Pontevedra

El tren siniestrado en O Porriño iba a 118 km/hora en una vía limitada a 30

El tren siniestrado en O Porriño iba a 118 km/hora en una vía limitada a 30

Estos trenes circulan normalmente por una vía con un límite de velocidad de 120 por hora pero el asado viernes se estaban realizando unos trabajos de mantenimiento en la vía principal que obligaron al tren a desviarse a una vía secundaria, que tiene limitada la velocidad máxima a 30 kilómetros por hora. La caja también revela que el maquinista recibió y dio acuse de recibo de dos avisos para que redujera la marcha. “El maquinista recibió y cursó recibo de haber recibido (pulsando un botón) dos avisos L1, que significan necesidad de moderar la velocidad”, señala en un nota oficial el Tribunal Supertior de Xusticia de Galicia. La investigación tendrá que determinar por qué el maquinista apenas accionó el freno.

El miembro de la comisión de investigación de accidentes ferroviarios Edmundo Parra dijo que todo apuntaba a que «fue un exceso de velocidad» y ha añadido «no buscamos culpables, sino mejorar el sistema ferroviario».

Varios muertos y numerosos heridos al descarrilar un tren en Galicia

Varios muertos y numerosos heridos al descarrilar un tren en Galicia

El tráfico ferroviario ha quedado interrumpido entre las estaciones de Louredo-Valos y O Porriño, en la línea Pontevedra-Tui-Portugal, ha informado Adif. La compañía ha iniciado las investigaciones para determinar las causas del accidente del convoy portugués. Los partidos políticos han expresado las condolencias a los familiares de las víctimas y han suspendido todos los actos de campaña que estaban previstos. Galicia celebra elecciones autonómicas el 25 de septiembre.

El último accidente ferroviario en Galicia se produjo en la localidad de Angrois, muy cerca de Santiago de Compostela, al descarrilar un tren Alvia que cubría el trayecto entre Madrid y la capital gallega, el 24 de julio de 2013, en vísperas de la fiesta de la Comunidad. El accidente causó la muerte a 80 personas y dejó más de un centenar de heridos.

Agosto en España, una fiesta eterna

Agosto en España, una fiesta eterna

Agosto es un mes fiestero. Al menos, en España. Fiestas patronales en cada pueblo, tradiciones para revivir los orígenes de muchos… Cualquier excusa es buena para divertirse. Sin embargo, entre tantas festividades que réune el octavo mes del año en España, hay algunas que son referencia mundial. Son esas experiencias que, al menos, has de vivir una vez en la vida.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D