
Yolanda, la candidata de CCOO
«Yolanda Díaz se ha lanzado a una cruzada sindicalista claramente impropia de alguien que ostenta el nivel de responsabilidad que ella tiene»
«Yolanda Díaz se ha lanzado a una cruzada sindicalista claramente impropia de alguien que ostenta el nivel de responsabilidad que ella tiene»
Además, reitera su compromiso de aumentar el gasto militar, aunque la vicepresidenta haya dicho que ese asunto no se incluyó en las primeras reuniones
La titular de Trabajo insta a la patronal a renegociar los convenios colectivos para adaptar los sueldos a la inflación
Instan a la patronal a negociar los convenios para adecuar los sueldos a la alta inflación
El presidente de la patronal ha insistido en hablar sobre las pensiones en la mesa
La vicepresidenta ha remarcado que «es esencial» que los márgenes empresariales no se amplíen y que los salarios crezcan de manera moderada
Los gastos de las familias superaron sus ingresos en el primer trimestre, lo que lleva la tasa de ahorro a terreno negativo por primera vez desde 2019
El 7% de las compañías españolas están en riesgo de quiebra principalmente por su pequeño tamaño, frente al 6% en Italia, el 4% en Francia y el 3% en Alemania
El importe total de la supresión es de 20,3 millones de euros, con CCOO, UGT y la CEOE como principales afectados
Forman parte de un acuerdo en el Gobierno de la comunidad para llevar a cabo una primera batería de diez medidas de reducción de gasto «superfluo e ineficaz»
El aumento de los costes laborales asciende al 6,3% en las empresas más pequeñas y los desembolsos totales suben un 23% en el primer trimestre
Las tiendas y grandes superficies afrontan sobrecostes por 1.774 millones entre nuevos impuestos, tasas, requisitos y recurrentes cambios de regulación
Según los juristas, España incumple cuatro Directivas europeas, vulnera la libre competencia entre establecimientos, y desprotege al consumidor
Los empresarios se oponían a introducir la cláusula de revisión salarial que pedían los sindicatos
Para la CEOE, “las posiciones siguen muy alejadas entre las partes y el acuerdo no parece posible en estos momentos”
Las asociaciones no han logrado dejar de lado las diferencias con respecto a la subida de los sueldos por la inflación y seguirán caminos separados
Esta propuesta no sigue el mismo esquema y plazos que los planteados por el Ministerio en la negociación con las asociaciones
CEOE y Cepyme le dan el visto bueno al plan del nuevo líder del PP, pero UGT y CCOO no quedan convencidos con él y piden que se rectifique el rechazo a la reforma laboral
El PP estará representado en el acto del próximo martes “al más alto nivel” de la mano de Cuca Gamarra, con Ayuso también entre los presentes
La patronal propondrá una subida salarial del 8% distribuida en tres años y sujeta a la situación económica de la empresa
Se unen al paro ante la falta de concreción en las ayudas prometidas este lunes por el Gobierno
Reclaman que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo en el horizonte de los próximos tres años
La candidata ha manifestado su agradecimiento, interés y disponibilidad para el puesto
Su negativa a apoyar esta subida supone que el incremento del SMI será de nuevo fruto de un acuerdo bipartito entre el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT
La ministra de Trabajo asegura que esa subida “es lo que vamos a trabajar” en Moncloa, con una reunión clave con patronal y sindicatos prevista para el miércoles
El salario mínimo, que actualmente se sitúa en 965 euros mensuales en catorce pagas podría aumentar entre los 24 y 40 euros al mes
El IEE y CEIM cifran el coste de la armonización fiscal en un crecimiento un 2% inferior en la Comunidad de Madrid y en medio punto menos de PIB en el conjunto del país
Si el Congreso no da el visto bueno a la reforma, los representantes de autónomos y empresarios descartan volver a debatir sobre la nueva norma
Los sindicatos ya han señalado que, una vez se cerrara la reforma laboral, iban a exigir la subida del salario mínimo SMI a 1.000 euros en 2022
Logrado el visto bueno de la patronal, el texto podría llevarse al Consejo de Ministros del próximo martes 28 de diciembre
El Ejecutivo pone sobre la mesa un texto para que sindicatos y empresarios decidan si lo avalan o no
Los negociadores del diálogo social abandonaron la mesa este viernes sin lograr “avances significativos” y el Gobierno convoca un maratón de reuniones la semana que viene
El Gobierno se apresura para cumplir los plazos de Bruselas de los que depende un nuevo tramo de fondos europeos de 12.000 millones
La negociación para poner fin a la huelga indefinida que se mantenía desde hace nueve días se ha prolongado durante algo más de diez horas
La mesa de negociación entre la patronal y los sindicatos del metal ha fracasado tras más de doce horas de reunión en Sevilla
El presidente de la CEOE ha considerado “farragosa” la redacción de una propuesta que está “llena de intervencionismo” y que “no deja espacio a las empresas para que se puedan adaptar”
El objetivo del Gobierno es lograr un acuerdo en las próximas semanas para aprobar la reforma en diciembre y que entre en vigor en enero
Las ayudas se alargarán hasta el próximo 28 de febrero y las exoneraciones se ligarán a la formación
La cuantía de las exoneraciones de las cuotas de los trabajadores afectados se tienen que vincular a acciones formativas
Según el secretario de Estado de Empleo, la subida que se acuerde se aplicará desde el 1 de septiembre aunque se apruebe ya entrado el mes