Pensiones

Economía  |  Ministerio de Hacienda  |  Jubilación

El Pacto de Toledo acuerda actualizar las pensiones con el IPC

El Pacto de Toledo acuerda actualizar las pensiones con el IPC

La Comisión del Pacto de Toledo ha cerrado este miércoles un acuerdo mayoritario para que las pensiones vuelvan a revalorizarse conforme al IPC «real» y sin supeditar esta subida a ningún otro parámetro, siguiendo así la recomendación aprobada en 2011, han confirmado a Efe fuentes parlamentarias. Los portavoces parlamentarios de la comisión han cerrado un acuerdo en torno a la recomendación para que la actualización de la pensión vuelva a vincularse a la inflación como el mecanismo que ha de servir para conservar el poder adquisitivo de las pensiones.

El Pacto de Toledo confirma que las pensiones se ligarán al IPC

El Pacto de Toledo confirma que las pensiones se ligarán al IPC

El Pacto de Toledo ha confirmado que las pensiones se ligarán al IPC, pero todo parece indicar que se dejará abierta la fórmula con la que se revalorizarán las pensiones máximas en épocas de crisis y en la que será esencial la opinión de los agentes sociales, informa Efe. Todos los grupos parlamentarios de la Comisión del Pacto de Toledo en el Congreso han ratificado el acuerdo que alcanzaron en abril cuando decidieron por unanimidad cambiar el índice del 0,25% de revalorización de las pensiones aprobado por el Gobierno del PP.

El PNV pacta con el Gobierno subir un 1,6% las pensiones en 2018

El PNV pacta con el Gobierno subir un 1,6% las pensiones en 2018

El PNV ha llegado a un acuerdo con el Gobierno para que las pensiones suban en un 1,6% en 2018 y acorde con el IPC en 2019 durante la primera sesión del primer día de debate de totalidad a los Presupuestos Generales del Estado de 2018. Retrasar el Factor de Sostenibilidad, ligado a la esperanza de vida, hasta el 2023 ha sido otro de los puntos clave del pacto.

Martes, 10 de abril | El día en foco

Martes, 10 de abril | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha presentado este martes documentación sobre su máster. El político solo cursó cuatro de las 22 asignaturas y estas las aprobó, según él, con trabajos que no defendió ante un tribunal.

Martes, 10 de abril | El día en foco

Martes, 10 de abril | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha presentado este martes documentación sobre su máster. El político solo cursó cuatro de las 22 asignaturas y estas las aprobó, según él, con trabajos que no defendió ante un tribunal.

La preocupación por las pensiones repunta a su nivel más alto en 30 años

La preocupación por las pensiones repunta a su nivel más alto en 30 años

La preocupación ciudadana por el futuro de las pensiones se ha duplicado en el último mes hasta alcanzar su nivel más alto de los últimos 30 años, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). De esta manera, las pensiones escalan hasta el quinto puesto en la lista de problemas coincidiendo con las masivas movilizaciones en defensa del sistema público de pensiones y ya son citadas por un 15,5% de los encuestados frente al 8,8% de la anterior encuesta.

Rajoy insta al PSOE a plantear propuestas en pensiones, no "cheques sin fondo"

Rajoy insta al PSOE a plantear propuestas en pensiones, no "cheques sin fondo"

Mariano Rajoy ha instado este miércoles al PSOE a defender la revalorización de las pensiones con propuestas creíbles y no con «palabras vacías y cheques sin fondo». El presidente del Gobierno ha hecho esta petición al Partido Socialista en su respuesta ante el pleno del Congreso a una pregunta de la portavoz socialista en esta Cámara, Margarita Robles, quien ha considerado que no es justo ni digno que los pensionistas vean incrementadas sus prestaciones sólo un 0,25%.

Rajoy apela al consenso y la oposición le exige reformas urgentes para revalorizar las pensiones

Rajoy apela al consenso y la oposición le exige reformas urgentes para revalorizar las pensiones

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha apelado al consenso para preservar el Pacto de Toledo en el  Pleno monográfico sobre el futuro del sistema de pensiones que se está celebrando este miércoles en el Congreso de los Diputados. Rajoy ha señalado que «la creación de empleo es fundamental para garantizar las pensiones». Precisamente, las pensiones son una de las preocupaciones de los españoles que más ha aumentado en las últimas semanas, así lo demuestra el barómetro del CIS de marzo, en el que las pensiones alcanzaron su máximo histórico en 30 años. 

El disputado voto de los jubilados

El disputado voto de los jubilados

Aunque queda tiempo para las próximas elecciones generales, todos los partidos se lanzan como fieras a por el voto de los jubilados, y ponen las pensiones en el foco de sus mensajes. Ahora Rajoy anuncia un debate monográfico en el Congreso sobre el tema.

Grecia se planta ante sus acreedores y decide devolver la paga extra a los pensionistas

Grecia se planta ante sus acreedores y decide devolver la paga extra a los pensionistas

La decisión no ha sentado nada bien a la Comisión Europea, al Eurogrupo y al Mede, el fondo europeo de rescate, al considerarla unilateral y suponer una ruptura de lo pactado. Por ello, la junta de directores del Mede ha decidido congelar temporalmente las «medidas de alivio sobre la deuda» preparadas y aprobadas por el Eurogrupo. Los propios beneficiados de la medida, los pensionistas, tampoco están satisfechos con la decisión que calificaron de «migajas» teniendo en cuenta la caída de ingresos que han sufrido en los últimos años.

Además de la devolución de la paga extra, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, anunció la congelación del aumento del IVA previsto en 2017 en las islas del Egeo más golpeadas por la crisis de los refugiados y la contratación de 5.000 trabajadores en el sector sanitario.

Desde Europa han apoyado la decisión del Gobierno griego y piden a la eurozona que respete las «decisiones soberanas» de Grecia y abogan por un mayor alivio a la deuda helena. Muestra de ese apoyo es el artículo que el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscivici, publicó en el diario Financial Times, titulado Grecia no puede ser condenada a la austeridad para siempre, en el que alaba los esfuerzos sin precedentes que ha llevado a cabo Atenas.

El Tribunal de Cuentas asegura que casi 30.000 muertos siguen 'cobrando' su pensión

El Tribunal de Cuentas asegura que casi 30.000 muertos siguen 'cobrando' su pensión

Los datos provienen del Tribunal de Cuentas, que ha hecho una comparación cruzada entre el histórico de fallecimientos registrados entre 1987 y agosto de 2015 con la nómina de pensiones de diciembre de 2014 y octubre de 2015. Como resultado, el organismo ha hecho público en su informe que “un total de 29.321 pensionistas con pensiones por importe de 25,3 millones mensuales figuran como fallecidos según la información del INE”. Tras haber detectado importantes lagunas y deficiencias en el control que hace la Seguridad Social sobre defunciones de pensionistas, el Tribunal ha recomendado al organismo una serie de mejoras para impedir que sigan pagándose prestaciones a personas ya fallecidas. Por su parte, la Seguridad Social pone en duda la veracidad del informe del Tribunal de Cuentas. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) alega que las cifras proporcionadas por el Tribunal poniendo de manifiesto que son producto de un error a la hora de registrar los DNI: «Parece altamente probable que el error en la identificación por DNI se encuentre en el fichero de defunciones o, en todo caso, que se trate de duplicidades».

Alemania anuncia la mayor subida de las pensiones en 23 años

Alemania anuncia la mayor subida de las pensiones en 23 años

De acuerdo a la información confirmada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, «los pensionistas se beneficiarán directamente de la buena situación del mercado laboral, del crecimiento de la economía y del aumento de los salarios». Según los cálculos del Ministerio, la medida servirá para reducir la brecha existente entre los pensionistas del Oeste y aquellos del Este del país.

800 agricultores griegos asaltan el Ministerio de Agricultura en Atenas

800 agricultores griegos asaltan el Ministerio de Agricultura en Atenas

Los trabajadores se han reunido en Atenas para una protesta que se prolongará durante dos días. Los prestamistas internacionales exigen a Grecia que retire las rebajas impuestas a los agricultores e imponga reformas sobre las pensiones que generen contribuciones mensuales más altas de autónomos y empleados asalariados. Durante las dos últimas semanas, asociaciones agrícolas han bloqueado carreteras para protestar contra el proyecto de Atenas para revisar su sistema de pensiones.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D