Oriente Próximo

Por qué más de 10 millones de sirios pueden perder el derecho a conservar su casa

Por qué más de 10 millones de sirios pueden perder el derecho a conservar su casa

El conflicto armado en Siria ha causado, desde el año 2011, más de 11 millones de desplazados, de los cuales casi 6 millones son desplazados internos y más de 5 millones son refugiados en otros países, según las últimas cifras de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en 2018. Ahora, todos ellos, tras verse forzados a abandonar sus hogares, se enfrentan a otro gran problema, perder el derecho de posesión de su vivienda y la posibilidad de regresar a su casa.

Tecnología 3D para reconstruir los cuerpos mutilados por la guerra

Tecnología 3D para reconstruir los cuerpos mutilados por la guerra

Leemar es una joven siria de 8 años. Hace casi dos años, ella y su familia estaban en su casa en Dara’a, en el sudoeste del país, cuando la ciudad fue bombardeada. Resultó gravemente herida en ambas piernas y fue tratada inicialmente en Siria. Seis meses después del bombardeo, su familia huyó de la guerra. A su llegada al campamento de refugiados de Azraq en el norte de Jordania, la red médica desarrollada por Médicos Sin Fronteras (MSF) permitió que fuera derivada al Hospital Al-Mowasah de cirugía reconstructiva de la ONG en Amán, el primer centro médico de Oriente Próximo que imprime prótesis en 3D para víctimas de la guerra.

Tecnología 3D para reconstruir los cuerpos mutilados por la guerra

Tecnología 3D para reconstruir los cuerpos mutilados por la guerra

Leemar es una joven siria de 8 años. Hace casi dos años, ella y su familia estaban en su casa en Dara’a, en el sudoeste del país, cuando la ciudad fue bombardeada. Resultó gravemente herida en ambas piernas y fue tratada inicialmente en Siria. Seis meses después del bombardeo, su familia huyó de la guerra. A su llegada al campamento de refugiados de Azraq en el norte de Jordania, la red médica desarrollada por Médicos Sin Fronteras (MSF) permitió que fuera derivada al Hospital Al-Mowasah de cirugía reconstructiva de la ONG en Amán, el primer centro médico de Oriente Próximo que imprime prótesis en 3D para víctimas de la guerra.

Vídeo | Muhammad Najem, el adolescente sirio que denuncia con selfies la masacre en Guta

Vídeo | Muhammad Najem, el adolescente sirio que denuncia con selfies la masacre en Guta

Sólo entre febrero y marzo más de 1.000 civiles han muerto en Guta Oriental a causa de los bombardeos de las fuerzas gubernamentales sirias y rusas, según los datos del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH). Muhammed Najem, un adolescente sirio de 15 años, es uno de tantos que vive los horrores del conflicto sirio; pero, a diferencia de otros, él lo cuenta a través de vídeos y fotografías selfie que comparte en sus redes sociales para denunciar la masacre que está viviendo el pueblo sirio y pedir ayuda a la comunidad internacional.

Vídeo | Muhammad Najem, el adolescente sirio que denuncia con selfies la masacre en Guta

Vídeo | Muhammad Najem, el adolescente sirio que denuncia con selfies la masacre en Guta

Sólo entre febrero y marzo más de 1.000 civiles han muerto en Guta Oriental a causa de los bombardeos de las fuerzas gubernamentales sirias y rusas, según los datos del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH). Muhammed Najem, un adolescente sirio de 15 años, es uno de tantos que vive los horrores del conflicto sirio; pero, a diferencia de otros, él lo cuenta a través de vídeos y fotografías selfie que comparte en sus redes sociales para denunciar la masacre que está viviendo el pueblo sirio y pedir ayuda a la comunidad internacional.

Muhammad Najem, el adolescente sirio que denuncia con selfies la masacre en Guta

Muhammad Najem, el adolescente sirio que denuncia con selfies la masacre en Guta

Sólo entre febrero y marzo más de 1.000 civiles han muerto en Guta Oriental a causa de los bombardeos de las fuerzas gubernamentales sirias y rusas, según los datos del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH). Cientos de viviendas destruidas y numerosos ciudadanos atrapados en el enclave cercano a Damasco sin apenas recibir ayuda humanitaria. Columnas de humo se elevan sobre los edificios en ruinas, ruidos de sirenas y de aviones que sobrevuelan la región y lanzan sus bombas. Así es el día a día de quienes viven en Guta. Muhammed Najem, un adolescente sirio de 15 años, es uno de tantos que vive los horrores del conflicto sirio; pero, a diferencia de otros, él lo cuenta a través de vídeos y fotografías selfie que comparte en sus redes sociales para denunciar la masacre que está viviendo el pueblo sirio y pedir ayuda a la comunidad internacional.

Vídeo | Interrumpida la ayuda humanitaria en Guta por los bombardeos

Vídeo | Interrumpida la ayuda humanitaria en Guta por los bombardeos

El convoy de ayuda humanitaria que entró ayer en Guta Oriental, el principal bastión opositor de las afueras de Damasco, tuvo que retirarse antes de tiempo por los bombardeos. Esta región siria sufre una escalada de los ataques por parte de aviones sirios y rusos y de la artillería gubernamental que se ha cobrado las vidas de 780 personas.

Corea del Norte suministra material a las fábricas sirias de armas químicas

Corea del Norte suministra material a las fábricas sirias de armas químicas

Corea del Norte ha enviado materiales a Siria que podrían usarse para fabricar armas químicas, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas. Unos 40 envíos no notificados se realizaron entre 2012 y 2017. Los materiales incluyen azulejos, termómetros, válvulas y tuberías resistentes al ácido. El documento, desvelado por The New York Times, no se ha hecho público y la ONU no ha querido confirmar su contenido.

Turquía bombardea enclave un kurdo en el norte de Siria

Turquía bombardea enclave un kurdo en el norte de Siria

La artillería turca ha bombardeado el viernes de nuevo el enclave kurdo de Afrine, en el norte de Siria, donde una ofensiva de Turquía parece inminente, informa AFP. La tensión ha aumentado cuando el régimen sirio ha bombardeado con morteros una clínica psiquiátrica en Azaz, una localidad del norte controlada por rebeldes apoyados por Turquía. “Las redes y elementos terroristas en el norte de Siria serán eliminados. No hay otra solución”, ha asegurado el ministro de Defensa turco, Nurettin Canikli, en una entrevista a la cadena de televisión A Haber.

Vídeo: La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

Vídeo: La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

La adolescente de 16 años Ahed Tamimi se ha convertido en toda una heroína en Palestina y en una convicta en Israel, después de que el pasado día 15 de diciembre propiciara una bofetada a un soldado israelí. Cinco días después era arrestada y puesta a disposición de un tribunal militar. La joven se enfrenta ahora a una pena de siete años de prisión. Pero, ¿Qué es lo que llevó a Ahed a enfrentarse violentamente al soldado?

Vídeo: La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

Vídeo: La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

La adolescente de 16 años Ahed Tamimi se ha convertido en toda una heroína en Palestina y en una convicta en Israel, después de que el pasado día 15 de diciembre propiciara una bofetada a un soldado israelí. Cinco días después era arrestada y puesta a disposición de un tribunal militar. La joven se enfrenta ahora a una pena de siete años de prisión. Pero, ¿Qué es lo que llevó a Ahed a enfrentarse violentamente al soldado?

La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

La adolescente de 16 años Ahed Tamimi se ha convertido en toda una heroína en Palestina y en una convicta en Israel, después de que el pasado día 15 de diciembre propiciara una bofetada a un soldado israelí. Cinco días después era arrestada y puesta a disposición de un tribunal militar. La joven se enfrenta ahora a una pena de siete años de prisión. Pero, ¿Qué es lo que llevó a Ahed a enfrentarse violentamente al soldado? Sin duda tuvo mucho que ver la bala que impactó en la cabeza de su primo de 15 años, Mohammed Tamimi, apenas unas horas antes de ese viernes 15 de diciembre.

Turquía reintegra a más de 1.800 funcionarios cesados tras el fallido golpe de 2016

Turquía reintegra a más de 1.800 funcionarios cesados tras el fallido golpe de 2016

El gobierno turco ha reintegrado mediante un decreto a más de 1.800 funcionarios que habían sido destituidos después del fallido golpe de Estado contra el presidente Recep Tayyip Erdogan en julio de 2016, tal y como ha informado la agencia turca Anadolu. Estos funcionarios habían sido cesados acusados de haber utilizado la aplicación de mensajería cifrada ByLock, considerada por el gobierno como una herramienta de comunicación entre golpistas.

La OLP considera un chantaje la amenaza de Trump de retirar los fondos económicos a Palestina

La OLP considera un chantaje la amenaza de Trump de retirar los fondos económicos a Palestina

Hanan Ashrawi, miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), ha comunicado este miércoles que el pueblo palestino no se someterá al chantaje emitido por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. “El presidente Trump ha saboteado nuestra búsqueda de la paz, libertad y justicia ¡Y ahora se atreve a culpar a los palestinos por las consecuencias de sus propias irresponsables acciones!”, ha alegado Ashrawi.

Arabia Saudí decreta el arresto de príncipes, ministros y empresarios por corrupción

Arabia Saudí decreta el arresto de príncipes, ministros y empresarios por corrupción

Arabia Saudí ha decretado el arresto de decenas de príncipes, ministros y empresarios en el marco de una operación anticorrupción calificada de “decisiva” por las autoridades, en un momento en que el joven príncipe heredero Mohamed bin Salmán continúa reforzando su poder, informa AFP.  El célebre multimillonario Al Walid bin Talal forma parte de los 11 príncipes detenidos el sábado por la noche, han indicado los medios locales, justo después de la formación de una nueva comisión anticorrupción presidida por el príncipe heredero, conforme a un decreto real. Paralelamente, en el marco de esta purga sin precedentes, han sido repentinamente destituidos Metab bin Abdalá, jefe de la poderosa Guardia Nacional saudí -que durante un tiempo fue considerado como pretendiente al trono-, el jefe de la Marina Abdalá Al Sultán y el ministro de Economía Adel Fakih.

El Kurdistán iraquí propone "congelar" los resultados del referéndum secesionista

El Kurdistán iraquí propone "congelar" los resultados del referéndum secesionista

El Gobierno del Kurdistán iraquí ha ofrecido este miércoles “congelar” los resultados del referéndum de independencia de Irak, celebrado el pasado 25 de septiembre, con el fin de resolver el conflicto que mantiene con el Ejecutivo iraquí. En concreto, las tropas del gobierno del primer ministro de Irak, Haidar al Abadi, iniciaron el 16 de octubre una ofensiva contra las milicias kurdas en la provincia norteña de Kirkuk.

Las FSD entregan la administración de Raqa a un consejo civil

Las FSD entregan la administración de Raqa a un consejo civil

Las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por milicias kurdas, han entregado este viernes la autoridad de la ciudad de Raqa y su provincia a un consejo civil, en una ceremonia en esta población. En un comunicado, la Comandancia General de las FSD ha anunciado que el Consejo Civil de Raqa, creado por ellas mismas, se hará cargo de la administración de la población y su provincia, mientras que traspasa la seguridad a “las fuerzas de seguridad interior” de la zona. La FSD se han comprometido a “proteger la frontera de la provincia contra todas las amenazas exteriores”. El 80% de la ciudad se encuentra destruido y sin acceso a los servicios básicos como agua o electricidad, según ha informado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).

7 curiosidades de Gadafi que no sabías

7 curiosidades de Gadafi que no sabías

El 20 de octubre de 2011, milicianos del Consejo Nacional de Transición asesinaban a Muammar Muhamad Abu-minyar Al Gadafi. La ciudad que  le vio nacer, Sirte, se convirtió en su tumba. Una vez realizada la autopsia, el cuerpo de Gadafi fue expuesto públicamente durante cuatro días, junto con el de su hijo Mutassim y su ministro de Defensa, Abu-Bakr Yunis Jabr, en una cámara frigorífica de la ciudad de Misrata. Las imágenes de su cadáver inundaron las portadas de todos los medios internacionales. Según anunció el gobierno provisional, al amanecer del 26 de octubre el cadáver de Gadafi fue enterrado por dos miembros del Consejo Nacional de Transición en un lugar desconocido del desierto, para evitar que pueda ser objeto de futuras peregrinaciones de sus seguidores.

Publicidad
Publicidad
Publicidad