
La precariedad y la carestía de la vivienda abocan al pluriempleo a 875.000 trabajadores
Un 45% de los pluriactivos necesita más dinero y 275.000 autónomos también están inscritos en el Régimen General

Un 45% de los pluriactivos necesita más dinero y 275.000 autónomos también están inscritos en el Régimen General

Yolanda Castaño desmonta los estereotipos que precarizan el oficio poético y reivindica el valor de la creación literaria

Cada día en The Objective la última hora y las mejores noticias y exclusivas de actualidad sobre temas importantes

«El desempleo es alto, muy alto, el doce por ciento, y la mitad de los que trabajan son pobres de solemnidad»

Europa se resquebraja, y como pegamento la propia Europa se inventa una señora, Elisa Ferreira, comisaria de Cohesión

«En España te dan de alta el lunes para despedirte el viernes y a eso ahora se le llama fijo discontinuo»

Frente al mensaje imperante sobre las cargas de tener hijos, cada vez más voces hablan de la parte positiva

Los cambios metodológicos de Escrivá destapan miles de contratos formativos y en prácticas de sanitarios y docentes

La UE afea a Gobierno y comunidades la contratación de interinos para cubrir las vacantes existentes

Las innovaciones tecnológicas amenazan con distraer a los periodistas de su verdadera función: informar

«Pese a las afirmaciones de Sánchez que aparentan atacar a los ricos, los datos indican que los más desfavorecidos son los que están saliendo más perjudicados»

El 27 de abril 14 asociaciones y un sindicato se concentran frente al Congreso para solicitar la actualización de los baremos y denunciar retrasos en los pagos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios ha puesto el foco en los ‘microdespidos’ y en los contratos de prueba para denunciar estas situaciones

La muestra en el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), que se inauguró este mes de noviembre, es un proyecto híbrido entra la narración gráfica y la investigación social

Suena bucólico eso de huir de ‘todo esto’, pero en el exilio rural está el trigo y está la paja. Hablamos con quienes, por su experiencia, pueden ayudar a discernir entre ambos

Los manifestantes piden que las pensiones se blinden en la Constitución para que sean independientes de los cambios de gobierno

“Este es un cortometraje para reflexionar sobre la precariedad laboral y la cruda realidad del empleo en España”, explica su autor

Uno de los aspectos más básicos en los que se manifiesta la desigualdad es en la diferencia de conversaciones y aspiraciones de unos grupos sociales y otros. Siempre ha sido así, también en la modernidad, pero una poderosa clase media hacía de argamasa y nexo, de facilitador de un mínimo común denominador entre los deseos de los más pudientes, y las necesidades más básicas de los menos favorecidos.

No es la primera vez que lo hace, el ciclo de cortometrajes Jameson Notodofilmfest está acostumbrado a que algunos de sus cortos se viralicen. El último que lo ha hecho es ¡Hola, buenas noches!, que narra en primera persona lo que piensa un repartidor de comida a domicilio de una conocida aplicación para smartphones. El trabajador reflexiona sobre sus condiciones laborales mientras pedalea sobre la bici en la que pasa 12 horas al día. El corto es obra del director Pau Rodilla, y está protagonizado por el actor Carlos Vera.