Políticos

Noticias de España | Política

El apoyo de los catalanes a la independencia cae al 40,8% según un sondeo de la Generalitat

El apoyo de los catalanes a la independencia cae al 40,8% según un sondeo de la Generalitat

El apoyo a la independencia en Cataluña pierde ocho puntos respeto al pasado octubre y cae hasta el 40,8%, mientras que los contrarios a la secesión ascienden al 53,9%, según un sondeo del Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat (CEO). El estudio se hace público en un momento de tensión entre los dos principales partidos independentistas de Cataluña, ERC y JxCat, que no han logrado, por el momento, un acuerdo para formar Govern.

JxCat registra en solitario una resolución para "ratificar" a Puigdemont

JxCat registra en solitario una resolución para "ratificar" a Puigdemont

Junts per Catalunya (JxCat) ha registrado este viernes en solitario en el Parlament una propuesta de resolución en la que pide “ratificar la confianza” en Carles Puigdemont como “presidente de la Generalitat”. Elsa Artadi ha sido la encargada de registrar la propuesta en la institución catalana, que se ha hecho sin el apoyo de ERC, después de las dificultades experimentadas ayer en el último tramo de la negociación entre ambos partidos. 

¿Está amenazada la libertad de expresión en España?

¿Está amenazada la libertad de expresión en España?

Por primera vez en su historia, ARCO retira una obra; una juez ordena el secuestro de un libro; un rapero es condenado a tres años de cárcel. Estas son noticias reales y ocurridas en España en apenas un par de días. La polémica está servida porque en todos los casos hay un denominador común: la defensa o vulneración de la libertad de expresión en democracia.

El juez Pablo Llarena deja en libertad sin fianza a Artur Mas

El juez Pablo Llarena deja en libertad sin fianza a Artur Mas

El juez Pablo Llarena ha acordado dejar en libertad sin fianza al expresident de la Generalitat Artur Mas tras declarar por rebelión con la salvedad de que esté a disposición del Supremo siempre que se le solicite. Llarena es el encargado del  sumario abierto por el “procés” hacia la Declaración de Independencia en Cataluña (DUI).

El Gobierno busca cómo garantizar la educación en castellano en Cataluña

El Gobierno busca cómo garantizar la educación en castellano en Cataluña

El ministro de Educación y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha asegurado que están estudiando cómo adecuar la legislación para garantizar el derecho a escoger la lengua vehicular de la educación de los niños en Cataluña. Méndez de Vigo también ha asegurado que el Gobierno no quiere perjudicar el modelo educativo en Cataluña ni el funcionamiento de las escuelas y los institutos y ha informado de que “aún no se ha incluido ninguna casilla en la que los padres puedan elegir el castellano como lengua vehicular de sus hijos”. 

Qué ideología defiende hoy Rusia (y por qué conviene conocer a San Pablo para saberlo)

Qué ideología defiende hoy Rusia (y por qué conviene conocer a San Pablo para saberlo)

Pocas dudas existen de que la política rusa sigue recabando interés en lares occidentales, y por buenos motivos. Los vínculos de Rusia con las últimas elecciones en EE. UU., su amenaza hacia los más recientes comicios europeos, su papel durante los turbios sucesos catalanes del pasado otoño: todo ello está siendo investigado, a menudo de modo bien competente, por nuestros periodistas, académicos, jueces y agencias de inteligencia.

Cosas que he aprendido del "procés"

He ido tomando notas de las cosas que iba aprendiendo con este laberíntico proceso del “procés” (que tendrá la virtud, sin duda, de dar de comer a hermeneutas políticos durante décadas). Os las cuento:
El político que habla sólo con la razón, apenas alza la voz. Es como si fuera mudo.
La historia la escriben los empeñados en someter el azar a la coherencia del relato.
No se puede llevar el estandarte del Señor sin arrogancia.
En política la correlación de fuerzas importa mucho más que la correlación de ideas o de buenas intenciones.
Sea el que sea el peso de los argumentos, lo que realmente decide el fiel de la balanza es quiénes son los nuestros.
La convicción secreta del demócrata: “Quien no vota como yo, no es tan demócrata como cree”.

Francisco Correa cree que Rajoy "daba el OK" a todos los gastos de campaña del PP

Francisco Correa cree que Rajoy "daba el OK" a todos los gastos de campaña del PP

El considerado cabecilla de la trama Gürtel, Francisco Correa, ha señalado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como el cargo del PP que desde la Secretaría General del partido “daba el OK” a todos los gastos de campaña y ordinarios en toda España. “Cuál era el papel del secretario general en la aprobación de los gastos de campaña y gastos ordinarios”, le ha preguntado el diputado de Podemos Txema Guijarro a Correa en la comisión de investigación sobre la financiación irregular del PP, a lo que el compareciente ha respondido: “yo creo que él daba el ok”.

Los letrados del Parlament aplazan la entrega del informe sobre los plazos de la investidura

Los letrados del Parlament aplazan la entrega del informe sobre los plazos de la investidura

Los letrados del Parlament han decidido posponer la entrega del informe sobre los plazos para investir un nuevo presidente de la Generalitat tras el aplazamiento del pleno que decretó el presidente de la Cámara, Roger Torrent. La decisión de los letrados se produce en un contexto en el que JxCat y ERC tantean en Bruselas una investidura alternativa de Carles Puigdemont, compatible con formar un nuevo Govern por cauces legales en Cataluña, algo que la vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría ha calificado de “ridículo y absurdo”.

Puigdemont urge al Gobierno a permitir su investidura "con normalidad"

Puigdemont urge al Gobierno a permitir su investidura "con normalidad"

El expresident dela Generalitat Carles Puigdemont ha urgido este miércoles desde Bruselas al gobierno español a permitir su investidura con “normalidad” como presidente catalán, tras un encuentro con el jefe del Parlamento regional, Roger Torrent, sin aclarar si regresará a España para el debate. “Si el Estado español entendiera que lo mejor para todos es que el debate se celebre con normalidad, creo que daría un paso de gigante”, ha dicho en rueda de prensa Puigdemont, urgiendo a Madrid a retirar “todos los elementos que impiden la normal celebración del pleno”.Por su parte, el president del Parlament ha denunciado la vulneración de los derechos de Carles Puigdemont y los exconsellers por parte del Ejecutivo español. 

La Mesa del Parlament pospone su decisión sobre el voto delegado de los diputados en Bruselas

La Mesa del Parlament pospone su decisión sobre el voto delegado de los diputados en Bruselas

Los miembros de la Mesa del Parlament han decidido este martes posponer la decisión sobre la solicitud de voto delegado de los diputados Lluís Puig, Clara Ponsatí, Toni Comín y Meritxell Serret, que se encuentran en Bruselas junto a Puigdmeont, y que pidieron formalmente al Parlament la semana pasada poder delegar su voto. Este martes, Junts per Catalunya ha retirado la petición del voto delegado del expresident.

Siempre gana Convergencia

Siempre gana Convergencia

En Cataluña estamos asistiendo a una lucha por la hegemonía nacionalista entre el partido sucesor de CDC y ERC. Esta lucha condiciona la política catalana como mínimo desde la reforma del Estatut, cuando competían con el PSC para ver quién era más nacionalista.

Puigdemont llega a Copenhague y la Fiscalía pide que se ordene su detención

Puigdemont llega a Copenhague y la Fiscalía pide que se ordene su detención

El expresidente de Cataluña Carles Puigdemont se ha presentado en torno a las 06.00 horas (05.00 GMT) en el aeropuerto de Bruselas-Charleroi para tomar un vuelo de la compañía Ryanair hacia Dinamarca. La Fiscalía española había afirmado el domingo que solicitará “inmediatamente” que se active la orden internacional de detención contra Puigdemont en el caso de que se desplace a ese país nórdico.

Roger Torrent apela a recuperar la normalidad institucional en Cataluña

Roger Torrent apela a recuperar la normalidad institucional en Cataluña

Roger Torrent, nombrado president del Parlament este miércoles con 65 votos a favor, ha asegurado en su primer discurso como president de esta institución que el primer objetivo es poner fin a la intervención de las instituciones catalanas por parte del Gobierno español. “Debemos recuperar las instituciones lo antes posible y ponerlas al servicio de los ciudadanos, hay que recuperar la normalidad institucional para servir al país de la manera más adecuada”, ha dicho el nuevo president que sucede en el cargo a Carme Forcadell. 

Tabarnia presenta oficialmente a su presidente en el "exilio", Albert Boadella

Tabarnia presenta oficialmente a su presidente en el "exilio", Albert Boadella

Tabarnia, el movimiento que defiende la separación de Barcelona y Tarragona del resto de Cataluña, ha presentado oficialmente a su presidente en el “exilio”, Albert Boadella, así como su proyecto, sus objetivos y acciones futuras. La presentación se ha llevado a cabo este martes en el Colegio de Periodistas de Barcelona. Jaume Vives, portavoz del movimiento, ha asegurado a Euronews que la historia del pueblo de Tabarnia es “de persecución ideológica, de estigmatización y eliminación del espacio publico por un régimen segregador y corrupto que nos gobierna”.

Rajoy pide al PP "dar la batalla" para frenar a Ciudadanos en las urnas

Rajoy pide al PP "dar la batalla" para frenar a Ciudadanos en las urnas

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha pedido a su partido “dar la batalla” ante las próximas elecciones, autonómicas y locales de 2019, para frenar  la subida de Ciudadanos (Cs)  al que las últimas encuestas dan como fuerza más votada por delante del propio PP y del PSOE. “En esas elecciones habrá más competencia, y es normal, y no pasa nada; lo único que sucede es que eso nos va a obligar a ser mejores, a trabajar más, y eso es lo que pido que hagáis”, ha señalado Rajoy durante su intervención este lunes ante la Junta Directiva Nacional del partido. 

May reforma su Gobierno y nombra una nueva ministra para Irlanda del Norte y un presidente de los 'tories'

May reforma su Gobierno y nombra una nueva ministra para Irlanda del Norte y un presidente de los 'tories'

La primera ministra británica, Theresa May, ha reformado este lunes su Gobierno pero no ha tocado a los ministros clave. May ha nombrado al parlamentario Brandon Lewis nuevo presidente del Partido Conservador y ministro sin cartera y a Karen Bradley nueva responsable para Irlanda del Norte, después de que este lunes dimitiera, por razones de salud, James Brokenshire. La primera ministra también ha decidido mantener a David Davis como responsable para el brexit. 

La Unión contra los populismos

La Unión contra los populismos

Si tuviera que pensar en el acontecimiento de la Unión Europea que más me ha llamado la atención durante 2017, probablemente diría que la decisión de la Comisión de abrir un procedimiento por posible vulneración del principio de Estado de Derecho en Polonia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad