
Los otros males del coronavirus
«La vida parece reducida o estropiciada (lo está) y muchos incluso procurando movernos, hemos sentido la falta de amigos próximos o la terrible hipocondría»
«La vida parece reducida o estropiciada (lo está) y muchos incluso procurando movernos, hemos sentido la falta de amigos próximos o la terrible hipocondría»
«Toda peste, como toda guerra, produce un crack moral en la sociedad que la padece. Nunca es ex-novo: se incuba antes de su expansión»
Con independencia de que este virus surgió ya con muchas papeletas para ser difícil de erradicar, son tres las circunstancias que concurren en esta pandemia que suponen serios problemas para atajarla
Durante este tiempo se ha hablado mucho de sus consecuencias sanitarias y económicas, pero ¿qué ocurre con las consecuencias psicosociales?
«Durante aquellos infaustos meses de la primavera pasada, los ciudadanos de este país no sólo sufrimos, según sabemos ahora, una suspensión de derechos fundamentales sino que también vimos lesionada nuestra representación parlamentaria»
La gestión de estos recursos no está siendo totalmente adecuada y, probablemente, sea necesario ampliar la plantilla de los profesionales sanitarios
Podríamos esperar que este año la temporada de gripe se adelante y que fuera incluso más intensa y grave que otros años
El confinamiento es una medida con efectos drásticos a nivel social y económico. Por ello es imprescindible evaluar su impacto real en el control de la epidemia
Podemos tomar de modo racional una decisión y que ésta acabe resultando equivocada. Es por ello por lo que la tradicional prudencia ha sido reemplazada por el principio de precaución (o cautela)
La preocupación comenzó cuando despuntaba en 2020: una nueva mutación del SARS-CoV-2 le permitió empezar a infectar a seres humanos
La resiliencia consiste en no dejar de mejorar. Las ideas estándares concernientes a la «recuperación» y la «vuelta a la normalidad» en realidad son contraproducentes
«El encierro, a priori claustrofóbico, ha tenido sin embargo la ventaja de hacernos descubrir el silencio, imprescindible nutriente del espíritu»
«En tiempos de pandemia las fronteras son difusas. ¿Hay que optar por la libertad o por la seguridad? ¿Por la economía o por la salud? La vuelta del turismo muestra a la perfección las aristas de este debate»
Los estudios reflejan que la inmunidad de los vacunados induce más protección que la inmunidad natural. Vacunarnos es fundamental, incluso si ya hemos pasado la COVID-19