
Seúl urge "evitar una mayor escalada" con Pyongyang
“Es muy probable que Corea del Norte haga otras provocaciones”, ha dicho la canciller de Corea del Sur.
Últimas noticias sobre las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente. Fundada en 24 de octubre de 1945 con el objetivo de mantener la paz y seguridad internacionales. Cuenta con 193 estados miembros y dos estados observadores.

“Es muy probable que Corea del Norte haga otras provocaciones”, ha dicho la canciller de Corea del Sur.

Irán ha probado “con éxito” un nuevo misil, el Joramshahr, de un alcance de 2.000 km y capaz de transportar varias cabezas, ha anunciado este sábado la televisión estatal iraní, citada por AFP. El lanzamiento de prueba tuvo lugar en un contexto de tensión Irán y Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, amenaza con denunciar el acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Teherán y las grandes potencias.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a arremeter contra el líder norcoreano, Kim Jong-un, a quien ha calificado de “loco” y de quien dijo que “no le importa matar a su pueblo”.

El ministro de Exteriores de España, Alfonso Dastis, aprovechó su intervención en la ONU para pedir al Gobierno de Venezuela que devuelva “la palabra al pueblo venezolano” e inicie un “verdadero diálogo” con la oposición del país.

La primera ministra de Bangladesh ha agradecido a la ONU los “intentos activos para parar estas atrocidades”.

La crisis con Corea del Norte ha sido uno de los asuntos más candentes este año en la Asamblea General de la ONU, donde se espera que el ministro de Exteriores norcoreano, Ri Yong Ho, hable este sábado.

Entre las medidas de adaptación construidas está el uso de las terrazas agrícolas, invernaderos, huertos familiares, deshidratadores solares y la agricultura de conservación, entre otros.

Trump ha criticado el pacto nuclear desde la campaña electoral, y se espera que tome pronto una decisión sobre la participación estadounidense

La OMS se ha alarmado porque existen “muy pocas” soluciones orales de antibióticos en desarrollo, que son sin embargo “esenciales para tratar las infecciones fuera de los hospitales”.

Más de 40 millones de personas fueron víctimas de la esclavitud moderna en 2016 y 152 millones de niños entre 5 y 17 años sometidos al trabajo infantil, según datos publicados este martes por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este martes ante la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, con “destruir totalmente” a Corea del Norte si las tensiones actuales desembocan en un conflicto con uso eventual de armas nucleares, informa AFP. “Estados Unidos tiene gran poder y paciencia, pero si es forzado a defenderse y defender a aliados, no tendremos otra opción que destruir totalmente a Corea del Norte. Rocket Man [El Hombre Cohete] está en una misión suicida para sí mismo y para su régimen”, ha dicho el mandatario en referencia al líder norcoreano, Kim Jong-un, cuyo régimen ha calificado de “depravado”.

Varios son los presidentes latinoamericanos ausentes: además de Kuczynski, Maduro, el cubano Raúl Castro, el mexicano Enrique Peña Nieto y el argentino Mauricio Macri no han acudido a la cita pero han enviado a sus cancilleres o vices.

Francia lidera los esfuerzos para convencer a Estados Unidos de permanecer en el Acuerdo de París sobre cambio climático, del cual el Gobierno de Donald Trump insiste en retirarse, informa AFP. “Tomamos nota de las declaraciones del presidente Trump sobre su intención de no respetarlo, hasta ahora no se ha tomado ninguna medida, todavía podemos esperar a convencerlo”, ha dicho el ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Yves Le Drian, en una rueda de prensa en la sede de la ONU, en vísperas del inicio de la Asamblea General. “Es necesario que la presión internacional sea fuerte y que no detengamos la implementación del acuerdo”, ha añadido, recordando que el presidente francés, Emmanuel Macron, convocó a una cumbre sobre el clima para el 12 de diciembre en París.

La casa del presidente Donald Trump, que se encuentra en oferta para alquiler en Airbnb, fue rentada para cuatro refugiados durante el fin de semana.

El hambre volvió a aumentar en 2016 tras una década de retroceso casi constante y afecta a unos 815 millones de personas, el 11% de la población mundial. Las principales razones de este aumento son el creciente número de conflictos y los desastres naturales provocados por el cambio climático, ha informado este viernes la ONU.

Corea del Norte ha extendido su amenaza nuclear a Japón y Corea del Sur, a los que recrimina su apoyo “ardiente” a Estados Unidos en la búsqueda de nueva sanciones contra el régimen de Pyongyang, y a los que amenazan con “liquidar” por el bien de su ejército y su pueblo.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha llamado a las autoridades birmanas a suspender todas las acciones militares contra los rohingyas y ha advertido de que la violencia ha generado “una catástrofe humanitaria”. Casi 400.000 rohingyas han huido del país para refugiarse en Bangladesh debido a la creciente violencia.

El régimen de Corea del Norte ha asegurado este miércoles que redoblará sus esfuerzos para potenciar aún más su programa nuclear y de misiles, y así situarse militarmente al nivel de EEUU, en respuesta a la “provocación feroz” de las sanciones impuestas por la ONU. El régimen de Kim Jong-un ha querido lanzar un mensaje muy contundente a la comunidad internacional en el que en lugar de achicarse por las medidas de presión impuestas el lunes ha prometido que incrementará sus esfuerzos militares.

Carillo acotó que antes de eso, no le permitían asistir a las protestas a pesar de que el joven insistía en que quería luchar para lograr un país que se pareciera, “aunque fuera un poco”, al que le habían contado sus padres haber vivido.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado que 2.065 personas han muerto por cólera desde que estalló el segundo brote en Yemen a finales de abril, y cifró en más de 646.000 los casos registrados desde entonces. Es decir, en tan solo 4 meses.

Tres de cada cuatro niños y jóvenes migrantes son víctimas de abusos en su intento de alcanzar Europa a través del Mediterráneo central, según un informe publicado este martes por dos agencias de Naciones Unidas. “La cruda realidad es que actualmente se volvió corriente que los niños que atraviesan el Mediterráneo sean víctimas de abusos, de tráficos, de golpes y de discriminaciones”, asegura en un comunicado Afshan Khan, directora de Unicef en Europa.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, ha considerado este lunes que el trato que Birmania da a la minoría musulmana rohingya se asemeja a un “ejemplo de libro de limpieza étnica”. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU creó el 24 de marzo “una misión internacional independiente” para investigar la violencia que habría sido cometida por miembros del ejército contra la minoría musulmana rohingya, pero Birmania no autorizó a los expertos viajar a la zona. La declaración de la ONU se produce apenas un día después de que los combatientes rohingyas hayan declarado una tregua de un mes.

Corea del Norte logra esquivar cada vez más las sanciones impuestas contra su programa de armamento, según un informe redactado por expertos de la ONU publicado el domingo. Este documento sale a la luz horas antes de que el Consejo de Seguridad vote el lunes el octavo paquete de sanciones contra Pyongyang, a petición de Estados Unidos.

“Lo opción militar es ciertamente una opción” y es algo que “podría suceder”, afirmó Trump en una rueda de prensa conjunta en la Casa Blanca con el emir de Kuwait, Sabah Ahmed Al Sabah, sobre la escalada de tensión con régimen de Pyongyang.

Guterres ha expresado esta posición dos días después de que Corea del Norte realizara la sexta prueba nuclear desde 2006, que los expertos consideran es la más potente hasta ahora.



El Ministerio Público de Venezuela, designado unilateralmente por la Asamblea Nacional Constituyente, o sea, por el dictador Nicolás Maduro, ha anunciado el nombramiento de dos fiscales especiales para investigar a los “traidores a la patria” que respaldaron las sanciones económicas contra Venezuela adoptadas por EEUU. Están preparando un “juicio histórico” contra estos traidores y el fiscal general ha explicado que la investigación se centrará en quienes hicieron “un escandaloso llamado a la intervención militar, no solo al bloqueo económico”.

El Ministerio Público de Venezuela designado de manera unilateral por la Asamblea Nacional Constituyente madurista ha anunciado el nombramiento de dos fiscales para investigar a los “traidores a la patria” que respaldaron las sanciones económicas contra el país caribeño adoptadas por Estados Unidos del viernes pasado.


La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) ha asegurado este miércoles que las fuerzas de seguridad de Venezuela son responsables de la muerte de al menos 46 manifestantes en las protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro, así como de la desaparición forzada de varias personas, informa Efe.

El lanzamiento este martes por parte de Corea del Norte de un nuevo misil que ha sobrevolado territorio japonés ha puesto nerviosos a los nipones, a los surcoreanos y a los estadounidenses, que han solicitado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU… y a los usuarios de Twitter, que ya han empezado a reaccionar con humor ante una posible III Guerra Mundial. El posible conflicto ha llegado a ser la primera tendencia este martes en la red social. Entre memes y comentarios cómicos, estos son algunos de los mejores tuits que ha dejado la noticia.

Las misiones para la ONU de EE.UU., Corea del Sur y Japón han pedido este martes una reunión urgente del Consejo de Seguridad en respuesta al nuevo lanzamiento de un misil norcoreano que ha sobrevolado territorio japonés antes de caer en el Pacífico. La misión japonesa en Naciones Unidas ha publicado en su cuenta de Twitter la petición de estos tres países, pero no ha dado más detalles sobre la misma.

Por primera vez en sus 72, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha designado a una defensora titular para los derechos de las víctimas de abuso sexual.

Los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) atraviesan su propio rebranding para poder venderse como alternativa política a pesar de haber causado un conflicto armado en el país sudamericano que duró más de 50 años y causó más de 220.000 muertos.

Dos porteadoras han muerto en una avalancha producida esta mañana en el paso fronterizo de El Tarajal, entre Ceuta y Marruecos, según confirmaron a Efe fuentes del Hospital General de Tetuán, donde fueron transportados los cadáveres en un primer momento.

El objetivo del banco de uranio de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) es garantizar el suministro de combustible nuclear en caso de interrupción por hipotéticos problemas políticos o del mercado. Esta es la misión de la cumbre que tiene lugar mañana martes en Kazajistán. Esta reserva almacenaría 90 toneladas de uranio de bajo enriquecimiento, el ingrediente esencial para fabricar el material que alimenta los reactores atómicos de agua ligera para generar electricidad.

Un centenar de altos ejecutivos de empresas de robótica o especializadas en inteligencia artificial, entre ellos el millonario Elon Musk, han escrito un carta abierta a Naciones Unidas para advertir de los peligros de las armas autónomas, bautizadas como “robots asesinos”.

El conflicto con las FARC que durante medio siglo ha desangrado a Colombia “realmente” ha terminado, ha proclamado el presidente Juan Manuel Santos tras concluir este martes el desarme de esa guerrilla que selló la paz y ahora se transformará en partido político. El jefe de la misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault, ha confirmado que las FARC les han entregado 8.112 armas, así como casi 1,3 millones de cartuchos que ya han sido incinerados, lo que ha marcado el fin de su proceso de desarme y supone su paso definitivo hacia la desmovilización.

Dos ataques contra el contingente de la ONU en Malí han dejado nueve muertos, incluyendo un casco azul togolés y un soldado maliense. Estos dos ataques, al que se suma el atentado que golpeó el domingo al vecino país Burkina Faso, que dejó 18 muertos, se producen en vísperas de una reunión el martes del Consejo de Seguridad de la ONU. En la cita se planteará el tema de la creación de una nueva fuerza internacional de lucha contra los yihadistas en la zona del Sahel.