Pacífico

Japón planea pescar 115 cetáceos en su campaña ballenera del Pacífico Norte

Japón planea pescar 115 cetáceos en su campaña ballenera del Pacífico Norte

Los japoneses pretenden capturar 90 rorcuales norteños y otros 25 ejemplares de rorcual de Bryde para estudiar, entre otros aspectos, el contenido de su estómago. Esta actividad ha sido objeto de críticas de la comunidad internacional, que considera que se trata de pesca comercial encubierta ya que la carne de los especímenes capturados y estudiados es posteriormente vendida. La Corte Internacional de Justicia ya ha declarado como ilegal otras acciones similares.

El cambio climático acabará con cinco islas del Pacífico

El cambio climático acabará con cinco islas del Pacífico

Estas islas que varían en tamaño desde 1 a 5 hectáreas han sufrido un aumento anual del nivel del mar de 10 mm desde hace dos décadas. Aunque no fueron habitadas por humanos, otras seis islas han perdido tierra y de estas, dos pueblos fueron destruidos y la gente se vio obligada a trasladarse. En total la población de las islas es de 640,000 habitantes. “Esto llama en última instancia al apoyo de los asociados para el desarrollo y mecanismos financieros internacionales, como el Fondo Verde para el Clima,” asegura Melchior Mataki, jefe del Consejo Nacional de Desastres de las Islas Salomón.

300 kilos de plutonio viajan en secreto por el Pacífico

300 kilos de plutonio viajan en secreto por el Pacífico

El Pacific Egret y el Pacific Heron transportaran el plutonio hasta el Savannah River Site, una instalación en Carolina del Sur. Los barcos llegaron este lunes a un puerto, al noroeste de Tokio, y en fecha que no ha sido desvelada comenzarán su viaje. El traslado es fruto del acuerdo de no proliferación de armas nucleares. “Será el mayor cargamento de plutonio desde el trasladado de 1,8 toneladas a Japón en 1992”, advierte Greenpeace. Aunque la ruta es secreta, las ONGs antinucleares aseguran que tardará dos meses en llegar a su destino.

Boyan Slat, el basurero del fondo del mar

Boyan Slat, el basurero del fondo del mar

Le temblaba la voz, pero no el pulso. Frente a una selecta audiencia, Boyan Slat aseguraba tener en sus manos la clave para acabar con la basura del fondo del mar. Su fue a casa convencido de que su idea tenía que materializarse. Su tesón le hizo regresar dos años despúes al mismo lugar. Lo hacía con un estudio de viabilidad de más de 500 páginas. Tenía razón. El prototipo no solo es factible; también es viable. Su próximo reto será mejorar el sistema con el que devolvió la esperanza a los océanos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad