
Los neandertales ibéricos acumulaban cadáveres en cavernas como rito funerario
Un estudio analiza todo el registro fósil de estos homínidos desde hace más de 400 000 años hasta su desaparición
Un estudio analiza todo el registro fósil de estos homínidos desde hace más de 400 000 años hasta su desaparición
«Tenemos evidencias arqueológicas de largas navegaciones en nuestra prehistoria que avalarían el poder marítimo de las culturas atlánticas durante el neolítico»
El hallazgo demuestra que estas formaciones anatómicas podrían haber evolucionado entre los reptiles antes de las aves
Las actividades están destinadas a menores de entre seis y 14 años, desde este 14 de julio y hasta el 22 de agosto
Un estudio revela que la expansión del nicho ecológico humano, hace unos 70.000 años, fue clave para la migración
El hallazgo confirma que se alimentaban de especies vegetales y que se adaptaban muy bien a los cambios de la flora
Los humanos fabricaban estos utensilios hace 20.000 años, según un estudio de la Universitat Autònoma de Barcelona
Los neandertales, que no tenían estas tecnologías, se extinguieron alrededor de ese tiempo
Una investigación española sobre plantas fósiles muestra que especies del género Desmiophyllum estuvieron presentes
En San Valentín, el día de los enamorados, llega a su fin el período más caluroso de la historia
Estos restos de 450 millones de años se han conservado en tres dimensiones gracias a este mineral
Se trata de un dato importante para comprender los primeros ecosistemas de los arrecifes
En el oeste de Argentina, un equipo de científicos locales encontró los fósiles de flora terrestre de hace 420 millones de años
«Trabajamos durante siete años para averiguar quién estaba equivocado: arqueólogos o genetistas»
Gracias al material arqueológico, tenemos información valiosa para saber cómo sobrevivían en la península
Juan María Álvarez insiste en la necesidad de analizar los restos encontrados y protegerlos por su gran interés histórico
El hallazgo, realizado con un nuevo método de datación, retrasa la edad de estas narraciones en al menos 5.700 años
Este descubrimiento refuta la teoría de que se extinguieron por razones genéticas
Aunque el homínido ha resuelto algunos enigmas evolutivos, su aspecto sigue siendo un secreto ancestral
El nuevo libro de Luis Miguel Domínguez nos propone descubrir la importancia de este animal en la Península Ibérica
Ludovic Slimak investiga en ‘El neandertal desnudo’ (Debate) las claves desconocidas de una humanidad extinguida
El estreno de ‘Godzilla y Kong: El nuevo imperio’ confirma el retorno de un subgénero que ya cumple un siglo
El nuevo libro de Steve Brusatte recupera la impresionante odisea evolutiva de los mamíferos
Restos fósiles encontrados en la isla de Skye revelan que este animal extinto, bautizado como ‘Ceoptera evansae’
Los fósiles de hace más de 15 millones de años de este felino se encontraron bajo la estación de Príncipe Pío de la capital
No hay consenso científico entre antropólogas e historiadoras sobre la existencia de un matriarcado prehistórico
Este lugar es uno de los enclaves arqueológicos más emblemáticos de la Prehistoria en la Península Ibérica
Las piezas halladas reflejan la excepcionalidad y la pericia de los artesanos orfebres en las sociedades prerromanas
Investigadores británicos encuentran en el río Kalambo, en Zambia, restos que datan de hace 476.000 años
Los hallazgos, publicados en Cell Genomics, sugieren que el Hombre de Hielo en vida se parecía más a la momia actual
Su tumba estaba repleta de objetos raros y valiosos, como colmillos de elefante o sílex de alta calidad
El hallazgo revela que la Patagonia chilena fue un refugio para formas primitivas de los dinosaurios con ‘pico de pato’, que habrían llegado desde Norteamérica
Investigadores del Instituto Catalán de Paleoecologia Humana y Evolución Social han localizado estos dibujos inscritos en roca en un antiguo pueblo de Montblanc
Se suele pensar que los peces son nadadores expertos, pero en realidad han desarrollado la capacidad de «caminar» al menos cinco veces
La importancia del yacimiento reside en que rompe con la creencia de que en el noroeste peninsular había habido un paleolítico «anacrónico y atípico»
El complejo subterráneo de la Cueva de la Villa conserva uno de los conjuntos de arte postpaleolítico más importantes del arco mediterráneo
Dos estudios paleogenómicos con participación española reúnen datos sobre ADN humano de 35.000 a 5.000 años de antigüedad
El plesiosaurio fue un antiguo reptil marino prehistórico que habitó el planeta hace unos 100 millones de años
«Recuerde los hechos de Cataluña en 2017: los vimos en directo por televisión, por la radio, leímos de todo, pero a este paso lo que ocurrió no ocurrió nunca»