
Los economistas rebajan su previsión de crecimiento de España para 2023 hasta el 0,9%
Reduce también la previsión de crecimiento para el actual ejercicio hasta el 3,8%, una décima menos que en la estimación anterior
Reduce también la previsión de crecimiento para el actual ejercicio hasta el 3,8%, una décima menos que en la estimación anterior
Escuche en dos minutos un resumen con las noticias más importantes del día
La ministra de Trabajo ha anunciado la retirada inmediata de la medalla al mérito del Trabajo Francisco Franco en la misma jornada que se han dado a conocer los datos del paro
En el último año, los hogares con todos sus integrantes en el desempleo se han reducido en 144.700
La tasa de paro se sitúa así en el 12,67%, dos décimas por encima que en el trimestre anterior
Exceptuando 2020, cuando la pandemia disparó el paro, el repunte del desempleo registrado este verano es el peor dato en un tercer trimestre desde 2012
«No han resuelto los problemas estructurales de Andalucía, nosotros tampoco pudimos», espetó Espadas al presidente de la Junta
“Me ha costado mucho, mucho tiempo, muchos meses”, afirmó la ministra de Trabajo, “pero por fin se va a hacer posible”
«La pensión media ha crecido un 40% de 2008 a 2020 y este año aumentará otro 8,5%. ¿Cuántos trabajadores pueden decir lo mismo de su salario?»
Después del incremento del empleo en julio y agosto, la creación de puestos de trabajo ha promediado en lo que va de año un total de 420.000 empleos al mes
El mayor gasto del presupuesto será el de las pensiones, que concentrarán 190.687 millones de euros, un 41,8% del gasto total
Se trata de las personas incluidas en los ERTE, formación, con disponibilidad limitada y autónomos sin actividad
La jornada ha estado marcada por la decisión de la OPEP+ de reducir la producción de petróleo y la previsión a la baja del PIB del Banco de España
El organismo rebaja en 1,5 puntos el crecimiento de la economía para 2023, mientras que ha elevado la tasa de inflación del próximo año al 5,6%
El dato de desempleo es menos malo que otros meses de septiembre, mientras que el total de afiliados se queda en 20.180.287
Ascendió especialmente en Andalucía, Cataluña y Asturias, y bajó en País Vasco, Canarias, Comunidad Valenciana, La Rioja y Madrid
El sector educativo y las mujeres tiraron del empleo, que en términos desestacionalizados subió en 51.079 personas
Las tasas más bajas se registraron en la República Checa (2,4%) y Polonia (2,6%)
El indicador bajó un 2,2% entre agosto de 2021 y 2022 hasta situarse en el 12,4%, la más elevada de la Unión
La contratación indefinida aumenta, si bien a medida que se van trasvasando trabajadores temporales a indefinidos se está produciendo una ralentización
China también ha aumentado notablemente sus ventas al por menor, un medidor del consumo clave para la recuperación económica
El Consejo de Ministros ha aprobado esta medida tras el anuncio del presidente Sánchez frente a 50 ciudadanos escogidos por Moncloa
Yolanda Díaz, señaló la semana pasada que esto supondrá un «paso adelante» por parte de España que, según indicó, se situará «a la vanguardia»
El Gobierno prepara una batería de anuncios “sociales” que se sucederán en los próximos meses coincidiendo con la precampaña electoral
La creación de empleo se ha ralentizado este verano, con 315.000 nuevos puestos de trabajo en agosto frente al más de medio millón registrado en julio
La vicepresidenta del Gobierno ha afirmado que la tarea de la coalición es reducir el desempleo y ha celebrado que el incremento sea menor que en 14 años
El Gobierno explica que el comportamiento del mercado laboral en este mes está marcado “tradicionalmente por el fin de los contratos de verano”
En comparación con los datos de agosto de 2021, el desempleo se ha reducido en 409.675 personas, un 12,29%
Las menores cifras de paro se observaron en República Checa (2,3%), Polonia (2,6%) y Alemania y Malta (2,9% en ambos casos)
Una de las pocas excepciones fue en el año pasado, en el que el desempleo bajó en 82.000 personas en el mejor octavo mes del año de la serie histórica
La creación de empleo ha alcanzado todos los sectores, aunque ha sido “más intensa” en sectores de alto valor añadido
«El presidente sigue sin adoptar ningún plan de reducción del gasto público, ni de mejora en la eficiencia del uso de los recursos públicos. Lo suyo es la propaganda»
La reforma laboral hace descender los contratos temporales; la otra cara de la moneda fue que el paro aumentó en julio en 3.230 personas
«Con las lentes prescritas por Pedro Sánchez no hay paro ni subida de la luz. Con ellas nada puede ir mal. O nada, al menos, se verá mal»
«Que en julio haya aumentado el número de parados y disminuido el de afiliados a la Seguridad Social confirma que la economía española está en caída libre»
Calviño, en una entrevista, ha pedido «dejar de ver las cifras mensuales (de paro) como antes de la reforma laboral», porque el mercado laboral se encuentra ante un «cambio de paradigma»
El extracto de la entrevista en la Cadena SER durante la que la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos ha hecho estas declaraciones no para de generar reacciones negativas
El número de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es de 2,88 millones