
Siluro en el Guadalquivir: el peligroso pez que altera el ecosistema andaluz
Su imagen despierta curiosidad, pero también representa una amenaza para la biodiversidad del ecosistema
Su imagen despierta curiosidad, pero también representa una amenaza para la biodiversidad del ecosistema
Esta especie ha llamado la atención de los bañistas debido a sus aparición en las costas del norte de España
Un equipo científico ha analizado el ADN del pez pulmonado, que es treinta veces del tamaño del genoma humano
Se piensa que es el siguiente paso en la evolución de torpedos y minas submarinas
El Observatorio de Bienestar Animal lanza la primera campaña de concienciación sobre estos animales
En la costa mediterránea se suele ver el mayor número de ejemplares
Un equipo internacional de investigadores ha explorado estos ecosistemas vulnerables de las profundidades marinas
Hasta ahora, los fósiles de peces procedentes del fondo marino databan de 50 millones de años
Desde la Junta de Andalucía alegan que se trata de una competencia del Gobierno de España
Porque este lujo culinario es también un gran desconocido, al igual que el ritual más acertado para su degustación
Se suele pensar que los peces son nadadores expertos, pero en realidad han desarrollado la capacidad de «caminar» al menos cinco veces
Un estudio de investigadores de EEUU, realizado con peces guppy, muestra que los individuos con rasgos poco comunes resultan más atractivos para las hembras
La imagen ganadora ha sido la de un delfín rosado irrumpiendo en la superficie del río Amazonas, fotografiada por Kat Zhuo
Sobre el lecho del Chicago Sanitary and Ship Canal, a unos siete metros de profundidad, hay una parrilla electrificada, dividida en varias fases
Investigadores de EEUU han descubierto que son capaces de volver a encontrar su camino gracias a una región antigua en la parte posterior del cerebro
La estructura, que se encuentra en Berlín, ha reventado y se desconocen las causas, aunque se sospecha que puede deberse a un defecto de fabricación
El accidente ha vertido dentro del edificio y hacia la calle un millón de litros de agua y 1.500 peces tropicales
El trabajo realizado por investigadores italianos demanda mejores condiciones de protección para estos animales
Han analizado el comportamiento de especies marinas en dos océanos a lo largo de más de 10.000 km de costa
Además de elefantes, chimpancés, delfines o urracas, algunos peces también parecen reconocerse ante un espejo
Este hallazgo revela un ecosistema único en el mundo, según los investigadores, que ya han pedido la creación de un área marina protegida para esta zona del océano Austral
Los crustáceos ‘nigiri’ son parásitos que se alimentan de animales muertos o en descomposición
Los expertos señalan que ahora se pueden emplear los peces genéticamente modificados para buscar otros factores que “pudieran mejorar la función sexual”””
Para intentar resolver el misterio, los investigadores se fijaron en datos de radioactividad procedentes de la carrera nuclear de las décadas de los años 50 y 60
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de Murcia afirma el suceso se debe a los efectos de la gota fría
Sí, tenemos mercurio en nuestro cuerpo y los españoles en mayor proporción que nuestros vecinos europeos, debido al consumo más elevado de pescado
El tiburón de bolsillos americano mide 13,9 centímetros y su nombre hace referencia a dos cavidades o bolsas que tiene cerca de las agallas donde se produce un líquido luminiscente
Sabemos que la vida surgió del agua y que, una vez en tierra firme, los animales evolucionaron hasta los modernos mamíferos. Más tarde, algunos mamíferos reconquistaron el medio acuático. Sus descendientes todavía conviven con nosotros: delfines, manatíes, narvales, orcas y ballenas, entre otros.
Esta especie tiene la particularidad de tomar el sol en la superficie del agua
Un grupo de científicos ha marcado con dispositivos de rastreo a cinco tiburones azules dentro de la reserva marina de Galápagos, en un hecho inédito y que servirá para estudiar sus rutas migratorias, según ha informado el Ministerio del Ambiente de Ecuador.
Hasta este momento sabíamos que el mal uso de las lentillas tiene consecuencias adversas para nuestros ojos, sobre todo si alargamos su vida útil más de lo recomendado. Podemos padecer infecciones, úlceras y, en algunos casos sorprendentes, ataques de amebas que se comen –literalmente– nuestros globos oculares. Esto le ocurrió a un estudiante vietnamita en Toronto, quien, tras seis meses con las lentillas puestas, perdió la vista por culpa de estos insectos microscópicos.
El Ministerio de Transición Ecológica ha publicado un listado de 32 especies autóctonas de fauna y flora silvestres extinguidas en todo el medio natural español en tiempos históricos y de las que aún existen poblaciones en otros lugares o en cautividad, como el lince europeo, la ballena franca, la grulla europea o el halcón borní, que podrán reintroducirse en estado silvestre en el territorio español, tal y como ha publicado este lunes el Boletín Oficial del Estado.
Diferentes organizaciones ecologistas han pedido a la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que lleve a cabo una investigación sobre la posible negligencia del Gobierno de Australia en la protección de la Gran Barrera de Coral, el mayor arrecife de coral del mundo y situado en el noreste del país oceánico. Este sistema coralino, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es hogar de 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 variedades de moluscos. La Gran Barrera aporta cada año unos 6.400 millones de dólares a las economías de Australia y del estado de Queensland.
El Parlamento de Japón ha aprobado este viernes una nueva ley para limitar la emisión de microplásticos al mar. Estas pequeñas partículas constituyen una gran amenaza para las aves marinas y los peces, lo que además puede poner en riesgo la salud humana. La preocupación en torno a este material reside en que debido a su naturaleza sintética es posible que transporte distintos aditivos químicos y contaminantes que pueden ser absorbidos por el agua del mar, con el consecuente peligro que esto supone para las especies.
Las malas prácticas pesqueras sumergen al Mediterráneo en una “profunda crisis”
Un total de 1.235 peces, incluidos varios ejemplares de la especie raya jaspeada, han muerto en un acuario de Tokio por falta de oxígeno, han confirmado este viernes a la agencia EFE fuentes del recinto, que han achacado este suceso a un problema técnico.
El aumento de la acidez del mar provocada por el cambio climático reducirá la diversidad de peces de forma “significativa” y hará que los ecosistemas marinos estén dominados por especies pequeñas y débiles, según ha informado este viernes un estudio.La investigación de la Universidad de Adelaida, Australia, es la primera en demostrar la relación entre el aumento del dióxido de carbono (CO2) y el deterioro de la biodiversidad, pronosticada por trabajos anteriores dedicados a los efectos del cambio climático.
Una quinta parte de los peces de río han cambiado de género en los últimos años debido a la gran cantidad de pastillas anticonceptivas y productos de limpieza que se desechan por las sistemas de desagüe de casas privadas, ha informado un estudio de la Universidad de Exeter.