Parlamento

La baja participación marca las elecciones al Parlamento andaluz

La baja participación marca las elecciones al Parlamento andaluz

La mayoría de los colegios electorales de Andalucía ya han cerrado sus puertas, dando comienzo así al escrutinio de los votos. No obstante, los colegios de Sanlúcar de Barrameda, que han abierto sus puertas a las 11:03, con dos horas de retraso, por falta de papeletas de EQUO en sus dependencias, no cerrarán hasta las 22:08 horas, por lo que hasta esa hora no se conocerán los primeros datos provisionales del recuento. 

Destituido el primer ministro sueco tras perder una moción de censura en el Parlamento

Destituido el primer ministro sueco tras perder una moción de censura en el Parlamento

El primer ministro socialdemócrata sueco, Stefan Löfven, ha sido destituido este martes por el Riksdag –Parlamento– al perder una moción de censura presentada en su contra por la oposición por 204 votos a favor frente a 142. Löfven y su Ejecutivo rojiverde en minoría continuarán ejerciendo el poder en funciones hasta que la nueva Cámara constituida hoy tras las reñidas elecciones generales del pasado día 9 elija un nuevo gobierno.

¿España ingobernable?

¿España ingobernable?

¿Se puede gobernar con sólo 84 diputados? Pedro Sánchez cree que sí. La oposición formada por PP y Ciudadano cree que no. Podemos y el resto de los partidos que el 30 de mayo votaron a favor de la moción de censura – pero no del Gobierno de Sánchez, como recordó alto y claro el diputado de ERC Joan Tardá – que desalojó al gobierno popular presidido por Mariano Rajoy de Moncloa, no se pronuncian al respecto en público pero sí amagan, advierten y amenazan. Son los partidos que mantienen secuestrado al Gobierno de Sánchez. Sin ellos, el PSOE no puede sacar adelante su programa y sus numerosas promesas, sin ellos España es ingobernable.

Sánchez: gobernar para todas y todos

Sánchez: gobernar para todas y todos

Ufano, el nuevo presidente, ha dedicado sus primeras semanas a formar un gobierno que, como me confesaba hace no mucho una/o diputada/o de Ciudadanos o Ciudadanas, “en gran medida habríamos podido proponer nosotros mismos”. Lo que muchos, también en el PSOE, pintaban como un gobierno liminal entre Rajoy y nuevas elecciones, se ha convertido en un ejecutivo con intención de agotar la legislatura. Pedro está en su derecho, así lo quiere nuestro sistema parlamentario. Él mismo no tardó en dejar claro que no tiene prisa por convocar elecciones y, en efecto, los ministros del nuevo gobierno no son ministros de paso.

Japón aprueba una reforma de ley para reducir el exceso de trabajo

Japón aprueba una reforma de ley para reducir el exceso de trabajo

El Parlamento de Japón ha aprobado este viernes una reforma de la ley laboral, refrendada por la Cámara Baja a finales de mayo, que establece un límite de 100 horas extra mensuales y 720 anuales con el objetivo de poner fin a las excesivas jornadas de trabajo que se producen en el país. Sin embargo, el tope legal de horas extra no afecta a los profesionales con altos cargos, cuyas jornadas laborales quedan exentas de límites. La nueva normativa entrará en vigor en abril de 2019 en las grandes compañías, mientras que en las pymes lo hará en 2020.

De la indignación moral como opio del pueblo

De la indignación moral como opio del pueblo

El 3 de diciembre de 1869, contestando en el Parlamento a Castelar, Sagasta reconoció que “sería completamente imposible, no habría medio, no de gobernar, sino de vivir en sociedad, si se comprendieran los derechos individuales de manera absoluta, pues lo absoluto en el ejercicio de los derechos individuales conduce irremisiblemente al estado de barbarie”. Por “absoluto” quiere decir “sin relación a los derechos de los demás” –lo que Oakeshott llama “supuesto incondicional”-, por eso añadió que “la limitación en el ejercicio de los derechos de cada uno por la garantía del ejercicio de los derechos de los demás, es la libertad, es el progreso, es la civilización, es la sociedad”.

Japón da luz verde a una polémica ley contra el trabajo excesivo

Japón da luz verde a una polémica ley contra el trabajo excesivo

La Cámara Baja del Parlamento de Japón ha aprobado este jueves a una polémica reforma laboral destinada a poner fin a las jornadas laborales excesivas en el país, entre críticas de la oposición, que ha defendido que la normativa acentuará el problema. Para que la reforma entre en vigor deberá ratificarla ahora la Cámara Baja, donde el Partido Liberal Democrático de Shinzo Abe y su socio Komeito, gozan de una amplia mayoría como coalición.

El líder del grupo chií Hizbulá celebra su victoria antes de conocer los resultados oficiales

El líder del grupo chií Hizbulá celebra su victoria antes de conocer los resultados oficiales

El líder del movimiento chií Hizbulá, Hassan Nasrallah, ha declarado su victoria en las elecciones parlamentarias libanesas este lunes a pesar de que los resultados oficiales no están publicados todavía. Los libaneses acudieron a las urnas el pasado domingo para renovar el Parlamento por primera vez después de nueve años en los que fue prolongado el mandato de la Cámara por la inestabilidad política generada por la guerra en la vecina Siria.

Detectados cerca de 175.000 casos de malaria en un estado sureño de Venezuela

Detectados cerca de 175.000 casos de malaria en un estado sureño de Venezuela

El ministro de Salud de Venezuela, Luis López, ha informado este miércoles de que se han registrado 175.000 casos de malaria en el Estado sureño de Bolívar (¿en 2018?). López ha asegurado que el número de casos de esta enfermedad desciende progresivamente — en 2017 se registraron 400.000— y que este año se ha registrado «uno de los niveles más bajos», y lo ha achacado «al trabajo conjunto» del Gobierno de Nicolás Maduro y la Administración local del oficialista Justo Noguera. Mientras, el debate del martes en el Parlamento venezolano se centró en señalar a Maduro por descuidar la inmunización de la población y ser responsable de que hayan resurgido enfermedades como la difteria o el sarampión.

Nueva Zelanda eliminará de los registros penales las condenas por homosexualidad

Nueva Zelanda eliminará de los registros penales las condenas por homosexualidad

El Parlamento de Nueva Zelanda permitirá a los homosexuales que lo soliciten la eliminación de los registros penales de las condenas que les hayan sido impuestas por delitos de homosexualidad. «Hoy nos ponemos de pie, como Parlamento, y decimos lo siento», dijo anoche el ministro de Finanzas Grant Roberson, tras la aprobación, por unanimidad, de la nueva ley de anulación de estas condenas.

Martes, 3 de abril | El día en foco

Martes, 3 de abril | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. La fiscalía alemana ha pedido la extradición a España de Carles Puigdemont por rebelión y malversación. Además, ha pedido mantener en prisión al expresident mientras siga en Alemania al entender que existe riesgo de fuga.

Martes, 3 de abril | El día en foco

Martes, 3 de abril | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. La fiscalía alemana ha pedido la extradición a España de Carles Puigdemont por rebelión y malversación. Además, ha pedido mantener en prisión al expresident mientras siga en Alemania al entender que existe riesgo de fuga.

La pederastia será sancionada con cadena perpetua en un estado australiano

La pederastia será sancionada con cadena perpetua en un estado australiano

El Gobierno del estado australiano de Nueva Gales del Sur ha anunciado este martes que endurecerá las sanciones contra la pederastia, contemplando la cadena perpetua para casos reiterados de abuso sexual de menores. Hasta ahora, los delitos de pederastia en este estado se castigaban con una pena máxima de 25 años de prisión, pero con la reforma la condena podrá ser de cadena perpetua cuando el abuso de menores sea cometido de forma «persistente».

Turquía regulará las cadenas de radio y televisión que emitan por Internet

Turquía regulará las cadenas de radio y televisión que emitan por Internet

El Consejo Supremo de Radio y Televisión de Turquía (RTÜK), órgano encargado de vigilar los medios audiovisuales, controlará las difusiones sonoras y visuales compartidas en Internet, según ha informado este jueves el diario Hürriyet. El Gobierno turco aprobó anoche un proyecto de ley para regular las licencias de emisión vía Internet, que requerirán una autorización de seguridad de la Organización Nacional de Inteligencia (MIT), además de un permiso policial.

Más de 2.000 menores inmigrantes no acompañados llegaron a España en 2017

Más de 2.000 menores inmigrantes no acompañados llegaron a España en 2017

Casi 2.200 menores extranjeros no acompañados llegaron a las costas españolas en 2017, diez veces más que en año 2012, según ha explicado el Gobierno en una respuesta parlamentaria al grupo socialista, informa EFE. Respecto a estos menores, el Gobierno ha recordado que su acogida es competencia de las comunidades autónomas y que solo Ceuta y Melilla tienen suscrito un convenio para mejorar esta situación.

El rechazo mayoritario a Sánchez dificulta la investidura del president de la Generalitat

El rechazo mayoritario a Sánchez dificulta la investidura del president de la Generalitat

Los principales partidos políticos de Cataluña han mostrado este lunes su rechazo a Jordi Sánchez como president de la Generalitat. El líder de Catalunya en Comù, Xavier Domènech, ha recalcado que Catalunya en Comú-Podem no apoyará «ni por activa ni por pasiva» ni a Jordi Sánchez ni a ningún otro candidato de Junts per Catalunya para la presidencia de la Generalitat, posicionamiento que le ha trasladado al presidente de la cámara catalana. Por su parte, El líder del grupo parlamentario del PSC-Units, Miquel Iceta, ha admitido que ve «inviable» que prospere la candidatura de Jordi Sànchez a la investidura, ya que «no podrá desarrollar con plenitud sus funciones», al encontrarse en prisión preventiva».

Zweig procesado

Zweig procesado

Desde hace siglos sabemos que aquellos que atentan contra la libertad, la democracia o la cultura lo suelen hacer en el nombre de estas, ya que cuando las palabras pierden su significado, los demagogos toman el poder. Así, el independentismo catalán logró, en su momento, disfrazar con ropajes democráticos lo que iba a ser un asalto a los derechos y las libertades de todos los catalanes. Y en eso siguen cuando nos pretenden vender su localismo iliberal con envoltorios cosmopolitas o humanistas.

El TC desestima el recurso del grupo socialista contra la Ley de Propiedad Intelectual

El TC desestima el recurso del grupo socialista contra la Ley de Propiedad Intelectual

El Pleno del Tribunal Constitucional ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Grupo Parlamentario Socialista contra la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual llevada a cabo en 2014, informa el Constitucional en un comunicado. El Tribunal declara la pérdida de objeto de la parte del recurso referida a la financiación de la compensación por copia privada con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, pues ese sistema no llegó a aplicarse y, además, ya ha sido derogado. El resto del recurso se desestima al entender el Pleno que la gestión del pago de los derechos de autor por los usuarios a través de una “ventanilla única” no vulnera el derecho de asociación. Ha sido ponente de la resolución el Magistrado Antonio Narváez.

Jacob Zuma cede y dimite como presidente de Sudáfrica

Jacob Zuma cede y dimite como presidente de Sudáfrica

Jacob Zuma ha anunciado este miércoles que dimite como presidente de Sudáfrica en cumplimiento de las órdenes de su partido, que le había dado un ultimátum para renunciar a su cargo. Pese a manifestarse en «desacuerdo», Zuma ha comunicado su decisión final en un discurso en televisión poco antes de la finalización del plazo. 

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D