Pentágono

Expectación ante la reunión de la OTAN con el nuevo secretario de Defensa de EEUU

Expectación ante la reunión de la OTAN con el nuevo secretario de Defensa de EEUU

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se reúne este miércoles y jueves en Bruselas, donde los 28 ministros de la organización se dan cita para tratar principalmente el aumento del gasto militar y el reparto equitativo de la carga entre los países aliados. Este foro supone el debut del nuevo responsable del Pentágono y secretario de Defensa de Estados Unidos, el ex-general James Matthis, y la puesta de largo de la ministra de Defensa de España, María Dolores del Cospedal.

Rusia viola el tratado de armas con Estados Unidos y despliega un misil crucero

Rusia viola el tratado de armas con Estados Unidos y despliega un misil crucero

El programa ruso tiene ya dos escuadrones de esos misiles, uno de los cuales fue desplegado recientemente en un punto no identificado del país, mientras que el otro permanece en el polígono militar Kapustin Yar, en la región de Ástrajan. Para la Casa Blanca, el despliegue de ese cohete de crucero supone una clara violación del Tratado INF para la eliminación de misiles nucleares de mediano y corto alcance, firmado en 1987 por los presidentes Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov.

El programa ruso supone una gran preocupación para el Pentágono, que baraja varias opciones de respuesta, incluido el despliegue de defensas antimisiles adicionales en Europa o de misiles de crucero de base terrestre o aérea, según las mismas fuentes. El Gobierno estadounidense ya intentó en 2014 persuadir a las autoridades rusas de corregir lo que considera una violación del tratado de 1987 mientras el programa estaba todavía en fase experimental. El entonces presidente Barack Obama envió a su homólogo ruso, Vladímir Putin, una carta en la que le comunicaba ese incumplimiento y le instalaba a volver a las condiciones que establece el tratado y a eliminar todo equipo prohibido de manera verificable. Ahora, Putin continúa con su plan y provoca de esta forma al presidente Donald Trump.

Talibanes afganos difunden un vídeo de dos profesores secuestrados en Kabul

Talibanes afganos difunden un vídeo de dos profesores secuestrados en Kabul

En esta cinta de poco más de 13 minutos de duración, los profesores, ambos de la Universidad estadounidense de Kabul, declaran haber sido grabados el 1 de enero después de cinco meses de cautiverio, declaran sus respectivas identidades. Es la primera prueba de vida de estos dos rehenes, capturados en la tarde del 7 de agosto de 2016 cuando dejaban la universidad para regresar a sus casas. Cuatro hombres armados, que se desplazaban en un vehículo 4×4 vistiendo uniformes de las fuerzas de seguridad afganas, los interceptaron a su salida del recinto universitario, que cuenta con fuertes medidas de seguridad, como se aprecia en la imagen. El conductor del mismo y un guardaespaldas, ambos afganos, no fueron secuestrados.
Ambos fueron los primeros miembros del personal extranjero de esta universidad (AUAF) inaugurada en 2006, y fuertemente protegida, en ser secuestrados. En setiembre pasado, el Pentágono reveló que un intento para liberarlos había fracasado.

El Pentágono ejecuta con éxito una prueba con 103 drones

El Pentágono ejecuta con éxito una prueba con 103 drones

Los avances en inteligencia artificial ahora hacen posible la formación de grupos de pequeños robots, actuando colectivamente bajo la dirección de un ser humano. Los estrategas militares auguran un gran futuro para estos enjambres de aviones no tripulados, baratos de fabricar y con la fuerza de su capacidad numérica para superar las defensas del oponente.
En octubre pasado, el Pentágono puso a prueba un grupo de 103 pequeños aviones no tripulados de cerca de 16 cm de largo, lanzados desde tres aviones de combate F/A-18 Super Hornet, según el comunicado del Pentágono hecho público este lunes. Durante la prueba, pequeños drones Perdix mostraron varias habilidades prometedoras. Los aparatos lograron ejecutar una “decisión colectiva”, así como adaptar su comportamiento individual en función de los objetivos de la misión.

El Pentágono confirma la muerte de un alto mando de Al Qaeda en Siria

El Pentágono confirma la muerte de un alto mando de Al Qaeda en Siria

La muerte de Ahmed Salama Mabruk supone un duro golpe para la estructura de Al Qaeda en Siria, ya que tenía fuertes vínculos con el considerado líder supremo de la organización terrorista, Ayman al Zawahiri. Cook ha señalado que Mabruk se unió a Al Qaeda en Afganistán y luego pasó a formar parte de la red yihadista en Siria. Como alto mando, tenía lazos con otras organizaciones terroristas que se preparaban para atacar Occidente y con los grupos del Sudeste Asiático, que planifican los ataques contra los soldados de Estados Unidos en Afganistán.

Un polémico general retirado será asesor de Seguridad Nacional

Un polémico general retirado será asesor de Seguridad Nacional

El pasado 8 de noviembre, cuando se dirigía al colegio electoral, Flynn hizo un vídeo con su teléfono móvil en el que contaba que su voto para Trump era parte de una larga lucha contra “el gobierno deshonesto y falso” de Obama.
En su opinión, los resultados electorales son “una revolución”. “Estas son probablemente las elecciones más importantes en la historia de nuestro país, desde la llegada de George Washington, cuando decidió no convertirse en rey”. Flynn tiene experiencia en la lucha contra los radicales islamistas en Irak y Afganistán.

Un destructor de Estados Unidos, atacado en el Mar Rojo

Un destructor de Estados Unidos, atacado en el Mar Rojo

En cuanto a la autoría, no ha trascendido quién había realizado el ataque, aunque algunos medios apuntaron al Ejército de Yemen o al movimiento Ansarolá como posibles responsables. El USS Mason se encuentra en el Mar Rojo con objeto de vigilar la zona, después de que la semana pasada las fuerzas yemeníes atacaran una embarcación de la Armada de Emiratos Árabes Unidos (EAU) en las proximidades donde ahora se ha producido la acción contra el destructor de Estados Unidos. El barco de Emiratos Árabes corrió peor suerte ya que fue alcanzado y destruido.

Una investigación podría confirmar que ISIS usó armas químicas en Irak

Una investigación podría confirmar que ISIS usó armas químicas en Irak

Según recoge CNN los militares estadounidenses destinados en la base han informado que fueron atacados por un cohete o proyectil de artillería. Una vez aterrizó en la base, los restos fueron analizados, dando resultado positivo en gas mostaza. Sin embargo, la segunda prueba realizada a continuación dio negativo, por lo que Washington ha abierto una investigación que clarifique los hechos. De dar un resultado positivo, no se trataría de la primera vez que ISIS utiliza armas químicas en territorio iraquí. En febrero de este año, los análisis confirmaron que el Estado Islámico había atacado con gas mostaza a 35 soldados kurdos, y en mayo, se hallaron evidencias de que el Estado Islámico estaba fabricando armas químicas.

El Pentágono anuncia la muerte del 'ministro' de Información de EI

El Pentágono anuncia la muerte del 'ministro' de Información de EI

Dr. Wa’il, miembro del Consejo de la Shura, supervisaba la producción de la propaganda terrorista, entre la que se encuentran “vídeos de torturas y ejecuciones”. Estaba estrechamente vinculado a Abu Muhammad al-Adnani, portavoz del Estado Islámico, que murió el pasado 30 de agosto en Alepo. “La eliminación de los principales líderes de EI degrada su capacidad para planificar, financiar y realizar ataques directos dentro y fuera de la región. Seguiremos trabajando con nuestros socios de la coalición para tratar de asestar a EI una derrota definitiva”, concluye el comunicado.

El avión militar más caro del mundo está listo para entrar en combate

El avión militar más caro del mundo está listo para entrar en combate

El F-35A sigue estando en desarrollo y aún tiene varias fallas, incluyendo problemas en su software. Pese a ello, es considerado un arma muy importante por tener capacidades no disponibles en aeronaves anteriores. “El F-35A será el avión más importante de nuestras fuerzas, porque puede ir donde nuestros viejos aviones no pueden y dispone de capacidades que nuestros comandantes necesitan en el campo de batalla moderno”, ha dicho sobre la aeronave el general Herb Carlisle, jefe del Comando de Combate Aéreo de Estados Unidos.

El Pentágono le abre las puertas a los transexuales

El Pentágono le abre las puertas a los transexuales

Bajo la premisa de que la profesión militar debe estar abierta a todos los estadounidenses, fue justificado el levantamiento de la restricción. Se estima que cerca de 2.500 transexuales forman parte de las Fuerzas Armadas de EEUU, pero ahora podrán identificarse como tales abiertamente, sin necesidad de ocultarse. Además, a partir del 1 de octubre, el Departamento de Defensa costeará las operaciones de cambio de sexo de aquellos miembros del Ejército que así lo deseen. “Estamos hablando de talentosos estadounidenses que están sirviendo con distinción o que aspiran a tener la oportunidad de servir”, ha puntualizado Carter.

El Pentágono reta a los hackers a violar sus sistemas

El Pentágono reta a los hackers a violar sus sistemas

De acuerdo con declaraciones oficiales, esta es la primera vez que el Gobierno federal llevará a cabo un programa con personas ajenas a la agencia. El secretario de Defensa, Ash Carter, ha dicho que el programa “fortalecerá nuestras defensas digitales y afianzará nuestra seguridad nacional”. El proyecto llamado “Hackear al Pentágono” comenzará en abril, pues los funcionarios del Departamento de Defensa todavía deben solucionar aspectos legales como la autorización de los intrusos cibernéticos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad