Podemos

Últimas noticias sobre Podemos, partido político español que fue fundado en 17 de enero de 2014 por Pablo Iglesias Turrión. La secretaria general del partido es Ione Belarra y otros miembro del partido es Irene Montero. Su ideología se basa en: Socialismo democrático, Progresismo, Euroescepticismo, Populismo de izquierda, Republicanismo y Federalismo.

Cientos de alcaldes apoyan el referéndum de autodeterminación de Cataluña

Cientos de alcaldes apoyan el referéndum de autodeterminación de Cataluña

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el vicepresidente, Oriol Junqueras, enviaron este jueves una carta a todos los alcaldes de Cataluña para instarles a ceder para el referéndum del 1 de octubre los locales que habitualmente se utilizan como puntos de votación. Más de 500 ya han respondido firmando el documento y dando su apoyo a una iniciativa, que de llevarse a cabo, incurrirá en un delito, según lo dispuesto por el Tribunal Constitucional tras  la admisión a trámite de los recursos de inconstitucionalidad presentados por el Gobierno contra la ley del Referéndum en Cataluña.

Banderas de nuestros amos

Banderas de nuestros amos

La imagen más significativa del pleno fue probablemente la de una señora diputada retirando las banderas españolas que los populares habían dejado en su retirada. La señora diputada no era independentista, sino de Cataluña Sí Que Es Pot, la coalición electoral que integra a Podemos. Y con su gesto dio una buena muestra del papel que su partido, o su coalición, ha tenido y sigue teniendo en el proceso independentista. Ella es capaz de retirar la bandera española y dejar la catalana, pero sólo en ausencia de los afectados. Nunca jamás se le ocurriría arrancársela de las manos a un diputado unionista, pero si se van se crece. 

El Parlament de Cataluña aprueba la ley del Referéndum

El Parlament de Cataluña aprueba la ley del Referéndum

Tras una intensa sesión plenaria, el Parlament de Cataluña ha aprobado la Ley del Referéndum y la Ley de Transitoriedad Jurídica, con las que pretende establecer un marco jurídico para la celebración de un referéndum secesionista y la eventual separación de la Comunidad Autónoma. Lo ha hecho después de que la Mesa del Parlament decidiera incluir en la orden del día el trámite de ambos textos.

El nuevo PSOE de Pedro Sánchez acorta distancias con el PP

El nuevo PSOE de Pedro Sánchez acorta distancias con el PP

La vuelta de Pedro Sánchez a la Secretaría General del PSOE y su propuesta de un nuevo partido socialista parecen haber tenido un efecto positivo para el principal partido de la oposición que, si ahora se celebraran elecciones generales, obtendría el 24,9% de los votos, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicado este viernes.

El Congreso aprueba 200 medidas para luchar contra la violencia machista

El Congreso aprueba 200 medidas para luchar contra la violencia machista

La subcomisión creada en el seno de la Comisión de Igualdad del Congreso para alcanzar un pacto de Estado contra la violencia de género ha aprobado este lunes por unanimidad su dictamen, que incluye 200 medidas con una dotación presupuestaria de 1.000 millones de euros en cinco años. La violencia machista es uno de los problemas más graves de España. Un total de 32 mujeres han sido asesinadas por violencia de género en lo que va de año, según la última actualización del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad. Esta cifra supone cinco muertas más que hace un año. El acuerdo, será aprobado definitivamente este viernes 28 de julio en la Comisión de Igualdad de la Cámara Alta.

Errejón y cierra España

Aunque la RAE, ejercicio de mérito notable, haya provocado un debate –mediático, ¡mediático!- entre filólogos, y en pleno verano, la noticia política de esta semana es el acuerdo que firmaron en el Congreso las cúpulas del PSOE y de Podemos. Un acuerdo que busca afinidad ideológica, puntos en común, entre dos partidos no tan semejantes como pudiera parecer, vista primera, al ciudadano medio.

El PSOE y Podemos crearán una mesa de colaboración parlamentaria

El PSOE y Podemos crearán una mesa de colaboración parlamentaria

Los líderes del PSOE y de la formación Unidos Podemos se han reunido este lunes para estudiar e impulsar iniciativas conjuntas en el Congreso. Pedro Sánchez y Pablo Iglesias han acordado en este encuentro la creación de una mesa de colaboración conjunta para proponer medidas legislativas que incidan sobre todo en cuestiones de agenda social, como el salario mínimo interprofesional o las ayudas a los jóvenes o a los parados.

Zizek

Zizek

Dejó dicho Jorge Semprún que el hecho político más relevante del siglo XX había sido el fracaso del comunismo. O, si se quiere, el fracaso de la praxis comunista tal como fue entendida en la Unión Soviética y sus distintos satélites, incluida la China de Mao. A su juicio, quedaba con ello demostrada la imposibilidad del colectivismo a gran escala. Y lo decía alguien que había creído fervientemente en esa posibilidad: un viejo feligrés de la religión política más exitosa de la modernidad. En La guerra ha terminado (1966), que escribió para su amigo Alain Resnais, Semprún vuelca su experiencia en la clandestinidad antifranquista y su distanciamiento del Partido Comunista que había abandonado en 1964. El protagonista, interpretado por Yves Montand, trata inútilmente de convencer a sus camaradas de que las así llamadas “condiciones objetivas” para la revolución no se daban ya en España y que, por tanto, era absurdo repartir folletos convocando una huelga general que no tendría lugar. Se adelantó a su tiempo: el PSOE no abandonaría formalmente el marxismo hasta 1974 y los noveaux philosophes que romperían con el marxismo todavía iban al colegio.

Imputados los ediles Carlos Sánchez Mato y Celia Mayer por el caso Open de tenis de Madrid

Imputados los ediles Carlos Sánchez Mato y Celia Mayer por el caso Open de tenis de Madrid

El Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid ha admitido a trámite este martes la querella presentada por el PP contra los ediles del Ayuntamiento y de Ahora Madrid, Carlos Sánchez Mato y Celia Mayer, ambos acusados presuntamente de malversación de fondos públicos y de prevaricación cuando estos presentaron una denuncia el pasado mes de marzo del Open de Tenis ante la fiscalía.

La izquierda de las naciones

La izquierda de las naciones

El PSOE de Pedro Sánchez compró el relato de Podemos e Izquierda Unida de que el partido no es suficientemente de izquierdas, en lugar de controlar el discurso y determinar qué es ser de izquierdas en el siglo XXI. Ser de izquierdas en el siglo XXI casa difícilmente con una declaración del país como plurinacional. España es multicultural y diversa. Tiene diferentes lenguas. Un Estado moderno debería respetar las diferencias y fomentar su reconocimiento sin mencionar naciones históricas ni atavismos.

Lo insignificante

Lo insignificante

Todo lo que es exagerado es insignificante. Lo dijo Talleyrand, que fue político y sacerdote: algo así como Pablo Iglesias. Esta máxima aplica para casi todo en esta vida, y el líder de Podemos debería tomar nota. Lo que comenzó como una moción de censura contra Rajoy terminó por convertirse en una moción de censura contra Iglesias, que no recibía tantas calabazas desde bachillerato, o BUP, o lo que sea que se estudiara antes de los millennials.

Niños de San Ildefonso

Niños de San Ildefonso

El de ayer era un martes 13 con la mala suerte programada. Pese a su fama, en esa fecha no suele cumplirse la superstición. Pero si ponen una moción de censura, el martes 13 será aciago por necesidad. En nuestro parlamento de castelares (¡atención, ironía!) un debate extra, sacado de la manga y con la canícula, solo podía traducirse en una brasa decretada. Era un día echado por alto antes de que naciera.

Iglesias tiende la mano al PSOE para echar al PP en la moción de censura

Iglesias tiende la mano al PSOE para echar al PP en la moción de censura

Tres horas y media después de arrancar el debate de la moción de censura contra el presidente del Gobierno, ha tomado la palabra el líder de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, que ha constatado en el inicio de su discurso que la iniciativa que lidera no saldrá adelante, ha apelado desde un principio al PSOE y a un entendimiento futuro: “Ojalá nos pongamos de acuerdo para sacar al PP del Gobierno más temprano que tarde”.

Podemos centra en la corrupción del PP su moción de censura contra Rajoy

Podemos centra en la corrupción del PP su moción de censura contra Rajoy

La portavoz de Podemos, Irene Montero, ha empezado fuerte su discurso en el Congreso en la moción de censura presentada por Unidos Podemos contra Mariano Rajoy. y lo ha centrado en a corrupción del PP. Montero, con un tono duro y contundente, ha acusado a Mariano Rajoy de mirar para otro lado y de tener un proyecto servil con las élite económicas: “España está harta de que ustedes les roben”, ha asegurado.

Cifuentes asegura que "volvería a actual igual" en la adjudicación de los contratos

Cifuentes asegura que "volvería a actual igual" en la adjudicación de los contratos

Cristina Cifuentes, actual presidenta de la Comunidad de Madrid ha comparecido ante la comisión de investigación sobre las presuntas irregularidades descritas en el informe de la UCO de la Guardia Civil en cuanto a la adjudicación del contrato de la cafetería de la Cámara al Grupo Arturo Cantoblanco cuando ella ocupaba el puesto de vicepresidenta de la Cámara y era parte del comité de expertos que valoraba los contratos.

Mariano Rajoy deberá declarar en persona como testigo del 'caso Gürtel'

Mariano Rajoy deberá declarar en persona como testigo del 'caso Gürtel'

La Audiencia Nacional ha citado a Mariano Rajoy a declarar el próximo 26 julio, a las 9:30 horas de la mañana, para que comparezca de forma presencial, en calidad de testigo, en la misma sala en la que se juzga el caso de la trama Gürtel. La sección segunda de la Sala de lo Penal ha adoptado esta decisión con el voto en contra del presidente del tribunal, Ángel Hurtado, para quien la declaración de Rajoy debía realizarse por videoconferencia.

Verstrynge y el caudillo Errejón

Verstrynge y el caudillo Errejón

Jorge Verstrynge es uno de los personajes más siniestros de la política española. Aunque inofensivo, su presencia en los medios como analista defensor de Trump y Le Pen es preocupante. Tras la victoria de Macron afirmó en La Sexta que Le Pen no es fascista, porque él sabe bien lo que es un fascista, ya que lo fue. Vestrynge empezó militando en la extrema derecha, en el grupo neonazi CEDADE, donde escribiósobre los peligros de “la degeneración de nuestra raza y la progresiva judaización de nuestras instituciones”. Luego pasó a Reforma Democrática, de Fraga, que acabó convirtiéndose en Alianza Popular. En Alianza Popular fue secretario general desde 1979 a 1986. Tras su abandono del partido, fue asesor de Francisco Frutos en el PCE e Izquierda Unida, y ya se quedó en la izquierda radical. Ahora es defensor de Podemos, y a la vez el analista al que llama La Sexta, como buena prensa equidistante y sensacionalista, cuando quiere a alguien pro Trump. Es un personaje despreciable.

¿Y si Patxi sí es el tapado?

¿Y si Patxi sí es el tapado?

Con los debates del PSOE sucede aquello de Mark Twain en el calendario de Wilson al visitar la Ciudad Eterna: “El primer día en Roma, lamentas que Miguel Ángel muriera joven. Al tercer día allí, lamentas que no muriera antes”. Hasta ahora lamentábamos que no hubiera más debates; ahora celebramos que no haya ninguno más. Uno ya ha sido, como dice el maestro Alcántara sobre el dry-martini, un poco demasiado.

El militante no tiene quien le escriba

El militante no tiene quien le escriba

Sobran líderes en los partidos como sobran lunes por la tarde. Esa es la principal conclusión tras conocer el barómetro del CIS de esta semana. Y la sorpresa no es tanto la del PP, sino la del PSOE, que continúa subiendo mientras sigue sin cabeza. Porque Javier Fernández, de los Fernández de la gestoría de toda la vida –como dice Jesús Nieto–, es un apaño provisional con más pasado que futuro. Sobran líderes y lo demuestran las encuestas, que mejoran cuando no los hay como en el caso del PSOE.

Réquiem por el socialismo español

Réquiem por el socialismo español

Las memorias de Pedro Sánchez contarán la historia del héroe derrocado por los poderosos, que resurgió surfeando una gran ola de entusiasmo popular. Cierto, no podemos asegurar que Sánchez vaya a ganar la apuesta por convertirse en el secretario general del PSOE. Pero en realidad el resultado no es ya tan relevante. Lo importante es la fractura que hay en el socialismo español; una herida incompatible con la supervivencia.

Envidia de Pablo Iglesias

Envidia de Pablo Iglesias

Hace tiempo que caí en la cuenta de que envidio a Pablo Iglesias. El motivo de mi cainita bajeza podría figurar dentro de los márgenes de la estética, ya que posee una mata de pelo tan boscosa y saludable como exangüe y quebradiza es la mía. Otra causa que podría haber incitado mis celos es la facilidad que tiene el diputado para vivir con desapego a los bienes atractivos del mercado. Quizá la exhibición de su inmueble en televisión sólo fuera atrezzo proletario y haya halcones malteses ocultos entre sus salmorejos de marca blanca, pero sí estoy segura de que a Pablo no le come el coco la agónica trampa de las modas, y yo no puedo jactarme de ello.

El acuerdo entre el PNV y el Gobierno sobre el cupo vasco allana el camino de los presupuestos

El acuerdo entre el PNV y el Gobierno sobre el cupo vasco allana el camino de los presupuestos

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha defendido este miércoles ante el Congreso el proyecto de Presupuestos del Estado para el 2017 con el argumento de que son “los mejores posibles para España”. La sesión de este miércoles es la primera jornada del debate de las siete enmiendas a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado de 2017 (PGE). Las declaraciones de Montoro se producen apenas unas horas después de que el Gobierno central y el Gobierno vasco hayan alcanzado un acuerdo sobre el Cupo vasco a cambio de los cinco votos del PNV.

Gramsci y el misal de Podemos

Gramsci y el misal de Podemos

Benditos sean los aniversarios, pues ellos nos permiten coser recordar el pasado, e incluso coserlo con la más fulgurante actualidad. Así, las ocho décadas de la muerte de Antonio Gramsci, aunque no sea un guarismo muy redondo, nos cuadra con el fenómeno Podemos, que tanto debe a este cadáver enterrador del marxismo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad