peces

Por qué tu mal uso de las lentillas está alterando la vida de los océanos

Por qué tu mal uso de las lentillas está alterando la vida de los océanos

Hasta este momento sabíamos que el mal uso de las lentillas tiene consecuencias adversas para nuestros ojos, sobre todo si alargamos su vida útil más de lo recomendado. Podemos padecer infecciones, úlceras y, en algunos casos sorprendentes, ataques de amebas que se comen –literalmente– nuestros globos oculares. Esto le ocurrió a un estudiante vietnamita en Toronto, quien, tras seis meses con las lentillas puestas, perdió la vista por culpa de estos insectos microscópicos.

El lince europeo o el halcón borní, entre las 32 especies extinguidas en España

El lince europeo o el halcón borní, entre las 32 especies extinguidas en España

El Ministerio de Transición Ecológica ha publicado un listado de 32 especies autóctonas de fauna y flora silvestres extinguidas en todo el medio natural español en tiempos históricos y de las que aún existen poblaciones en otros lugares o en cautividad, como el lince europeo, la ballena franca, la grulla europea o el halcón borní, que podrán reintroducirse en estado silvestre en el territorio español, tal y como ha publicado este lunes el Boletín Oficial del Estado.

ONG ecologistas piden a Australia la protección de la Gran Barrera de Coral

ONG ecologistas piden a Australia la protección de la Gran Barrera de Coral

Diferentes organizaciones ecologistas han pedido a la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que lleve a cabo una investigación sobre la posible negligencia del Gobierno de Australia en la protección de la Gran Barrera de Coral, el mayor arrecife de coral del mundo y situado en el noreste del país oceánico. Este sistema coralino, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es hogar de 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 variedades de moluscos. La Gran Barrera aporta cada año unos 6.400 millones de dólares a las economías de Australia y del estado de Queensland.

Japón aprueba una ley para reducir la emisión de microplásticos al mar

Japón aprueba una ley para reducir la emisión de microplásticos al mar

El Parlamento de Japón ha aprobado este viernes una nueva ley para limitar la emisión de microplásticos al mar. Estas pequeñas partículas constituyen una gran amenaza para las aves marinas y los peces, lo que además puede poner en riesgo la salud humana. La preocupación en torno a este material reside en que debido a su naturaleza sintética es posible que transporte distintos aditivos químicos y contaminantes que pueden ser absorbidos por el agua del mar, con el consecuente peligro que esto supone para las especies.

El aumento de la acidez del mar reducirá la biodiversidad y los ecosistemas marinos

El aumento de la acidez del mar reducirá la biodiversidad y los ecosistemas marinos

El aumento de la acidez del mar provocada por el cambio climático reducirá la diversidad de peces de forma “significativa” y hará que los ecosistemas marinos estén dominados por especies pequeñas y débiles, según ha informado este viernes un estudio.La investigación de la Universidad de Adelaida, Australia, es la primera en demostrar la relación entre el aumento del dióxido de carbono (CO2) y el deterioro de la biodiversidad, pronosticada por trabajos anteriores dedicados a los efectos del cambio climático.

Publicidad
Publicidad
Publicidad