Parlamento

Detenidos varios sospechosos en relación con el doble atentado de Irán

Detenidos varios sospechosos en relación con el doble atentado de Irán

La Policía iraní ha detenido este viernes a varios sospechosos de estar vinculados con los atentados del pasado miércoles contra el Parlamento de Irán y el mausoleo del imán Joemini en Teherán, ambos reivindicados por el grupo terrorista Estado Islámico. Las detenciones se producen el mismo día en que decenas de miles de personas acuden a los funerales de las víctimas de este doble atentado.

La pérdida de la mayoría absoluta de los conservadores deja a May en una difícil situación

La pérdida de la mayoría absoluta de los conservadores deja a May en una difícil situación

Con 307escaños, el Partido Conservador de Theresa May ha obtenido una amarga victoria en las elecciones generales del Reino Unido, al perder la mayoría absoluta que tenía, lo que pone a la todavía primera ministra, que había adelantado los comicios con la esperanza de tener un parlamento fuerte para llevar a cabo la negociación del Brexit, en una difícil situación. El gran vencedor de la jornada es el laborista Jeremy Corbyn cuyo partido ha logrado 258 escaños y que ha pedido la dimisión de May por su fracaso.

Un primer ministro abiertamente gay liderará por primera vez Irlanda

Un primer ministro abiertamente gay liderará por primera vez Irlanda

Leo Varadkar, homosexual e hijo de un inmigrante indio, ha sido elegido este viernes como líder del partido Fine Gael y se convertirá, si lo aprueba el Parlamento, en el próximo primer ministro de Irlanda. Las elecciones primarias del partido centrista que gobierna Irlanda enfrentaron a Simon Coveney, ministro de Vivienda, y a Varadkar, ministro de Protección Social, y ha sido este último quien ha acabado imponiéndose.

El Parlamento belga aprueba una ley que facilita el cambio de sexo

El Parlamento belga aprueba una ley que facilita el cambio de sexo

El Parlamento belga ha aprobado este miércoles un proyecto de ley que facilita el procedimiento administrativo para el cambio de sexo, que hasta ahora estaba obligatoriamente ligado a un tratamiento de esterilización y que podrá iniciarse con una declaración al registro civil. La nueva legislación prevé que los interesados puedan hacer una declaración en la que muestren su convicción de cambiar de sexo para poder iniciar la solicitud, sobre la que deberán obtener una respuesta en un plazo de tres meses. Si la respuesta es negativa, el solicitante podrá recurrir la decisión a un tribunal y, si no recibe contestación en ese plazo, la respuesta será automáticamente favorable, según ha informado el diario La Libre Belgique.

Los sindicatos de la estiba irán a la huelga tras aprobarse el real decreto del Gobierno

Los sindicatos de la estiba irán a la huelga tras aprobarse el real decreto del Gobierno

El Gobierno tendrá que hacer frente a la huelga convocada por los estibadores después de que el Congreso haya aprobado este jueves el decreto ley que regula la actividad que regula la actividad de este sector de acuerdo con los requisitos exigidos por la Unión Europea. La reforma ha salido adelante con 174 votos a favor, 165 en contra y ocho abstenciones, después de que el 16 de marzo fuera rechazado el decreto.

Europa aprueba la portabilidad de contenidos en línea como Netflix o Spotify

Europa aprueba la portabilidad de contenidos en línea como Netflix o Spotify

El pleno del Parlamento Europeo (PE) ha dado luz verde este jueves a la portabilidad transfronteriza de contenidos digitales en línea, como pueden ser las suscripciones a plataformas audiovisuales como Netflix o musicales como Spotify. Esto permitirá a los consumidores que se hayan suscrito o hayan comprado contenidos digitales en internet en su país de residencia acceder a ellos a través de su teléfono móvil, tableta u ordenador cuando se encuentren temporalmente en otro país de la Unión Europea.

La oposición venezolana se manifiesta contra el "fraude" de la convocatoria constituyente

La oposición venezolana se manifiesta contra el "fraude" de la convocatoria constituyente

Cientos de venezolanos han salido a la calle este miércoles para protestar contra la convocatoria del presidente Nicolás Maduro de una Asamblea Constituyente, una estrategia que la oposición considera un «fraude» para esquivar las elecciones y afianzarse en el poder. A pesar de que la violencia ligada a las protestas ha dejado ya 31 muertos en un mes, miles de manifestantes se concentran en la neurálgica autopista Francisco Fajardo, en Caracas, para comenzar la marcha. Allí, militares de la Guardia Nacional y policías, apoyados por vehículos antimonites blindados, han bloqueado el paso con una lluvia de gases, chorros de agua y perdigones de goma.

El jefe de Parlamento de Venezuela pide posturas más firmes a los países del Caribe

El jefe de Parlamento de Venezuela pide posturas más firmes a los países del Caribe

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, el opositor Julio Borges, ha llamado a las naciones del Caribe a unirse a la «presión democrática» internacional para que se celebren elecciones generales en su país y el Gobierno libere a los disidentes. «Nuestro llamado a todos los Gobiernos de la región, los gobiernos del Caribe (…) y los que están en posiciones todavía observando lo que sucede en Venezuela (…) Hay una crisis humanitaria», dijo Borges tras reunirse con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

El Congreso deroga el decreto de la estiba con la mayoría de la oposición

El Congreso deroga el decreto de la estiba con la mayoría de la oposición

El real decreto-ley que pretendía regular la liberalización de los estibadores ha sido derogado en el Pleno del Congreso, con 175 votos en contra -los del PSOE y Unidos Podemos, principalmente- frente a 142 a favor -respaldados por el PNV- y 33 abstenciones, las de Ciudadanos y la de Íñigo Errejón, de Podemos, por error. Es la tercera vez en la historia de la democracia que no se convalida un real decreto ley; el precedente más cercano data de 1979. Además, es el primer revés al Gobierno en minoría de Mariano Rajoy.

Las elecciones generales de Holanda, en directo

Las elecciones generales de Holanda, en directo

Holanda celebra hoy elecciones generales en medio de una expectación y un interés internacional inusitados, debido a la incertidumbre sobre una posible victoria del populismo de ultraderecha en pleno auge de estas formaciones en otros países del continente como Francia y Alemania donde este año también se celebran elecciones.

Sturgeon pedirá la próxima semana un nuevo referéndum sobre la independencia de Escocia

Sturgeon pedirá la próxima semana un nuevo referéndum sobre la independencia de Escocia

La ministra principal de Escocia, la nacionalista Nicola Sturgeon, ha anunciado este lunes que solicitará la semana que viene al parlamento regional permiso para convocar un nuevo referéndum de independencia del Reino Unido.»La semana que viene buscaré la autoridad del parlamento para llegar a un acuerdo con el gobierno británico» para este referéndum, con la idea de celebrarlo entre el otoño de 2018 y la primavera de 2019, ha dicho Sturgeon.

Un viaje a Trump

Un viaje a Trump

El modo en que Trump pisará Reino Unido aún se mantiene en la incertidumbre, y el debate, qué agradable, al menos para el mitómano británico y extranjero, no cesa. En el Parlamento, los diferentes grupos políticos discuten y proponen las diferencias y las cercanías, escasas estas últimas. En una tónica similar, las calles que rodean al parlamonumento –apodo a ese edificio que es mezcla de órgano político-burocrático y símbolo de la nación- acogen a los manifestantes, los cuales protestan en contra de la llegada del presidente de los Estados Unidos de América, país con el que los británicos guardan tantas vinculaciones históricas y, digamos, culturales. No quiere decir esto, en absoluto, que las relaciones diplomáticas entre Reino Unido y EE.UU. hayan alcanzado la discrepancia de la genial, por literaria, no por apetecible, distopía de Alan Moore. Remember, remember…

Israel mantiene la prohibición de entrar con minifalda al Parlamento

Israel mantiene la prohibición de entrar con minifalda al Parlamento

El Parlamento israelí ha decidido este miércoles mantener la prohibición a sus empleadas de llevar faldas cortas. Esta decisión ha llegado dos meses después de una manifestación en la que se reclamaba que las normas de vestimenta fueran suavizadas. “Se acordó que el código de vestuario se mantenga”, ha anunciado la Knesset, el Parlamento israelí, en un comunicado tras la reunión mantenida específicamente para revisar este tema.

La Justicia británica niega la unión civil a una pareja heterosexual

La Justicia británica niega la unión civil a una pareja heterosexual

En una decisión ajustada de dos a uno, un tribunal británico ha decidido dar al Gobierno más tiempo para revisar la ley que niega la posibilidad de una unión civil a las parejas heterosexuales. La sentencia es un retroceso en el caso lanzado en 2014 por los londinenses Rebecca Steinfeld y Charles Keidan, que no desean unirse a través del matrimonio tradicional porque lo consideran una institución sexista y patriarcal, pero sí a través de una unión civil.

El Parlamento británico aprueba la activación del Brexit

El Parlamento británico aprueba la activación del Brexit

El Parlamento británico ha dado «vía libre» al Brexit en la primera votación para invocar el Artículo 50 del Tratado de Lisboa. Por 498 votos a favor y 114 en contra, la Cámara de los Comunes ha aprobado la ley que autoriza formalmente al Gobierno de Theresa May a iniciar la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Se trata de la primera victoria simbólica de Theresa May, que ha contando con el apoyo casi unánime del Partido Conservador y el respaldo mayoritario de la oposición laborista. La votación a favor, empuja a la mandataria a superar los reclamos de la oposición y activar sin obstáculos el llamado Brexit. La votación final está prevista para la semana próxima, cuando ley supere la fase de enmiendas en los comités parlamentarios, momento en el que volverá a ser sometida a votación en el pleno.

El Parlamento británico inicia el debate sobre la puesta en marcha del Brexit

El Parlamento británico inicia el debate sobre la puesta en marcha del Brexit

El examen del texto en la Cámara de los Comunes iniciado este martes continuará el miércoles, y será el inicio de un trámite que incluye lectura y votaciones también en la Cámara de los Lores, y una aprobación esperada hacia el 7 de marzo, que permitiría a May notificar la salida a sus socios europeos en la cumbre de líderes del 9 de marzo.

En un primer momento, la primera ministra no quería someter al Parlamento la notificar de la salida, pero la Corte Suprema ordenó al Gobierno enviarlo a las Cámaras, argumentando que el legislativo fue el que aprobó la entrada en la UE y el que debe autorizar la salida. Aunque los diputados a favor de la UE son mayoría en el Parlamento británico, no se espera que vayan a bloquear el inicio de la ruptura con la UE.

El Supremo exige que el Parlamento británico decida sobre el calendario del Brexit

El Supremo exige que el Parlamento británico decida sobre el calendario del Brexit

«La Corte Suprema dicta que el gobierno no puede activar el Artículo 50 sin una ley del Parlamento autorizándolo», han manifestado los jueces de la máxima instancia judicial del país. Una decisión que excluye que los parlamentos de Escocia, Gales y el Úlster puedan vetar, como pretendían, la ruptura con Bruselas.

Los demandantes que habían llevado el caso a los tribunales saludaron el dictamen como «una victoria para la democracia y el Estado de derecho», dijo David Green, unos de los abogados. En cambio, el gobierno expresó su «decepción» por el dictamen, que resuelve desfavorablemente el recurso, dijo el fiscal general, Jeremy Wright. «El gobierno cumplirá con la sentencia de la Corte y hará lo necesario para aplicarla», aseguró Wright.

Sin embargo, un portavoz de la primera ministra ha declarado que el ejecutivo mantiene su intención de iniciar en marzo, como muy tarde, las negociaciones de salida de la Unión Europea pese a la sentencia judicial. «Los británicos votaron a favor de abandonar la UE, y el gobierno ejecutará este veredicto, activando el Artículo 50 como estaba planeado, a finales de marzo. La sentencia de hoy no cambia esto», dijo un portavoz. May prometió activar el artículo 50 del Tratado europeo de Lisboa en marzo como muy tarde, dando pie a dos años de negociaciones para acordar los términos del Brexit. Ahora, el gobierno tendrá que presentar al Parlamento una ley para regular los siguientes pasos a dar durante el proceso.

No se espera que el Parlamento -donde hay mayoría de proeuropeos- impida la activación del artículo 50 porque sería visto como un varapalo a la voluntad popular expresada en el referéndum del 23 de junio, pero los problemas podrían surgir más adelante, cuando exija tener voz y voto sobre los términos de la separación, todo ello en medio de una sociedad británica dividida entre romper del todo con la UE para controlar la inmigración o seguir en el mercado único. En este punto, la primera ministra adelantó la semana pasada que el Brexit incluirá también la salida del Mercado Único.

Maduro acusa al Parlamento de intentar un "golpe de Estado"

Maduro acusa al Parlamento de intentar un "golpe de Estado"

En su primera reacción a la acción legislativa del lunes, el mandatario ha afirmado que es un «manifiesto golpista y nulo», que incita a la violencia y da vía libre para echarle del poder por cualquier medio, incluida una intervención extranjera. «Soy el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, el jefe de gobierno y el jefe de Estado por mandato del pueblo, y con el pueblo seguiré defendiendo la paz», ha declarado en la radio y la televisión.
El Legislativo, donde la oposición cuenta con mayoría, declaró al presidente en «abandono del cargo» por incumplir con sus funciones en medio de una grave crisis política y económica, motivo por el cual solicitó la convocatoria de elecciones. «Dicen ellos que abandono de cargo y hay 10 millones de estudiantes», se defendió Maduro, quien se puso a enumerar las inversiones de su gobierno en sectores como educación, vivienda y salud.
La decisión del Parlamento ha sido recurrida este martes por el oficialismo ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), al que la oposición acusa de servir al gobierno y que ya adelantó que la Asamblea tiene facultad para destituir al presidente del país. El recurso pide, además, enjuiciar penalmente a los congresistas que aprobaron la propuesta. Maduro, por su parte, ha denunciado que la oposición, que arrasó en las elecciones legislativas de diciembre 2015, tiene «secuestrada» a la Asamblea y la utiliza para derrocarlo, por lo que ha animado al «comando anti golpe» a actuar con «firmeza» contra los opositores. «Si sabemos quiénes son los promotores de la violencia, actuemos preventivamente», alentó a los integrantes de la comisión, anunciada el domingo, sobre la que ha delegado «enteramente la lucha» contras las supuestas conspiraciones.

Maduro crea un "comando" contra supuestos planes golpistas

Maduro crea un "comando" contra supuestos planes golpistas

Dirigentes de oposición percibieron la decisión como un endurecimiento de la línea de Maduro para iniciar un 2017 en el que promete agravarse la crisis política y económica que sufren los venezolanos. Maduro dijo que el nuevo «comando» busca «darle paz y estabilidad al país». Junto con El Aissami, integran el grupo Diosdado Cabello, número dos del chavismo y diputado; Vladimir Padrino López, ministro de la Defensa; Néstor Reverol, ministro de Interior, Justicia y Paz; y Gustavo González López, director del Servicio de Inteligencia. El pasado miércoles, en una reestructuración de su gabinete, el gobernante socialista designó vicepresidente a El Aissami, un abogado de 42 años que se define a sí mismo «radicalmente chavista».

Este lunes, la Asamblea Nacional se reúne para debatir como punto único «sobre el ejercicio constitucional del cargo de presidente de la República por parte de Nicolás Maduro Moros y la necesidad de abrir una solución electoral a la crisis», según el orden del día de la sesión prevista. El nuevo presidente del Legislativo, Julio Borges, anunció el jueves que Maduro sería declarado en «abandono del cargo», al alegar que la paralización del proceso de referendo revocatorio contra el mandato del gobernante socialista, en octubre último, había roto el orden democrático.

El temor al ‘Trump’ holandés marcará las elecciones de marzo en los Países Bajos

El temor al ‘Trump’ holandés marcará las elecciones de marzo en los Países Bajos

Fundador y líder del Partido por la Libertad (PVV), Wilders es diputado desde 1998 y su principal caballo de batalla son los musulmanes. En su incendiario programa se incluyen compromisos como prohibir el Corán, deportar a los fundamentalistas islámicos, prohibir el uso del burka y cerrar las escuelas islámicas. A finales de 2016 fue juzgado por haber prometido «menos marroquíes» en Holanda. Aunque le declararon culpable de discriminación, quedó absuelto. Además de xenófobo y contrario a la entrada de extranjeros en el país, es un destacado defensor de la salida de Holanda de la Unión Europea. Entre sus promesas electorales está hacer un ‘Brexit’ holandés pero sin referéndum, si gana los comicios de marzo. Excesivo en todo, aprovechó el ataque con un camión en un mercado navideño de Berlín en diciembre, cometido por un tunecino leal al Estado Islámico, para denunciar que los musulmanes «nos odian y nos matan. Y nadie nos protege. Nuestros líderes nos traicionan». Un discurso que va calando en la sociedad, a tenor de los sondeos.
Mientras el PVV encabeza todas las encuestas de intención de voto en Holanda, los liberales y socialdemócratas, partidos que actualmente gobiernan en coalición, no logran recuperar la ilusión entre los votantes a unos meses de las elecciones. En junio del 2010 se celebraron elecciones anticipadas en las que el Parlamento quedó ampliamente fragmentado. El liberal Mark Rutte del VVA fue designado Ministro Presidente después de que su partido obtuviera el 20,4% de los votos y 31 escaños, por delante de su principal rival, el socialdemócrata Job Cohen del PsdA, que logró 30 escaños y el 19% de los votos. Ya entonces, el partido de la extrema derecha de Wilders resultó la tercera fuerza más votada con 24 diputados, por delante del hasta entonces primer ministro, el democristiano Jan Peter Balkenende. Desde entonces pero, sobre todo, en el último año, las salidas de tono de Wilder parecen tener un caldo de cultivo entre los votantes, según las encuestas. Habrá que esperar a la noche del 15 de marzo para saber si se equivocan o no.

Primer paso en Israel para censurar contenidos en Facebook o YouTube

Primer paso en Israel para censurar contenidos en Facebook o YouTube

El texto, apoyado por la ministra de Justicia, Ayelet Shaked, y el de Seguridad Interior, Gilad Erdan, autoriza a los tribunales a ordenar a sitios como Facebook, YouTube o Google suprimir ciertos contenidos, ha informado la ministra en un comunicado. Esta medida podría aplicarse a contenidos subidos a la red que representen «un peligro real para la seguridad de un individuo, la pública o la del país», explica el comunicado. «La nueva ley es indispensable para disponer de herramientas que permitan actuar inmediatamente para retirar contenidos que puedan alentar actos de terrorismo o asesinatos», subrayó por su parte Erdan.
El texto suscita inquietud entre las ONGs y los palestinos, que temen que el mismo atente contra la libertad de expresión e información. Según el Instituto para la democracia en Israel, este proyecto «no tiene precedentes» en su forma actual comparado con las legislaciones de otros países en el mundo. Afirma que teme que «facilite un nivel de censura desproporcionado». Los palestinos, por su parte, temen que esta campaña conduzca hacia una censura de la información y sospechan que Israel se encuentra detrás del cierre de dos cuentas ocurrido en setiembre pasado.

Egipto crea una ley para controlar los medios de comunicación

Egipto crea una ley para controlar los medios de comunicación

El consejo estará integrado por un jefe, que será elegido por el presidente del país, y doce miembros recomendados por el Parlamento y otras instituciones que también deberán ser aprobados por Al Sisi. La ley dice que garantizará “el derecho a los ciudadanos a disfrutar de medios libres y honestos”. Además, pide al consejo que se encargue de “garantizar la conformidad de los medios con las exigencias de seguridad nacional”.
El Comité para la Protección de los Periodistas, cuya sede se encuentra en Nueva York, ha acusado a Egipto de encarcelar a numerosos periodistas, además de denunciar que el país impone restricciones a los medios de comunicación. Al Sisi se queja a menudo de la actividad de los periódicos de su país, pero ha negado las críticas respecto a las restricciones que les impone. Jaled Elbakshy, un responsable del Sindicato de Periodistas de Egipto, asegura que esta ley reforzará el control del gobierno sobre los medios de comunicación.

Las exigencias de la patria

Las exigencias de la patria

Algo bueno de ser español, no lo mejor pero sí algo rotundamente positivo, es el pertenecer a una patria poco exigente. Cuando tenía 16 años me llamaron a filas. Acudí al cuartel acompañado de dos amigos. Una señora nos recibió, nos miró  y apuntó en un papel lo que creía que medíamos y lo que creía que pesábamos. No acertó en ninguna de sus mediciones. Ni siquiera se acercó. Nosotros acudíamos con vocación sumisa y le sugerimos que, ya que habíamos ido hasta allí, quizás sería conveniente que nos subiera a la báscula. El interés que la patria tenía en nosotros no daba para tanto. Nos despedimos con cordialidad. Hasta ahí llegó la patria conmigo. No volví a tener noticias de ella. Ni de la patria, ni de la señora. Para colmo unos años después me fui a vivir a Madrid, que actúa como el perfecto disolvente de la identidad.

El Parlamento austriaco aprueba expropiar la casa natal de Hitler

El Parlamento austriaco aprueba expropiar la casa natal de Hitler

La administración austriaca alquilaba la casa desde 1972 para poder controlar su uso y durante años albergó un centro para minusválidos. Desde el año 2011, el caserón donde Hitler nació el 20 de abril de 1889, permanecía vacío después de que los propietarios impidieran su uso.
El ministro del Interior, Wolfgang Sobotka, anunció en octubre pasado un concurso público para transformar la arquitectura de la casa aunque, en su opinión, lo ideal sería derribarla. Una opinión criticada desde diferentes sectores. En cualquier caso, el Gobierno está decidido a que el edificio, si finalmente no es derribado y sólo cambia su aspecto exterior, no se identifique más con Hitler.

El Senado mexicano aprueba el uso terapéutico de la marihuana

El Senado mexicano aprueba el uso terapéutico de la marihuana

«La siembra, cultivo o cosecha de plantas de marihuana no será punible cuando estas actividades se lleven a cabo con fines médicos y científicos, en los términos y condiciones de la autorización, que para tal efecto emita el Ejecutivo Federal», recoge el texto aprobado por el Senado, según un comunicado hecho público tras la votación.
En un debate intenso, se habló de la necesidad de actuar contra la droga y el narcotráfico, uno de los principales problemas que padece el país. En este sentido, la senadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Angélica de la Peña Gómez, dijo que existe el consenso de «hacer algo distinto en la política de drogas» dado que el régimen prohibicionista «ha generado altos niveles de violencia, más de 100.000 muertos desde su militarización hace 10 años y la violación sistemática de los derechos humanos». El PRD es partidario de ampliar el debate de las drogas a la goma de opio y la amapola. Desde el PRI, el partido del Gobierno, la senadora Cristina Díaz Salazar destacó la importancia del debate por cuanto que implica que se están «sentando las bases para establecer una industria de producción nacional de medicamentos con cannabis».
El proyecto de ley establece que los productos que contengan concentraciones del uno por ciento o menos de THC (tetrahidrocannabinol, principal activo psicoactivo del cannabis) «podrán comercializarse, exportarse e importarse cumpliendo los requisitos establecidos en la regulación sanitaria sobre psicotrópicos».

El Congreso uruguayo investigará al expresidente José Mujica por presunta corrupción

El Congreso uruguayo investigará al expresidente José Mujica por presunta corrupción

El argumentario austero de Mujica y de sus seguidores podría quedar desmontado por la implicación del expresidente en una sucia trama de adjudicaciones fraudulentas. El Congreso de Uruguay, dominado por el Frente Amplio (la coalición gubernamental a la que pertenece el octogenario Mujica), votó ayer a favor de crear una comisión de investigación sobre la adjudicación realizada en mayo de 2013 por la empresa paraestatal Gas Sayago para la instalación de una planta gasificadora por parte de un consorcio internacional (GNLS), que a su vez subcontrató a una compañía brasileña (OAS) implicada en escándalos de corrupción en su país.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D