
El Gobierno aprueba un plan para reducir la tasa de paro de larga duración
El plan, con una inversión de 1.313 millones de euros, quiere reincorporar al mercado de trabajo a 541.000 parados de larga duración
El plan, con una inversión de 1.313 millones de euros, quiere reincorporar al mercado de trabajo a 541.000 parados de larga duración
“Este es un cortometraje para reflexionar sobre la precariedad laboral y la cruda realidad del empleo en España”, explica su autor
El desempleo de los menores de 25 años se reduce en 1.661 personas en relación al mes anterior
El desempleo en la zona euro se mantuvo estable en febrero en el 7,8%
La Comunidad de Madrid ha fijado servicios mínimos del 54%
Si los trabajadores fueran en su mayoría sustituidos por máquinas, tendría sentido implantar una Renta Básica Universal para que los trabajadores puedan subsistir.
El paro de los jóvenes españoles es superior al 29%, el más alto en la UE después de Macedonia del Norte y Grecia
Dos libros recuperan las figuras hispanohablantes esenciales del feminismo para acercarlas al público joven
El analista Jorge San Miguel reflexione sobre cómo el “uso abusivo de fórmulas como el decreto ley” es un signo de la “debilidad de los Gobiernos”. Compara esta situación con la “degradación” que se está viviendo en Cataluña al plantear las elecciones como un plebiscito sobre la independencia.
En el último año el paro se ha recortado en 181.208 personas, con un ritmo de reducción interanual del 5,22%
El Consejo de Ministros ha autorizado este viernes la aplicación del Fondo de Contingencia por un importe de 185 millones de euros, de los que la mayor parte, 172,8 millones, se destinarán a financiar gastos relacionados con las elecciones generales del 28 de abril.
El PP sería la segunda fuerza más votada si se celebrasen elecciones mañana
Durante la jornada se han producido numerosos actos violentos
Jordi Sànchez ha reiterado en el juicio del procés que es un “preso político” y que nunca ha defendido los actos violentos
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo ascendió en 83.464 desempleados en enero (+2,61%), su mayor alza en este mes desde 2014, cuando el paro se incrementó en más de 113.000 personas.
El número de ocupados aumentó en 566.200 personas en 2018, una cifra que no se alcanzaba desde el año 2006, hasta lograr los 19,56 millones de trabajadores, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los taxistas de Barcelona han decidido esta madrugada abandonar la huelga que iniciaron hace seis días para reclamar limitaciones al servicio de los vehículos de alquiler con conductor
Élite Taxi, la principal asociación de taxistas de Barcelona, ha anunciado este viernes una huelga indefinida con carácter inmediato, como forma de protesta a la propuesta de la Generalitat de obligar a contratar los servicios de los VTC con solo 15 minutos de antelación.
Los sindicatos en Amazon han retomado las huelgas en el centro logístico de San Fernando de Henares, Madrid, para reclamar mejoras laborales. La huelga, que ha comenzado este jueves y se prolongará hasta este viernes, coincide con la campaña de Reyes.
El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo disminuyó en 210.484 en los últimos 12 meses, con un ritmo de reducción interanual del 6,17%. Así, la cifra total de parados se sitúa en 3.202.297, la más baja desde 2008.
El rey ha apelado a la convivencia de todos – “el mayor patrimonio que tenemos” – como medio para superar las diferencias, y se ha dirigido en particular a los jóvenes a quienes ha animado a participar en la defensa de la libertad y la democracia desde los principios que inspiraron la Transición, como son la “consideración y el respeto a las personas, a las ideas de los demás”.
El Banco de España calcula que el crecimiento económico del último trimestre del año será del 0,6%, lo que supone mantener la tasa registrada en los tres anteriores, gracias a la fortaleza de la demanda interna por el elevado ritmo de avance del consumo privado. El último informe trimestral de la economía española elaborado por la entidad señala que este incremento del consumo se produce en un contexto de mejora sostenida del empleo, gracias al efecto expansivo sobre las rentas de los hogares de las medidas fiscales y, más recientemente, del retroceso de los precios del petróleo.
Después de 20 trimestres seguidos de crecimiento económico, España está recuperando algo más que el dinero perdido con la crisis: el talento joven. La fuga de cerebros está volviendo a casa y España está a punto de volver a ser un país con un saldo migratorio positivo, informa Bloomberg.
El Consejo de Ministros aprobará este viernes el Plan de Empleo Joven, que pretende reducir en 10 puntos la tasa de paro juvenil durante los tres próximos años, y decidirá el envío a las Cortes de los objetivos de estabilidad presupuestaria para 2019.
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona han cerrado un acuerdo para reforzar la Unión Económica y Monetaria frente a futuras crisis, tras una maratoniana jornada de negociaciones, de modo que los líderes europeos podrán abordar este pacto en su cumbre de mediados de mes.
El número de parados registrado en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo Estatal (SEPE) ha alcanzado los 3.252.867 tras disminuir en noviembre en 1.836 personas respecto al mes anterior, de forma que marca el primer descenso en un penúltimo mes del año desde 2015.
La inflación en la Eurozona se desacelera al 2% en noviembre, frente al 2,2% de octubre de 2018, según las estimaciones de la oficina estadística de la Unión Europea (Eurostat). Para la institución monetaria con sede en Fráncfort, Alemania, una inflación inferior pero cercana al 2% interanual es una señal de buena salud de la economía. Desde junio, la inflación se sitúa por encima de este objetivo.
Huelga en el mayor centro logístico de Amazon en España. Los empleados del gigante estadounidense han convocado un paro este viernes, coincidiendo con las rebajas del famoso Black Friday, que dan comienzo a la campaña de compras navideña.
El Banco de España ha alertado este miércoles de la incertidumbre sobre la orientación futura de las políticas económicas en el contexto de la fragmentación parlamentaria española y de un eventual repunte de las tensiones en Cataluña.
El número de parados registrado en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo Estatal (SEPE) alcanzó los 3.254.703 tras aumentar en octubre en 52.195 personas respecto al mes anterior. No obstante, el número de parados en los últimos doce meses se ha reducido en 212.323 personas, situando el ritmo de disminución interanual en el 6,12%.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha alertado este miércoles del “efecto negativo” que puede tener para el empleo el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), una medida que plantea el pacto presupuestario firmado por el Gobierno y por Podemos.
El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro creció el 0,2% en el tercer trimestre del año, dos décimas por debajo de la expansión registrada entre abril y junio, lo que confirma un frenazo en la economía en medio de un contexto global más difícil, según datos de Eurostat.
La tasa de paro ha descendido 73 centésimas en el último trimestre y se ha situado en el 14,55%, según la encuesta de población activa (EPA) que el Instituto Nacional de Estadística ha publicado este jueves. En los 12 últimos meses esta tasa ha bajado 1,83 puntos, y ha que remontarse hasta finales de 2008, justo después de la caída de Lehman Brothers, para encontrar una cifra tan buena como la de hoy.
La moderación de las subidas salariales en España se debe principalmente a dos factores: la holgura del mercado de trabajo y las bajas expectativas de inflación, según un informe publicado este martes por el Banco de España.
El índice de desempleo en Estados Unidos bajó en septiembre al 3,7%, la menor cifra desde 1969, en un mes en el que se crearon 134.000 nuevos puestos de trabajo, ha informado este viernes el Gobierno, citado por Efe. La economía estadounidense continúa así en cifras cercanas al pleno empleo, aunque la creación de 134.000 nuevos puestos de trabajo se sitúa por debajo de las expectativas de los analistas de 168.000.
El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo Estatal (SEPE) alcanzó las 3.202.509 personas en septiembre tras aumentar en 20.441 personas respecto al mes anterior, la cifra más baja contabilizada en este mes del año desde 2014, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
La tasa de desempleo en la zona euro retrocedió en agosto al 8,1%, su mínimo desde noviembre de 2008, ha anunciado este lunes la oficina europea de estadísticas Eurostat. España sigue siendo junto a Grecia el país con la tasa de paro más elevada.
La cita del gran economista condensa el pensamiento liberal progresista, tristemente eclipsado hoy por el alza de los populismos, y puede servirnos de guía para valorar la evolución de la economía mundial al cumplirse diez años del estallido de la crisis financiera y analizar cuáles son las incertidumbres que se ciernen sobre la misma y más en concreto sobre la economía española. Pero vayamos de lo general a lo concreto.
La aerolínea irlandesa Ryanair ha cancelado este viernes 64 vuelos con origen o destino en España debido a una nueva jornada de huelga de los tripulantes de cabina de seis países. En total, la compañía ha cancelado 250 vuelos en Europa.
El PSOE ganaría las elecciones generales si se celebraran ahora, según el barómetro de septiembre elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).