
Halladas en Badajoz unas pinturas rupestres de hace 5.000 años
Un vecino del municipio de Alburquerque encuentra unas pinturas rupestres esquemáticas de unos 10 centímetros
Un vecino del municipio de Alburquerque encuentra unas pinturas rupestres esquemáticas de unos 10 centímetros
La Península Ibérica fue, al final de la Edad de Hielo, hace unos 20.000 años, no solo un refugio que retuvo la diversidad de aves y plantas que se perdieron en el norte de Europa, sino que conservó la diversidad genética de las poblaciones humanas del momento.
Un grupo internacional de investigadores de las universidades de Huelva y Sevilla, junto a equipos de paleontología de otros cuatro países (Portugal, Canadá, Chile y Japón), han certificado el hallazgo en Gibraltar de la segunda huella en el mundo de un hombre de Neandertal. La pisada, que tiene una antigüedad de unos 29.000 años, correspondería a un joven de unos 130 centímetros de altura.
La endogamia jugó un papel fundamental en la extinción de los neandertales, hace unos 40.000 años. Así lo determina un estudio dirigido por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Antonio Rosas.
Un hombre ha muerto tras haber sido herido por un tiburón frente a la costa de Queensland, en el noreste de Australia, en el tercer ataque de este tipo registrado en menos de dos meses en ese sector de la Gran Barrera de Coral, tal y como han anunciado este martes las autoridades y ha confirmado la agencia AFP.
Leones, hienas, rinocerontes, osos, leopardos y caballos son algunas de las 40 especies que habitaron los montes gallegos hace 110.000 años, según ha concluido el estudio de los más de 1.400 restos fósiles hallados en el yacimiento Valdavara-3, en Becerreá (Lugo).
Arqueólogos vascos han descubierto en el poblado de Basagain un castro de la Edad del Hierro situado en Anoeta (Gipuzkoa) que podría ser el primer plano urbano de la prehistoria ibérica.
Las autoridades australianas investigan este martes el robo del diente de un escualo prehistórico, tres veces más grande que el tiburón blanco actual, y que vivió hace millones de años.
El equipo de investigadores encargado de excavar el yacimiento arqueológico de Yebel Irhoud, en Marruecos, descubrió el pasado junio que los fósiles de ‘Homo sapiens’ hallados en dicho lugar son los más antiguos jamás hallados, e indican que nuestra especie apareció 100.000 años antes de lo que se creía hasta ahora.
Uno de los problemas metodológicos para (intentar) comprender el procés es fijar cuándo empezó todo. Y para ese misterio no hay respuesta porque no hubo un principio único sino que a lo largo del tiempo se fueron solapando factores diversos. En este caso, pues, el mito del origen es sólo eso: un mito.
Un grupo de científicos ha logrado aislar por primera vez, gracias a una nueva técnica, ADN humano y ADN animal de sedimentos sin osamentas fosilizadas, un avance que podría abrir una nueva ventana sobre la evolución humana y la prehistoria. El estudio, publicado este jueves en la revista estadounidense Science, se basó en el análisis de 85 muestras de sedimentos del Pleistoceno, un período comprendido entre 550.000 y 14.000 años antes de nuestra era, obtenidos en ocho cavernas de Bélgica, Croacia, Francia, Rusia y España.
Esta conclusión ha sido deducida por las dos instituciones a raíz del análisis de 208 restos de pequeños vertebrados hallados en Cova Eirós, en Lugo. Todos pertenecen a los últimos años del Paleolítico Medio -de 40.000 años de antigüedad- y el Paleolítico Superior Inicial -32.000 años-. Su examen pormenorizado ha revelado datos muy importantes sobre el ecosistema que existía en aquella época, en la que vivieron los neandertales. Y es que las condiciones climáticas y ambientales de esta zona de Galicia eran muy semejantes a las que conocieron los primeros humanos anatómicamente modernos, los sapiens. Era un entorno frío y más lluvioso que el actual al que pudieron adaptarse con mayor facilidad que sus antepasados. El estudio ha sido publicado en la revista científica Quaternary Science Reviews.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective