 2017 en la Unión Europea (UE), un aumento del 155% respecto a los 4.705 de 2016, según el informe anual de la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO), presentado este lunes. Los sirios se mantienen como los primeros solicitantes con 108.020 en 2017 (-68% respecto a 2016), seguidos de iraquíes (52.590, -60%) y afganos (49.135, -74%). Los ciudadanos de Venezuela llegan en 16ª posición en 2017 con 12.020 (4.705 en 2016, +155%).

La ONU pide a Estados Unidos que no separe a los niños migrantes de sus padres

La ONU pide a Estados Unidos que no separe a los niños migrantes de sus padres

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, ha pedido este lunes a Estados Unidos que impida la separación de los niños migrantes de sus padres en la frontera con México, en lo que considera una postura política “inadmisible”. En tan solo seis semanas, Estados Unidos ha separado a casi 2.000 menores de sus padres, según cifras oficiales del Gobierno.

Publicidad
Publicidad
Publicidad