
Disputa de patentes de la vacuna ARN para la covid: EEUU apoya a Pfizer y Europa a Moderna
Las farmacéuticas han ingresado decenas de miles de millones con la venta de sus inyecciones contra el coronavirus
Las farmacéuticas han ingresado decenas de miles de millones con la venta de sus inyecciones contra el coronavirus
Los resultados de su estudio no garantizan la seguridad de la inyección, aunque tampoco concluye que sean inseguras
El medicamento de Novo Nordisk reportó a la compañía 14.000 millones de dólares en 2023
El objetivo de la compañía es desarrollar un nuevo pilar de inyecciones individualizadas contra tumores
La Oficina Europea de Patentes ha invalidado la licencia de ARNm de Moderna favoreciendo a Pfizer-BioNTech
Los siete mayores laboratorios de inyecciones contra el coronavirus recibieron 5.800 millones de fondos gubernamentales
El organismo público da un plazo de 20 días al Ejecutivo para que revele los precios pactados con las compañías farmacéuticas y cuánto ha costado cada dosis
La Justicia estatal investigará a Pfizer-BioNTech y Moderna, así como a sus ejecutivos y otras asociaciones u organizaciones médicas
La farmacéutica subraya que con su denuncia no busca la retirada de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por ambas empresas
La farmacéutica alega que patentó dicha plataforma de tecnología durante la década anterior a la pandemia de la covid-19
La compañía biotecnológica alemana prevé lograr en 2022 una facturación con su vacuna contra el covid-19 entre 13.000 y 17.000 millones de euros
Las firmas farmacéuticas advierten de que dos dosis de la vacuna de Pfizer/BioTech “pueden no ser suficientes” contra la nueva variante
Podrá ser distribuida una semana antes de lo previsto inicialmente, tal y como ha anunciado el ministro alemán de Sanidad en funciones
Este estudio asegura que la vacuna de Pfizer proporciona protección en las primeras semanas después de la vacunación, pero luego esta protección disminuye con el tiempo
Según informa Stiko, los casos de miocarditis y pericarditis detectados tras la administración de las vacunas son más frecuentes tras haber recibido el preparado de Moderna
La directora de los CDC destacó que durante la reciente ola de la variante delta los ingresos pediátricos se han disparado en los hospitales de EE.UU.
La farmacéutica anticipa que la población tendrá que vacunarse anualmente contra el covid
Ofreció “una fuerte respuesta tras la segunda dosis” y “fue bien tolerada, con los efectos secundarios comparables” con los de personas de mayor edad
Los adolescentes tienen más probabilidades de ser diagnosticados con miocarditis relacionada con la vacuna que de terminar hospitalizados por el virus del covid
Pfizer cree “probable que se necesite una tercera dosis potenciadora entre 6 y 12 meses después de la vacunación completa para mantener altos niveles de protección” frente a la covid-19
Pfizer y BioNTech creen que una tercera inyección de su vacuna tiene el potencial de mantener los “niveles más elevados” de protección contra todas las variantes actuales
Un estudio realizado por científicos suizos y hecho público este viernes revela la inmunidad que generan los sueros de Pfizer y Moderna
En este ensayo del Sergas participarán 55 niños sanos que formarán parte del estudio mundial en el que está previsto que se incluyan 4.644 jóvenes, 557 de ellos en España
Moderna, que durante la mayor parte de la jornada había registrado ligeros avances, cerró con una caída del 6,19 %, mientras que Novavax perdió un 4,94 % y la alemana BioNTech se dejó un 3,45 %
El laboratorio alemán BioNTech es el responsable de la fabricación de la vacuna Pfizer
Estas dos vacunas mostraron que son efectivas ante la variante británica
Tras las sugerencias desde varios gobiernos europeos de ampliar el plazo de la administración de la segunda dosis de las vacunas el organismo se ha pronunciado contundentemente
Según los últimos datos de Sanidad, 9.002.054 personas, el 19% de la población, han recibido al menos una dosis desde el inicio de la campaña de vacunación
Las entregas son un adelanto que Pfizer tenía previsto enviar a la UE en el último trimestre del 2021
La decisión trata de poner fin a la polémica en torno a los casos de trombosis detectados principalmente entre personas jóvenes y sanas que se vacunaron con este vial
Además según este pionero estudio, la primera dosis de Pfizer ya generaría una reducción de infecciones de entre un 50 y un 60% en toda la muestra estudiada
Todo lo que sabemos sobre la eficacia y efectividad de las vacunas o cuál es la que ofrece mayores garantías
Se espera que realicen una petición similar ante la Agencia Europea del Medicamento.
Sanidad y las comunidades acordaron este jueves que, cuando concluya la vacunación con AstraZeneca al grupo de entre 60 y 65 años ahora en marcha, se prosiga con las de 66 a 69
A esta llegada se le suma otra partida de vacunas de AstraZeneca, con más de un millón de dosis, que fue entregada la semana pasada
El presidente de la farmacéutica asegura que la intención es presentar una solicitud de autorización a los organismos reguladores para poder comenzar a vacunar a ese grupo de edad
Tras examinar a 131 mujeres que recibieron estos fármacos no solo han comprobado su efectividad sino que incluso pueden transmitir anticuerpos a los recién nacidos
Según los últimos datos de Sanidad, el número de inmunizados con la pauta completa supera los 1,8 millones de personas, algo más del 3,8% de la población